Buscar  
Nuestra Memoria Hist�rica Popular  

Indicador  

La P�gina de S�nchez Cer�n  


CAMPA�A CONTRA LA IMPUNIDAD  

Instituto Schafik Handal  


Programa Legislativo del FMLN  

Logros de la Revoluci�n Bolivariana  

Radio Cadena Mi Gente  

Despedida a Bush en Irak  


Informaci�n en videos  


Chat  


Sitio alternativo  

Movimiento Amigos de Mauricio Funes  


Que Role!! Voz Rebelde de la Juventud  


Por la ruta del Che  


Escuche Arpas Satelital (Nuevo)  


Qui�n est� en l�nea  
Actualmente hay 5 invitados y 0 usuarios registrados en l�nea.

Puedes loguearte o crear una cuenta nueva aqui.

  

Discurso de Mauricio Funes Presidente de la Rep�blica

Enviado por: Viene-el-Cambio en 19 Jun, 2009 - 03:28 Noticias 

DISCURSO DE MAURICIO FUNES
PRESIDENTE DE LA REP�BLICA
EN CADENA NACIONAL DE RADIO Y
TELEVISI�N PARA PRESENTAR EL
PLAN GLOBAL ANTI-CRISIS
18 DE JUNIO DE 2009.
























QUERIDOS COMPATRIOTAS:

He pedido la cadena nacional de radio y televisi�n para transmitirles importantes anuncios destinados a enfrentar con inteligencia y coraje los serios problemas que nos aquejan.

Las dificultades que estamos atravesando y que todos conocemos muy bien nos obligan a una nueva actitud en la que todos los sectores sociales, econ�micos y pol�ticos debemos dejar moment�neamente de lado nuestros intereses personales o de grupo, para privilegiar los altos intereses de la Naci�n.

Al fin y al cabo, ese ha sido el mandato que recibimos del pueblo, el pasado 15 de marzo: constituir un gobierno fuerte, que trabaje en estrecha colaboraci�n con todas las fuerzas vivas del pa�s. En suma, un gobierno de unidad nacional capaz de asumir los grandes desaf�os del momento actual.

Mi llamado insistente a la uni�n de todos no ha sido, pues, en vano. No ha sido in�til. Por el contrario, durante la transici�n entre mi elecci�n y mi asunci�n del mando presidencial, y en estos primeros d�as de labor, funcionarios de mi gobierno y representantes de todos los sectores del quehacer nacional han mantenido reuniones de trabajo, para buscar las mejores soluciones a los problemas.

Nos encontramos con se�ales evidentes de manejos irresponsables de anteriores gobiernos que hemos hecho del conocimiento p�blico. Sin embargo, tampoco podemos quedar atrapados en esta herencia.

Hoy sabemos con propiedad de d�nde partimos y podemos definir con mayor claridad el rumbo que vamos a imprimirle al pa�s, con una visi�n integradora que sume esfuerzos en lugar de dividir.

Mi compromiso es con la esperanza y con los objetivos de contribuir a forjar una nueva actuaci�n pol�tica que se base en los intereses nacionales.

La unidad nacional es el factor que nos debe permitir avanzar en medio de las crecientes dificultades. La convivencia en democracia es la clave para alcanzar el siempre postergado bienestar de la mayor�a de los salvadore�os. No nos apartaremos de ese horizonte.

Es por ello que el Plan Global Anticrisis, que hoy deseo anunciarles, y que a partir de este momento estamos poniendo en marcha, es el primer fruto de esta naciente unidad nacional que, Dios quiera, se fortalezca y consolide para darle d�as de paz y felicidad a nuestro querido pueblo.

Este Plan para enfrentar la crisis que promet� durante mi campa�a electoral hoy deja de ser una promesa y comienza a ser una realidad que buscar� beneficiar a millones de salvadore�as y salvadore�os, a partir de un objetivo fundamental: proteger su empleo y generar nuevas oportunidades de trabajo.

El Plan Global Anticrisis es parte sustantiva de la estrategia integral que estamos dise�ando para reactivar la econom�a de forma sostenible y para restablecer el da�ado tejido social.
Esta estrategia incluye el fortalecimiento de la estabilidad macroecon�mica, el respeto al Estado de Derecho, el saneamiento y manejo responsable de las finanzas p�blicas y el dise�o de pol�ticas sectoriales destinadas a apoyar decididamente a los principales sectores econ�micos.

