Buscar  
La P�gina de S�nchez Cer�n  


CAMPA�A SUCIA DE ARENA  


Instituto Schafik Handal  


Programa Legislativo del FMLN  

Indicador  

Radio Cadena Mi Gente  

Televisi�n en vivo  

Despedida a Bush en Irak  


Informaci�n en videos  


Chat  


Mauricio Funes Futuro Presidente  

Movimiento Amigos de Mauricio Funes  


Que Role!! Voz Rebelde de la Juventud  


Por la ruta del Che  


Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador  


Escuche Arpas Satelital (Nuevo)  


Qui�n est� en l�nea  
Actualmente hay 8 invitados y 0 usuarios registrados en l�nea.

Puedes loguearte o crear una cuenta nueva aqui.

  

El Salvador: Gan� el pueblo

Enviado por: Viene-el-Cambio en 18 Mar, 2009 - 03:42 Noticias 

Cuba Debate/ inSurGente.- La victoria del candidato del Frente Farabundo Mart� para la Liberaci�n Nacional (FMLN), Mauricio Funes en la contienda presidencial del 15 de marzo �ltimo no s�lo expresa la culminaci�n de un proceso de acumulaci�n de fuerzas y concientizaci�n de la izquierda y el pueblo salvadore�o sino el hecho irreversible de que el tiempo de cambio en Centroam�rica lleg� para quedarse.
Por Nidia Diaz
 





















El Salvador: Gan� el pueblo


Nidia D�az


La victoria del candidato del Frente Farabundo Mart� para la Liberaci�n Nacional (FMLN), Mauricio Funes en la contienda presidencial del 15 de marzo �ltimo no s�lo expresa la culminaci�n de un proceso de acumulaci�n de fuerzas y concientizaci�n de la izquierda y el pueblo salvadore�o sino el hecho irreversible de que el tiempo de cambio en Centroam�rica lleg� para quedarse.

A pesar de la feroz campa�a en contra del Frente, Mauricio Funes logr� poner fin a dos d�cadas de gobiernos entreguistas y neoliberales salidos de las filas de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), al alzarse con el 51,27% de los sufragios frente al 48,73% de su adversario Rodrigo �vila, quien no tuvo otra alternativa que aceptar la derrota en unos comicios en los que vot� m�s del 60% del electorado.

A diferencia del Partido contrincante y de los del mismo corte que se le sumaron en un "todo contra uno" para evitar el triunfo de la izquierda, el electo Presidente reiter� al ser proclamado oficialmente como el vencedor de la justa que su Gobierno "estar� animado por el esp�ritu de la unidad nacional y ello exige dejar de lado la confrontaci�n y el revanchismo".

Dej� claro, eso s� que "nadie puede tomar la patria como bien propio, nos pertenece a todos", al tiempo que subray� que ser� "el Presidente de la justicia social y del cambio seguro. Quiero ser el verdadero Presidente de la verdadera reconstrucci�n del pa�s que comienza con la reconstrucci�n de las personas".

No dej� pasar por alto el hecho de que, seg�n dijo, El Salvador haya "vencido al miedo" en una clara alusi�n a las campa�as realizadas por la derecha nacional e internacional para impedir un triunfo de la izquierda y del FMLN, particularmente.

Tanto es as� que mientras Rodrigo Avila reconoc�a su derrota, —flanqueado por el presidente saliente, Antonio Saca, y sus predecesores en el cargo, Alfredo Cristiani (1989-1994), Armando Calder�n (1994-1999) y Francisco Flores (1999-2004) en la tribuna ubicada frente a la sede del partido—, la militancia de Arena coreaba su himno con frases como "patria s�, comunismo no" y "El Salvador ser� la tumba donde los rojos terminar�n".

Situaci�n que adelanta la postura que adoptar� la derecha pol�tica y econ�mica salvadore�a a partir de su nueva condici�n de oposici�n en la que, sin duda, contar�n con el apoyo de intereses estadounidenses que se resistir�n a haber perdido al m�s fiel y servil lacayo con el que contaban en Centroam�rica.

La victoria del FMLN adquiere mayor trascendencia por haberla conquistado en un momento de profundas transformaciones en una regi�n en la que de la mano de otros gobiernos de corte nacionalista, progresistas y revolucionarios se construye sobre la base de la cooperaci�n sin condicionamientos pol�ticos, un nuevo tipo de integraci�n y solidaridad para poder hacer frente a la crisis econ�mica mundial que tiene entre sus principales v�ctimas a las naciones donde el neoliberalismo clav� sus garras y, hay que recordarlo constituye el ep�logo de d�cadas de resistencia y de lucha de un pueblo que aport� miles de vidas humanas para hacer realidad este momento con el que deber� iniciarse la transformaci�n del pa�s en beneficio de todos.

