La P�gina de S�nchez Cer�n
CAMPA�A SUCIA DE ARENA
Instituto Schafik Handal
Programa Legislativo del FMLN
Indicador
Radio Cadena Mi Gente
Televisi�n en vivo
Despedida a Bush en Irak
Informaci�n en videos
Chat
Mauricio Funes Futuro Presidente
Movimiento Amigos de Mauricio Funes
Que Role!! Voz Rebelde de la Juventud
Por la ruta del Che
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Qui�n est� en l�nea
|
|
Enviado por: Viene-el-Cambio en 11 Mar, 2009 - 01:25
Noticias
|
Blas
Escamilla, un veterano luchador revolucionario desde los a�os cuarenta del siglo
pasado, ha cumplido 98 a�os de vida. Naci� el 18 de febrero de 1911 en la
poblaci�n de Moncagua, del departamento de San Miguel. Vivi� una atribulada
infancia en San Miguel hasta la edad de 10 a�os. Desde muy peque�o sobrevivi�
bajo la protecci�n parcial de familiares, pues su madre era demasiado pobre y su
padre que no conoci� no le dieron la protecci�n y menos la educaci�n y formaci�n
m�nima para enfrentarse a la vida.
Blas escamilla saluda a asistentes en Acto de nombramiento con su nombre de
calle en San Marcos
Por Domingo Santacruz Castro
As� aparece en San Salvador a principios de la d�cada de los a�os veinte. Los recuerdos que conserva de sus progenitores son muy opacos. Su padre Miguel Navarrete y su madre eran originarios del municipio de Estanzuelas, del departamento de Usulutan.
Desde que lo conocimos en 1961, en el marco del Frente Unido de Acci�n Revolucionaria, FUAR, Blas era uno de los cuadros dirigentes del Sindicato de la Industria del Pan. Dentro del FUAR, Blas Escamilla era uno de los miembros del Consejo Nacional en representaci�n de la Columna Obrera, de la cual era el Coordinador General. En realidad, se trataba de uno de los cuadros designados por el Partido Comunista para integrarse a dicho frente y organizar los Grupos de Acci�n Revolucionaria dentro de las organizaciones sindicales de la �poca.
Habiendo ingresado al Partido Comunista a principios del a�o 1953, pasado las pruebas al frente de las luchas sindicales contra la Dictadura de Oscar Osorio y Jos� Mar�a Lemus, adquiere experiencia y reconocimientos para participar con tareas en el Primer Congreso Nacional Sindical de Marzo de 1957 y en el Congreso de Constituci�n de la Confederaci�n General de Trabajadores Salvadore�os, CGTS, a finales del mes de Agosto del mismo a�o.
Con estas credenciales es delegado al V Congreso del PCS de Abril de 1964, de donde sale elegido como miembro del Comit� Central del mismo. Como dirigente que era del FUAR, Blas Escamilla se gan� el reconocimiento como uno de los cuadros m�s leales, honestos y disciplinados no s�lo de la Columna Obrera, sino de la militancia general del Frente. Aunque no tuvo la oportunidad de cultivar una educaci�n ni siquiera b�sica, pues s�lo curs� tercer grado, este camarada acumul� y desarroll� una importante capacidad de conducci�n sindical, gremial y pol�tica revolucionaria durante muchos a�os.
A principios de los a�os sesentas, junto con Jorge Arias G�mez, Manlio Argueta, Tom�s Guerra y otros compa�eros, fue becado para recibir un curso de formaci�n pol�tico-militar en La Habana, de donde regresa con muchos �nimos y conocimientos que se tradujeron en organizaci�n y formaci�n de los Grupos de Acci�n Revolucionaria del FUAR.
El haber adquirido una solidez ideol�gica y pol�tica probadas en una compleja y complicada pr�ctica revolucionaria, Blas siempre se distingu�a como uno de los cuadros mas s�lidos, lo que permit�a que fuera escogido para la coordinaci�n de tareas de autodefensa activa, tanto en las manifestaciones p�blicas como en las grandes concentraciones de masas. Estos rasgos de su militancia llegaron r�pidamente al conocimiento de los cuerpos represivos gubernamentales.