Tambi�n incluye la ejecuci�n de proyectos estrat�gicos como la construcci�n de la carretera transversal del norte y el apoyo a los pobladores y productores de esa zona del pa�s, as� como tambi�n el desarrollo del puerto Cutuco y la conformaci�n de La Uni�n como una ciudad-puerto equilibrada y articulada territorialmente.

El costo del Plan es de 587 millones de d�lares, de los que el 60 por ciento est� garantizado y el 40 por ciento restante est� en proceso de negociaci�n con los organismos internacionales, quienes nos han expresado su inter�s de apoyarnos.
Pero, �qu� fines persigue nuestro Plan y cu�les son sus principales componentes?

Primero, auxiliar a los pobres, a los excluidos, a los sectores m�s golpeados por la crisis y, a la vez, dar comienzo a la construcci�n de un Sistema de Protecci�n Social Universal, que incluya al conjunto de nuestra poblaci�n en el proceso de mejoramiento de sus condiciones de vida.

Segundo, proteger los empleos existentes y promover la generaci�n de otros nuevos, a partir de la promoci�n y fomento de las actividades productivas y de las iniciativas privadas, que son las aut�nticas generadoras de trabajo.

Tercero, sentar las bases de un Plan Nacional de Desarrollo que a mediano y largo plazo asegure mayores niveles de bienestar para toda la poblaci�n.

En esa direcci�n ha ido la convocatoria a representantes del empresariado nacional y del movimiento social de trabajadores, que esta noche me acompa�an, para conformar el Consejo Econ�mico Social, �mbito de di�logo permanente para el trazado de las grandes l�neas estrat�gicas del desarrollo econ�mico y social del pa�s de los pr�ximos a�os.

Dije al asumir que los movimientos sociales que expresan las reivindicaciones de la masa trabajadora del pa�s no s�lo no se enfrentar�an m�s a cordones de guardias policiales cada vez que desearan expresar una demanda, sino que tendr�an un lugar en el gobierno del cambio y aqu� est�n sus representantes participando de las grandes decisiones, para el bien del pa�s.

Dije tambi�n, que �ste ser�a un gobierno que desmontar�a los preconceptos que habitualmente ha expresado el sector privado hacia la izquierda en toda la regi�n y que institucionalizar�a el di�logo permanente como mecanismo privilegiado para encontrar soluciones a los graves problemas que enfrenta el pa�s.

Agradezco, pues, al empresariado salvadore�o y a las mujeres y hombres del movimiento social por su ayuda y voluntad patri�tica.

Entre la iniciativas planteadas para dar respuesta a la coyuntura y que tambi�n apuntan a m�s largo plazo, debo mencionar que estamos trabajando en la creaci�n de la banca estatal para el fomento productivo y en la constituci�n de un fondo de garant�as, para abrir, de esta manera, el camino definitivo al cr�dito a todos los micro, peque�os y medianos emprendedores.

Para tal efecto, he dado instrucciones precisas para la reconversi�n del Banco Multisectorial de Inversiones, para el fortalecimiento financiero de los otros Bancos del Estado y para la creaci�n del sistema de garant�as estatales que posibilite a los sectores productivos acceder al cr�dito bancario.

Muy pronto tendremos estas herramientas funcionando y as� habremos dado respuesta a la mayor demanda de este empresariado dispuesto a invertir sus esfuerzos en el crecimiento del pa�s.

Como parte del apoyo gubernamental a los sectores productivos, en breve iniciaremos la importaci�n de fertilizantes e insumos agr�colas y distribuci�n a precios de costo a los peque�os y medianos productores.

Esto nos permitir� ya en el 2009 beneficiar a 450 mil productores en 160 municipios y en el 2010, a 600 mil productores agr�colas en todo el pa�s.

Al mismo tiempo, mi gobierno tambi�n est� haciendo un gran esfuerzo para destinar inversiones que nos permitan poner manos a la obra.

Comenzamos ya por las obras p�blicas m�s urgentes como son las de mitigaci�n de riesgos, que adem�s de su necesidad en esta �poca del a�o, significan muchos puestos de trabajo que ya comienzan a movilizarse.