La tarea no ser� f�cil. El Frente hereda un pa�s que tiene a m�s de la mitad de su poblaci�n sumida en la pobreza y de ella la mayor�a en condiciones de pobreza extrema. Tiene a su favor el saldo favorable de haber alcanzado importantes cuotas de poder a nivel regional, municipal y legislativo como consecuencia de las elecciones que en ese aspecto tuvieron lugar en enero �ltimo y que lo convirtieron en la primera fuerza pol�tica del pa�s.

En el empe�o de hacer de El Salvador la Patria de todos y avanzar hacia el logro de una econom�a pr�spera y din�mica con la justicia social como pilar fundamental, el FMLN en el poder tendr� que lidiar con un enemigo que no le dar� tregua. No es ocioso recordar que ARENA, fundada en 1981 a la sombra del mandato yanqui de Ronald Reagan, tuvo como creador reconocido al fallecido Roberto D´Aubuisson, entonces oficial del ej�rcito salvadore�o y considerado inspirador del asesinato del obispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, recordado defensor de los derechos humanos y figura emblem�tica de la teolog�a de la liberaci�n. Este grupo mostr� desde sus inicios la vocaci�n inalterable de extrema derecha en los pa�ses latinoamericanos, pero en esta ocasi�n con mayor grado de ferocidad y crueldad: escuadrones de la muerte, v�nculos empresariales , estrecha relaci�n con el Partido Republicano y el llamado Instituto Republicano Internacional de Estados Unidos y relaciones carnales de cooperaci�n y apoyo con la mafia terrorista cubano-americana de Miami, que convirtieron a El Salvador en una de sus toleradas y privilegiadas base de operaciones contra Cuba y madriguera del criminal Luis Posada Carriles.

Los salvadore�os han votado mayoritariamente por el cambio y la esperanza. Esa y no otra ser� la carta de triunfo del nuevo presidente Mauricio Funes. En la medida que avance en la puesta en marcha de su programa de campa�a sobre la base de las particularidades y necesidades de su pueblo, encontrar� sin duda el apoyo de otros gobiernos que como el que proclama, han hecho de la soberan�a nacional, la inclusi�n social y la integraci�n regional las bases inconmovibles de un nuevo modelo de sociedad en el que definitivamente se salde la deuda social que por siglos fue impuesta a nuestros pueblos.

Esta vez, el FMLN no estar� solo.

************************************************


Entrevista a la ex comandante de FMLN Nidia D�az
El FMLN sigue fiel a su proyecto

Marcos Salgado
Deci.me



Por primera vez la izquierda llega al gobierno en El Salvador y la forma y el fondo de tal arribo no es un hecho menor. El FMLN, la otrora unidad de los grupos guerrilleros contra los gobiernos dictatoriales y de derecha avalados por los Estados Unidos, gan� las elecciones generales imponi�ndose a una amplia campa�a de miedo montada desde el oficialismo, el partido ARENA, antes -nada es parad�jico- apoyatura civil de los grupos paramilitares que protagonizaron un genocidio nunca ajusticiado. Nidia Diaz es una voz autorizada en este El Salvador que surge. Comandante guerrillera, diputada y actual integrante de la conducci�n del Frente Farabundo Mart� para la Liberaci�n Nacional, recorre en esta entrevista con la Radio de la Universidad de Buenos Aires la historia, la esperanza renovada y los desaf�os de la nueva hora en el pa�s m�s peque�o de Am�rica Central.

- �Qu� significa este triunfo en las elecciones presidenciales, tras casi dos d�cadas del FMLN como partido pol�tico de oposici�n en El Salvador?

- Quiero en primer lugar decir que el triunfo del d�a 15 de marzo fue construido por todo el pueblos, a lo largo de muchas d�cadas. En El Salvador realmente nunca ha habido alternancia democr�tica, han sido gobiernos de turno, o golpes de Estado. Durante d�cadas en El Salvador se vivi� bajo dictaduras militares, y si por el caso un gobierno progresista quer�a hacer algo siempre era sojuzgado por una pol�tica dependiente totalmente, de la administraci�n de turno en los estados unidos. Pero jam�s a trav�s de la v�a de un proceso pol�tico electoral, la izquierda, el centroizquierda, las fuerzas progresistas y democr�ticas hab�an tenido la posibilidad de acceder al poder formal y poder administrar el pa�s.

- �Qu� cambi� desde la desmovilizaci�n guerrillera hasta ahora para llegar a este escenario?