No fueron casuales los intentos por caerle encima, capturarlo y desaparecerlo por parte de la Polic�a Nacional, de la Guardia Nacional y de la Polic�a de Hacienda. Muchas veces, con el apoyo de los GAR, Blas tuvo que romper los operativos de cercos preparados por esos cuerpos policiales. Sin embargo, a mediados de 1962, despu�s de la toma de posesi�n presidencial fraudulenta del Coronel Julio Adalberto Rivera, que se hizo de la Presidencia de la rep�blica en elecciones sin oposici�n, coincidiendo casi con los preparativos oficiales para recibir la visita de Teodoro Moscoso, Coordinador General de la Alianza para el Progreso, el viejo Blas fue capturado por la Polic�a Nacional, bajo sospechas de ser el responsable de los planes de desestabilizaci�n del gobierno y asesinato de Moscoso.
No era la �nica ni la primera vez que era capturado y torturado. La detenci�n policial bajo tales amenazas no dejaba muchas dudas acerca de lo que le esperaba. Blas nos cont� despu�s sobre la decisi�n de deshacerse del esquema del Plan de Autodefensa que llevaba consigo en esos momentos, as� como de llamar la atenci�n de la gente, pidi�ndole que informara al Sindicato del Pan y a la CGTS sobre su captura. La gente atendi� el llamado y por ella se supo que Blas hab�a sido capturado y se pudo denunciar a tiempo, antes de que lo desaparecieran.
BLAS, UN LUCHADOR CENTROAMERICANO E INTERNACIONALISTA.
El viejo Blas fue expulsado del pa�s varias veces, a Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Esta condici�n de exiliado le permiti� involucrarse en luchas sindicales de algunos de esos pa�ses, en el marco de los l�mites que le daban las realidades pol�ticas locales.
Siempre recordaba su primera huelga obrera de los trabajadores muelleros en Puerto Barrios en los a�os cuarenta, lo que le vali� para que lo expulsaran de Guatemala y su incorporaci�n al Movimiento Revolucionario de Costa Rica en 1948, en donde se vio arrastrado a una charamusca armada comandada por sectores liberales de la burgues�a tica, dentro de la cual participa como fuerza de apoyo el Partido Vanguardia Popular de Costa Rica.
En algunos momentos de acercamiento personal con las y los camaradas, en la clandestinidad, Blas hablaba de su viaje a Panam�, supuestamente para terminar de construirlo. En realidad, se trataba de una ampliaci�n ordenada por el Gobierno Norteamericano, que ten�a razones militares de peso en esos a�os de la II Guerra Mundial, pues el Imperialismo manten�a el temor de un ataque sorpresivo japon�s al estilo Pearl Harbor. Siempre que se hablaba de los planes gringos en la regi�n, el viejo Blas se refer�a, con raz�n, a la presencia norteamericana en el Canal de Panam�.
Cada vez que mencionaba este tema aprovechaba para contar algo de su experiencia en el Canal, de la vor�gine sufrida y de su regreso al pa�s con el resto de la brigada de 90 salvadore�os, que de paso, coincidi� con el 9 de mayo de 1944. Llegaba de regreso por el Puerto de La Libertad, de donde el General Maximiliano Hern�ndez Mart�nez escap� de ser capturado por los militares insurrectos el 2 de abril de 1944. Y efectivamente, Blas llega precisamente cuando el pa�s a�n permanec�a semi-paralizado por los efectos la Huelga General Pol�tica de Brazos Ca�dos. Ese d�a hab�a salido el dictador con maletas en el hombro a echar pulgas a otro lugar, que resulto ser Honduras.
A veces, Blas discut�a con los veteranos Daniel Castaneda y Virgilio Guerra sobre detalles de su captura por �rdenes
Salvador Castaneda Castro a finales de 1946. Mientras Daniel y otros compa�eros hab�an salido a Guatemala v�a Embajada, en el marco del Gobierno del Dr. Juan Jos� Ar�valo, Blas y otros 16 compa�eros hab�an sido capturados, golpeados y expulsados hacia ese pa�s hermano.