Y por otro lado, est�n aquellas obras paralizadas, otras desfinanciadas, que estamos destrabando para retomarlas de inmediato.

Si Dios lo permite, pronto anunciaremos el reinicio de los trabajos de la autopista Diego de Holgu�n, aqu� mismo en las proximidades de esta casa de gobierno.

Amigos y amigas: obras son amores y no buenas razones, dice el refr�n.

Por lo tanto, iniciaremos un programa de ampliaci�n y mejoramiento de servicios p�blicos e infraestructura social b�sica, que trabajar� en caminos rurales, electrificaci�n y agua.

Tambi�n iniciaremos de inmediato un programa de construcci�n y mejoramiento de viviendas de inter�s social.

25 mil viviendas de inter�s social se construir�n y mejorar�n, y esto incluye 2000 viviendas con subsidio estatal de tierra.

Tambi�n este programa implica la construcci�n de al menos 5000 viviendas financias por la banca comercial.

En el �rea rural, con el Programa de Vivienda Piso y Techo en Comunidades Solidarias se beneficiar� a 20 mil familias en los municipios de extrema pobreza severa.

Solo en este a�o, beneficiaremos a 3 mil familias en 12 municipios del pa�s.

El Plan Anti crisis incluye adem�s el mejoramiento integral de asentamientos urbanos precarios, la entrega de bonos de educaci�n a familias con hijos e hijas entre 6 y 18 a�os de edad, la prevenci�n de la violencia juvenil y la articulaci�n de la seguridad en las comunidades as� como, capacitaci�n laboral y productiva de estos mismos j�venes.

Quiero tambi�n mencionar una iniciativa que ha sido un compromiso de campa�a: la creaci�n de la Pensi�n B�sica Universal que pondremos en vigencia de inmediato para 42 mil adultos mayores de 70 a�os que no cuentan con seguro y que residen en los 100 municipios m�s pobres del pa�s.

Personalmente supervisar� el desarrollo de este programa que viene a dar un poco de alivio a quienes han padecido la injusticia y las privaciones durante toda su vida.

Otras medidas del Plan, no menos importantes, tienen que ver con:

. Atenci�n integral de salud y nutrici�n en 131 municipios de muy elevada prevalencia en desnutrici�n.

. La ampliaci�n del programa de alimentaci�n escolar. Solo en lo que falta del 2009, se beneficiar� a 500 mil estudiantes adicionales de parvularia hasta tercer ciclo.

En total se beneficiar� a 1.4 millones de estudiantes a nivel nacional.

. Entrega de dos uniformes, un par de zapatos y un paquete de �tiles escolares a 1.4 millones de estudiantes de parvularia a tercer ciclo de centros escolares p�blicos.

. Se garantizar� y extender� temporalmente el acceso a los servicios de salud del Instituto Salvadore�o del Seguro Social.

Para ello, ampliaremos los beneficios a los trabajadores cesantes cotizantes a un per�odo de seis meses. En el primer a�o se beneficiar� a 10,500 trabajadores que no tienen empleo.

Ya hemos iniciado, como parte de este Plan Anticrisis, la dotaci�n de medicamentos esenciales (insumos m�dicos, medicamentos, vacunas y reactivos de laboratorio, entre otros) al sistema de salud p�blica.

La mayor�a de estas acciones de mi gobierno ser�n ejecutadas en una labor conjunta con todas las alcald�as del pa�s, sin importar el color pol�tico de quienes las gobiernan.

Me he comprometido a llevar adelante una pol�tica efectiva de descentralizaci�n y participaci�n y estamos comenzando a ejercerla. Para este prop�sito la pr�xima semana anunciar� la creaci�n del Consejo Nacional para el Desarrollo Territorial, en tanto �rgano consultivo, que buscar� concretar este esfuerzo orientado al fortalecimiento de la gesti�n local y a una mayor participaci�n de la comunidad y sus autoridades municipales en el desarrollo econ�mico y social del pa�s.

Las medidas anunciadas hoy tienen como meta ir cerrando las brechas existentes entre un sector de la poblaci�n que vive con altos �ndices de vida y la inmensa mayor�a del pueblo que apenas subsiste con m�nimos ingresos y p�simos servicios. Esas enormes desigualdades nos provocan como cristianos y para mi gobierno son inaceptables.