Despu�s que se desarroll� el conflicto armado que duro doce a�os y se puso fin a la dictadura a trav�s de los acuerdos pol�ticos -este suceso fue hace 17 a�os- se inicia un proceso de democratizaci�n, el cual fue obstruido, bloqueado en su consolidaci�n por el partido de gobierno, ARENA, que desde 1989 asumi� el gobierno. Desde entonces tuvieron ellos el poder real, el econ�mico, e impulsaron un modelo neoliberal que durante esos 17 a�os fue contradictorio al proceso de democratizaci�n que se hab�a iniciado con el pacto de paz. Durante este tiempo se cre� la peor crisis que haya tenido nuestro pueblo. Una crisis econ�mica, con pobreza, desempleo, migraci�n, inseguridad. El pa�s se volvi� m�s inseguro. El primer problema de la gente es el alto costo de la vida, la falta capacidad de compra, el segundo el desempleo, la pobreza en general, y tercero la inseguridad ciudadana. eso se ha mantenido como constante durante estos a�os. Asi lleg� la gente a querer un cambio. A cambiar la situaci�n y ya no continuar siendo gobernada por la ARENA, que demostr� incapacidad de poder resolver problemas, al contrario. Su modelo, su modo de gobernar autoritario le llevo pues a volver m�s pobre al pobre y m�s rico al rico.

- �Y c�mo llega entonces el Farabundo Mart� a ser este instrumento de cambio? Sin duda que la respuesta tiene que ver tambi�n con su vida misma...

Yo me honro en formar parte de Frente Farabundo Mart� desde su fundaci�n, en 1980 y en la guerrilla desde 1971 he sido parte, como comandante guerrillera. Y fui firmante de los acuerdos de paz, posteriormente fue diputada en el a�o 94, tambi�n fui candidata a la vicepresidencia de la Rep�blica, actualmente soy diputada en la regi�n centroamericana y he contribuido al proceso de formaci�n del FMLN a su desarrollo, a su incidencia. Por un lado el frente con su lucha durante 30, 40 a�os ya, en la d�cada de los 70, construy� un poderosos frente popular que busc� poner fin a las dictaduras pero no lo logr� a trav�s de las luchas pol�ticas y sociales se tuvo que dar el derramamiento a trav�s de la v�a militar, pol�tica militar, porque en esos tiempos opinar era un delito, el militarismo que hab�a nos llev� pues a esa confrontaci�n y luego de la guerra civil fuimos a los di�logos, a firmar acuerdos, que pusieron fin a la dictadura. Por esa lucha que lider� el pueblo y el Frente se establecieron libertades y derechos que durante d�cadas estuvieron suprimidos. Luego, en los �ltimos 17 a�os se respira un clima de libertades donde el frente se fue desarrollando hasta convertirse en la primera fuerza pol�tica electoral del pa�s. Es toda una acumulaci�n de una izquierda que fue en ascenso, y que lejos de convertirse en una izquierda enana, bonsai, como le apostaron los sectores de poder econ�mico, lleg� pues en base a las mismas condiciones que cre� y a lo que se logr� superar, porque el bloqueo, la distorsi�n que se gener� sobre las instituciones creadas por el pacto de paz ha sido muy grande.

- El oficialismo apost� a que eran enanos...

Ahora est�n como en un colapso, porque nunca pensaron un mes despu�s de convertirse el FMLN en esa la primera fuerza en las elecciones municipales, se convierte ahora en la izquierda gobernante. que gobernar� el pa�s a partir del 1� de junio, junto a una gran alianza pol�tica, acumulada durante tambi�n todo este tiempo.

- �Hasta d�nde extender� la mano el nuevo gobierno?

En esta alianza caben todas las personas que quieren cambiar el pa�s. Por eso se llama la gran alianza por el cambio. Donde Mauricio (NdR: Funes, presidente electo) desarroll� tambi�n un amplio movimiento de “amigos de Mauricio”. En ese sentido el frente se convierte pues junto a todos estos sectores en la primera fuerza gobernante, real, de alternancia, que a partir del 1� de junio comenzar� a administrar este pa�s desarrollando pol�ticas publicas distintas.

-�En estos diecisiete a�os a los que usted hace referencia el FMLN cambi� o por el contrario perviven las grandes lineas que le dijeron origen?

El FMLN sigue fiel a su proyecto. Su identidad se preserva, No le digo que no hemos atravesado distintos momentos en nuestro proceso de construcci�n y desarrollo, pero desde que nos fundamos como partido pol�tico y nos inscribimos en el sistema electoral el frente desarroll� principios y valores acumulados durante la d�cada de los 70, de los 80, en cuando al prop�sito de nuestra lucha, a los valores que nos inspiran. Y son principios plasmados en el papel, y que rigen a las cinco organizaciones que fundamos el Frente Farabundo Mart�. Y le incorporamos en el 2001 otro objetivo, que era que la lucha de la transformaci�n democr�tica tenia como rumbo el socialismo. As� se desarrollaron los postulados de lograr una sociedad con equidad, sin explotaci�n, y equitativa no s�lo de g�nero, sino tambi�n de medio ambiente. Y una sociedad soberana.

