La P�gina de S�nchez Cer�n
CAMPA�A SUCIA DE ARENA
Instituto Schafik Handal
Programa Legislativo del FMLN
Indicador
Radio Cadena Mi Gente
Televisi�n en vivo
Despedida a Bush en Irak
Informaci�n en videos
Chat
Mauricio Funes Futuro Presidente
Movimiento Amigos de Mauricio Funes
Que Role!! Voz Rebelde de la Juventud
Por la ruta del Che
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Qui�n est� en l�nea
|
|
Enviado por: Viene-el-Cambio en 11 Mar, 2009 - 02:43
Noticias
|
Uf,
por fin est� terminando la campa�a. En ella ha tenido un lugar destacado una
corriente de opini�n que ha dirigido sus mensajes contra el discurso opositor,
muchos de los cuales han girado alrededor de tres supuestos: la simulaci�n
opositora, la superioridad oficial y la conspiraci�n externa. As� se ha tratado
de levantar la imagen de un peligro para el destino final de la patria.
Escrito por Roberto Turcios/ Columnista de LA PRENSA GR�FICA
Con la simulaci�n, el enfoque dominante en los medios masivos, asegura que la f�rmula opositora juega a las apariencias para enga�ar al pueblo. Otra sentencia proclama que la f�rmula oficial es superior, sin adversario posible, porque la virtud est� en ese lado, mientras la perversidad radica en el lado opositor. Y la tercera se refiere a una conspiraci�n, perfecta y malvada, fraguada en el exterior. Seg�n ese enfoque, las tres est�n relacionadas con las maquinaciones comunistas y el socialismo del siglo XXI.
Hace 37 a�os, en 1972, hubo elecciones decisivas: la oposici�n enfrent� a un oficialismo de varias d�cadas. Y gan�, pero se impuso el fraude. Una investigaci�n realizada en la UCA (“El Salvador: a�o pol�tico 1971-72”) al examinar la �ltima etapa de la campa�a dijo lo siguiente: “�La UNO (Uni�n Nacional Opositora) enemigo p�blico n�mero uno� fue el eslogan acu�ado durante estos d�as por el PCN y repetido hasta la saciedad. El ataque a Duarte, como �El hombre mentiroso�, lleg� a su apogeo. La identificaci�n de la UNO con la violencia y el terrorismo no conoci� l�mites. La campa�a pecenista se ocup� de desenterrar tendenciosamente la memoria de la masacre del 32”. Agrega que, en el discurso de clausura, el candidato oficial acus� a la UNO de estar “manipulada evidente y descaradamente por los comunistas”. Eso planteaba la propaganda oficial cuando los candidatos opositores eran Jos� Napole�n Duarte y Guillermo Manuel Ungo.
Como en el pasado, ahora el enfoque dominante tiende a las afirmaciones absolutas, no a los argumentos que puedan discutirse; los hechos no valen, porque todo es visto como una simulaci�n dirigida por la conspiraci�n internacional. Y luego aparece la propuesta del miedo, fen�meno estudiado por Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, como un peligro pol�tico. “Nuestra exposici�n sistem�tica al miedo y otros est�mulos en la televisi�n puede ser explotada por el inteligente especialista en relaciones p�blicas, publicitario o pol�tico”, advierte Gore.
El presidente Saca ha abundado en la sentencia sobre la simulaci�n: “El candidato de los comunistas es un hombre maquillado (…) que est� tratando de enga�ar a la gente”. Tambi�n en una superioridad oficial inobjetable: “Este es el enfrentamiento de una gran unidad nacional (…), encabezada por �vila y ARENA, frente a un partido que tiene ideas equivocadas, totalmente desfasadas”. Adem�s sostiene que en Venezuela trabajan por “tomarse el pa�s”.
Las anteriores son afirmaciones “s�per ideol�gicas”. No son argumentos que puedan discutirse. All� es dif�cil encontrar an�lisis de hechos, consideraciones sobre causas, sujetos y consecuencias. Casi todo se basa en supuestas simulaciones que se dan en el marco de la lucha entre el bien y el mal. �Qui�n simula? La oposici�n. �Qui�n es aut�ntico? El poder. Junto a esa base se coloca otra sentencia -la agresi�n externa- tratando de cerrar un c�rculo que resulta autoritario, pues coloca como gran juez al poder y como verdad la negaci�n del cambio a partir del miedo.
|
|
Simulaciones y miedos | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
La p�gina de Mauricio Funes
Programa de Gobierno del FMLN
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
"Nuestras Voces" Programa de Radio
Las pinturas de John
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Reflexiones de Fidel Castro
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Cont�ctenos
DOCUMENTO: Descargar
El Salvador
Libro Gratis: La Paz en Colombia
|