Este esfuerzo supone a la base, por supuesto, el fortalecimiento de las finanzas p�blicas, incluyendo la austeridad en el gasto, el combate a la elusi�n y la evasi�n fiscal, as� como al contrabando y la corrupci�n y la racionalizaci�n de los subsidios.

Queridas hermanas y hermanos:

Este Plan Anticrisis no resultar�a eficaz en sus prop�sitos si no tomara en cuenta las circunstancias especiales en las que nos debatimos. Por esa raz�n, ante los acontecimientos de inseguridad y violencia que en estos d�as nos conmueven he resuelto incorporar medidas de emergencia en materia de Seguridad, que son desde este mismo momento, componentes centrales del Plan Anticrisis.

S� que los esfuerzos que estamos haciendo no dar�n los frutos esperados si no comenzamos de inmediato a librar la buena batalla, como lo dije en oportunidad del cambio de mando de la Polic�a Nacional Civil: la buena batalla en contra de la inseguridad, en contra del crimen que desangra a nuestras familias, en contra de los delincuentes que nos quieren frustrar el anhelo de paz y de un futuro promisorio para todos.

Han visto ustedes que en lo que va del a�o el crimen organizado y sus aliados, agazapados en las sombras, han elevado su acci�n criminal con la pretensi�n de atemorizar al pueblo y de, a partir de este 1 de Junio, desafiar a este gobierno del cambio.

El crimen nos est� mostrando su peor rostro e intenta con el uso demencial de la violencia frustrar la esperanza de millones de salvadore�as y salvadore�os que esperan el tan ansiado cambio.

Por ello los criminales no quieren paz, no quieren orden, no quieren el trabajo que dignifica. El crimen quiere la destrucci�n, quiere la muerte, quiere el luto.

Con ustedes, como apoyo y como testigos, quiero decirles a estos delincuentes que no nos vamos a cruzar de brazos ante esta amenaza.

No nos va a temblar la mano para enfrentar la delincuencia y la violencia en general. No vamos a dudar ni un instante en perseguir a los delincuentes.

Actuaremos dentro de la ley, pero con el mayor de los rigores.

Ac� no hay medias tintas. No hay falsas antinomias entre mano dura o mano blanda. Hay una decisi�n definitiva que es terminar con la inseguridad y la violencia con pol�ticas inteligentes y eficientes.
He dicho que mi convocatoria es al di�logo y al trabajo conjunto con todos. Ning�n salvadore�o de buena voluntad es ni ser� mi enemigo, se vista de los colores que se vista. Todos somos hermanos.

Pero el crimen organizado no cabe en esta apertura. El crimen organizado, el narcotr�fico y los traidores a la patria que se han aliado a ellos, esos son nuestros enemigos. Y con el enemigo no vamos a negociar cuando cobra vidas inocentes, cuando siembra el terror en el seno del pueblo.

Al enemigo lo combatiremos con toda la fuerza de la ley. Lo combatiremos hasta derrotarlo para hacer de El Salvador una patria de paz, de trabajo y de felicidad.

De eso no tengan ninguna duda.

Como les anticip�, quiero comunicarles, como parte integrante de nuestro Plan para enfrentar la crisis, las medidas de Seguridad que he dispuesto:

Primero, en una fase inicial e inmediata la acci�n central de la Polic�a Nacional Civil se orientar� a los seis municipios que hoy presentan el mayor �ndice delincuencial: San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Col�n, Soyapango y Apopa. All� habr� a partir de ahora una presencia y operatividad mayor de efectivos de la Polic�a. Esto no significa que descuidaremos la labor de prevenci�n y combate del delito en todo el pa�s.

Segundo, este amplio dispositivo contar� con el apoyo disuasivo de la Fuerza Armada, que incrementar� notoriamente su presencia en todo el �mbito nacional.

En este sentido quiero destacar la importante colaboraci�n que ha comenzado a darse entre los militares y la Polic�a, concientes de la gravedad de la lucha que emprendemos.