- �En qu� pol�ticas esenciales concretas se expresar� la construcci�n de esta sociedad?

Nosotros desde hace muchos a�os tenemos un proyecto de pa�s, una misi�n de hacia donde queremos llevar El Salvador, y es hacia una sociedad con justicia, democr�tica, soberana, basada en la equidad y en el desarrollo econ�mico de nuestro pueblo. En ese sentido los programas de gobierno que lanzamos en el 92, en el 94, en el 99 y en el 2004 con Schafik (NdR. Handal, l�der hist�rico del FMLN, fallecido en 2006). Ahora, nosotros desarrollamos las bases del programa para este gobierno a trav�s de un proceso de consulta ciudadana desde septiembre de 2007 hasta agosto de 2008, donde participamos con 33 mesas ciudadanas, que involucraron a todos los sectores, con m�s 14 consultas departamentales, siete en Estados Unidos, llegando a estructurar el programa de gobierno: “Nace la esperanza viene el cambio”. As� se llama el programa, que fue asumido en una convenci�n nacional del Frente, y ah� estaba Mauricio Funes, que no exactamente viene del Frente pero es un l�der social, periodista, y asume el programa. El da su opini�n y queda la alianza plasmada con �l en t�rminos generales. Despu�s se desarrolla pues la plataforma de lo que fue la campa�a y los puntos espec�ficos. Mauricio tiene un plan espec�fico de c�mo superar la crisis, la crisis que estamos viviendo y el impacto de la crisis mundial. Tiene el proyecto para la generaci�n del empleo para aliviar inmediatamente la situaci�n, y un proyecto integral de atenci�n y para abrir espacios a la mujer, con equidad e igualdad.


Por �ltimo, �que relaci�n que se establecer� con los pa�ses vecinos, y en particular ante algunas iniciativas en unidad regional, como la Alternativa Bolivariana de las Am�ricas (ALBA) de la que forman parte dos vecinos de El Salvador como Honduras y Nicaragua?

Mauricio va a impulsar una pol�tica internacional y de cooperaci�n abierta al mundo, amplia, sin ideologismos. Distinta a lo que vimos hasta ahora en el Salvador. Aqui se ha llegado al grado que nunca hemos tenidos relaciones diplom�ticas, ni econ�micas con Cuba. Somos el �nico pa�s en todo Am�rica Latina que no tienen una modalidad de relaci�n diplom�tica con Cuba. Y Mauricio ha dicho: “yo llego al gobierno y hablo las relaciones diplom�ticas con cuba”. As�, como las tiene Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panam�. Eso se espera ya, porque los intereses que se han dando entre estos pa�ses son m�ltiples. Nosotros nos hemos beneficiado de los m�dicos que hemos formado en Cuba y de los m�dicos que ha venido, propiamente cubanos, a combatir el dengue y las epidemias. O cuando la misi�n milagro que se desarrolla entre Venezuela y Cuba, donde llevamos ya m�s de siete mil personas curadas de los ojos entre estos dos pa�ses. Es decir que hay otros proyectos que tienen que ver con las relaciones entre los pueblos. El gobierno va a priorizar tambi�n las relaciones de la integraci�n de Centroam�rica, donde estamos trabajando arduamente por definir conceptos para esa integraci�n verdadera, con todos los pueblos, bas�ndose en la cooperaci�n y la complementariedad.

www.deci.me

El Salvador: Gan� el pueblo | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores.
No somos responsables de su contenido.
  
La p�gina de Mauricio Funes  


Programa de Gobierno del FMLN  

Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"  


"Nuestras Voces" Programa de Radio  


Las pinturas de John  


Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal  


Noticias Internacionales  


Reflexiones de Fidel Castro  


Login  




 


 �Has perdido tu contrase�a?
 �Nuevo usuario? �Registrate!

Articulos viejos  

Secretar�a de Comunicaciones de la UES  


Cont�ctenos  


DOCUMENTO: Descargar  


El Salvador  



Libro Gratis: La Paz en Colombia  

Libertad a los Cinco Cubanos  


Se�al en vivo  

Derechos reservados por www.simpatizantesfmln.org
"Reproduzca la informaci�n de este sitio, h�gala circular por los medios a su alcance: a mano, a m�quina, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estar�n esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicaci�n. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacci�n moral de un acto de libertad. Derrote el terror.

Los comentarios son bienvenidos, escriba a Webmaster