Blas tuvo el privilegio de conocer a muchos de los veteranos de lucha sindical y popular de los a�os veinte del siglo pasado. Habi�ndose incorporado a las luchas sindicales en los a�os cuarenta, todav�a conoci� y trat� de cerca de Miguel M�rmol, Modesto Ram�rez, Segundo, Ram�rez, Lu�s D�az, Ismael Hern�ndez. Tambi�n a Miguel �ngel V�squez, Mois�s Castro y Morales y otros intelectuales protagonistas de los acontecimientos de los a�os 30.
Conoci� y trat� mucho al veterano Dirigente comunista Daniel Castaneda, lo mismo al conocido investigador bi�logo Jos� Celestino Castro. Conoci� a muchos otros cuadros continuadores de las luchas de 1932. Aunque no vivi� los problemas internos que experimento el PCS de los a�os cuarenta, ni siquiera de los ocurridos en los primeros a�os cincuenta, cuando un grupo de intelectuales comunistas se inclinaron en apoyar al gobierno de Osorio, sobre todo porque durante ese tiempo su militancia la tuvo con el Partido Vanguardia Popular de Costa Rica, s� mantuvo una relaci�n con algunos de ellos, entre los cuales mencionaba a Julio Fausto Fern�ndez y Waldo Ch�vez Velasco. Con algunos de ellos comparti� los problemas del exilio en Guatemala, Honduras y Costa Rica.
BLAS SUFRI� VARIOS EXILIOS
El exilio de mayor duraci�n fue, sin duda, el sufrido en Costa Rica, desde finales de los a�os cuarenta hasta 1953, cuando decide regresar al pa�s. Sufri� no menos de 5 expulsiones del pa�s, hacia Honduras, Guatemala y Costa Rica.
Cuando nos encontr�bamos en el Frente Unido de Acci�n Revolucionaria, FUAR, nos enteramos que Blas anduvo de gira por la China Popular en 1959.
En la delegaci�n participaba el m�dico Antonio D�az (Benjam�n), el obrero Inocente Guerrero y el hondure�o Chemita. (En ocasi�n del Homenaje a su cumplea�os organizado por el Movimiento de Profesionales, T�cnicos e Intelectuales de El Salvador, Blas Escamilla, en su intervenci�n, habl� del viaje a China, de haberle estrechado la mano a Mao Tse Tung y de haber conocido a varios de los
dirigentes del PCCh, entre ellos Chou En Lai, Li Peng, Teng Tsiao Ping, Liu Shao Shi. Se refiri� al hecho de haber conocido la noticia del triunfo de la Revoluci�n Cubana cuando la delegaci�n salvadore�a se encontraba en China. Aclar� que Miguel S�enz Varela no estuvo dentro de la delegaci�n a China).
RELACIONES CON FIDELINA RAYMUNDO, JULIO FAUSTO FERN�NDEZ, JULIA RAMIRIOS, CHILA Y CHEPE MART�NEZ Y OTROS CUADROS SINDICALES DE SU �POCA.
En realidad, las actividades sindicales y partidarias de Blas Escamilla lo relacionan estrechamente con conocidas personalidades democr�ticas y figuras revolucionarias de los a�os 40, 50 y 60. Entre los nombres que �l mencionaba con mayor frecuencia y con quienes se le vio mucho pueden mencionarse: FIDELINA RAYMUNDO, valiente y veterana luchadora revolucionaria de oficio panificadora, quien siendo una excelente organizadora de las y los trabajadores en su sindicato y el movimiento popular de la �poca, fue objeto de una permanente persecuci�n policial, detenciones ilegales y torturas salvajes. Blas hablaba mucho de ella cuando �l se encontraba en Costa Rica.
All� lleg� Fidelina en 1952, despu�s de haber experimentado una de aquellas salvajes experiencias de tormentos policiales. Cuando mencionaba el nombre de Fidelina Raymundo siempre lo comparaba como sin�nimo de coraje y valent�a revolucionaria. Algunas de las C�lulas del PCS se honraban poni�ndole su nombre y participando en campa�as especiales de emulaci�n en homenaje a la heroica compa�era.
EN SU LARGA MILITANCIA, BLAS OCUP� VARIOS CARGOS DE RESPONSABILIDAD EN EL PCS.