No se trata, como han pretendido interpretar algunos, de sustraer a la instituci�n armada de su labor constitucional de garantizar la Defensa del territorio nacional, o de violentar la doctrina de la Seguridad P�blica que heredamos con los Acuerdos de Paz, sino de trabajar de la mano con la Polic�a Nacional Civil y bajo la direcci�n de �sta, en el combate de uno de los flagelos que m�s preocupan a las salvadore�as y salvadore�os.
Tercero, se incorporar�n lo m�s r�pidamente posible m�s de mil nuevos polic�as mediante el despliegue inmediato de las nuevas promociones de la Academia Nacional de Seguridad P�blica en proceso de graduaci�n, agilizaci�n de reingresos y de los cursos de ascenso.

Cuarto, habr� protecci�n especial a las familias en las comunidades m�s desfavorecidas donde el delito se concentra mayormente.

Quinto, implementaremos el Plan “Protecci�n Escolar”, dirigido a escuelas, colegios e institutos, blanco sensible de los criminales, que vamos a proteger con toda decisi�n.

Sexto, habr� un reforzamiento log�stico inmediato para la fuerza de seguridad con equipos de comunicaci�n, transporte y armamento.

S�ptimo, se promover� la conversi�n de los municipios y comunidades en territorios libres de armas y la prohibici�n de portaci�n en los sitios m�s afectados por el delito y la violencia.

Octavo, se reforzar�n a nivel nacional y, particularmente en las zonas m�s afectadas, los equipos antiextorsi�n.

Noveno, en seguimiento a las recomendaciones de la Comisi�n de Seguridad y Paz Social, se concertar�n los acuerdos necesarios, bajo la direcci�n de la Secretaria de Asuntos Estrat�gicos de la Presidencia de la Republica, para la conformaci�n de los Consejos Municipales de Prevenci�n de la Violencia, como una manera efectiva de unirnos todos en la batalla contra el crimen.

Y D�cimo, se reforzar�n los consejos Criminol�gicos, cuya actuaci�n se enmarcar� estrictamente en la legislaci�n vigente, de acuerdo con una sugerencia de la Mesa Penitenciaria.

Amigas, amigos,
Queridos compatriotas:

Este Plan de Emergencia en materia de Seguridad se ir� enriqueciendo con la misma experiencia, que surgir� de esta decisi�n irreversible de dar la buena y frontal batalla contra el crimen organizado, el delito y la violencia.

Vamos a defender con todas las armas que la ley nos proporciona los bienes y el mayor tesoro que tenemos, que es la vida de todos y cada uno de los miembros de la querida familia salvadore�a.

Como dije al iniciar estas palabras, las dificultades que atravesamos son muchas, el camino a recorrer es arduo y dif�cil, pero con el apoyo de todas y todos los que amamos esta tierra en la que el todopoderoso nos permiti� nacer, vamos a salir adelante.

S� que a nuestra Naci�n le espera un futuro de realizaciones, de paz y de ventura.
Y s� que con la ayuda de Dios y de cada uno de ustedes ese futuro deseado comenzar� a ser una realidad para todos.

Nuevamente, gracias a los se�ores diputados y diputadas, a los empresarios y trabajadores, que generan con su trabajo la riqueza del pa�s.

Gracias a la gran familia salvadore�a por su apoyo y comprensi�n.
Muchas gracias, a todos,

Que Dios bendiga a El Salvador.

Discurso de Mauricio Funes Presidente de la Rep�blica | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores.
No somos responsables de su contenido.
  
Alternativa Bolivariana de los Pueblos  

Videos en Youtube  

Programa de Gobierno del FMLN  

Blog El Salvador  

 


Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"  


Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal  


Noticias Internacionales  


Reflexiones de Fidel Castro  


Login  




 


 �Has perdido tu contrase�a?
 �Nuevo usuario? �Registrate!

Articulos viejos  

Secretar�a de Comunicaciones de la UES  


Cont�ctenos  


DOCUMENTO: Descargar  


El Salvador  



Libro Gratis: La Paz en Colombia  

Libertad a los Cinco Cubanos  


Se�al en vivo  

Derechos reservados por www.simpatizantesfmln.org
"Reproduzca la informaci�n de este sitio, h�gala circular por los medios a su alcance: a mano, a m�quina, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estar�n esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicaci�n. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacci�n moral de un acto de libertad. Derrote el terror.

Los comentarios son bienvenidos, escriba a Webmaster