Como hemos dicho, el V Congreso lo elige como uno de sus miembros, el cual desempe�a con mucha diligencia, honorabilidad y disciplina. La Direcci�n del PCS lo deleg� en muchas oportunidades a cumplir misiones en el interior del pa�s y fuera de �l. A mediado de los a�os sesentas, Blas fue enviado al oriental departamento de Usulutan como delegado para desarrollar y fortalecer la organizaci�n del PCS.
De 1969 a 1971 fue electo Secretario General del Comit� Departamental de San Salvador. Fue jefe del CAM de la
municipalidad de Zacatecoluca durante la administraci�n del UDN-UNO del Prof. Primo C�ceres en 1972.
CAPTURADO Y TORTURADO POR LA POLIC�A NACIONAL
El 16 de Noviembre de 1981, durante la administraci�n de Jos� Napole�n Duarte en la Segunda Junta Revolucionaria de Gobierno, Blas Escamilla fue capturado y torturado salvajemente por los esbirros de la Polic�a Nacional. Las acusaciones y los insistentes interrogatorios giraban alrededor de supuestos planes de sabotajes y atentados del PCS en instituciones del Estado, entre ellas el ISTA, lugar en donde Blas se encontraba laborando.
Los torturadores, al no encontrar colaboraci�n ni mucho menos disposici�n para delatar o aceptar los cargos que deb�a firmar, despu�s de haber fracasado en el uso de los m�todos conocidos, como la Capucha, la rueda de caballitos, etc., los especialistas policiales, entrenados en las escuelas norteamericanas, israelitas, argentinas; con la presencia de asesores chilenos y venezolanos de la �poca, expertos en sacar verdades a base de tormentos, el compa�ero Blas Escamilla fue v�ctima del m�todo considerado por los esbirros como infalible para quebrar la moral de cualquiera: el aplastamiento de los test�culos. Todos estos tormentos fueron soportados con mucho coraje, como debe ser la conducta de un combatiente revolucionario y especialmente comunista.
Blas Escamilla estuvo al borde de la muerte y por m�s que los polic�as intentaban revivirlo el compa�ero entr� en un estado inconsciente, de shock, es llevado al Hospital Rosales en donde los m�dicos logran salvarle la vida. D�as despu�s, sin haber esperado su recuperaci�n es conducido a la Penitenciar�a Central de Mariona, en donde lo dejan sin ser juzgado como corresponde a las leyes de la rep�blica.
Desde ese momento, como todo un combatiente, sin p�rdida de tiempo se incorpora al Comit� de Presos Pol�ticos de El Salvador, COPPES, denunciado los atropellos y los tratos inhumanos de que eran v�ctimas los presos pol�ticos. El COPPES se convirti� en su trinchera de lucha por un lapso de dos a�os, hasta que la solidaridad nacional e internacional y con el apoyo de abogados amigos logra su libertad en 1983.
Hoy, casi al final del centenario de su convulsa vida de revolucionario, Blas Escamilla Navarrete, rodeado del calor de varios de sus camaradas, amigos y amigas de lucha, con mucho orgullo, con la bandera en alto, este ejemplar camarada celebra sus 98 a�os, lamentando no tener fuerzas f�sicas suficientes para seguir luchando en primera fila.
Sin perder las perspectivas del triunfo revolucionario del pueblo salvadore�o y de estar vivo para verlo, exhort� a las presentes y futuras generaciones a no perder el rumbo de la revoluci�n. Con ese temple, Blas fue un formidable est�mulo para quienes le queremos, para reafirmar nuestro compromiso de marchar hacia la misi�n de consumar la revoluci�n democr�tica como parte que somos de nuestro pueblo.
|
|
ALGUNOS DATOS BIOGR�FICOS SOBRE BLAS ESCAMILLA NAVARRETE | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
La p�gina de Mauricio Funes
Programa de Gobierno del FMLN
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
"Nuestras Voces" Programa de Radio
Las pinturas de John
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Reflexiones de Fidel Castro
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Cont�ctenos
DOCUMENTO: Descargar
El Salvador
Libro Gratis: La Paz en Colombia
|