La P�gina de S�nchez Cer�n
Instituto Schafik Handal
Programa Legislativo del FMLN
Indicador
NUESTRO PUNTO DE VISTA
Radio Cadena Mi Gente
Televisi�n en vivo
Despedida a Bush en Irak
Informaci�n en videos
Chat
Mauricio Funes Futuro Presidente
Movimiento Amigos de Mauricio Funes
Que Role!! Voz Rebelde de la Juventud
Por la ruta del Che
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Qui�n est� en l�nea
|
|
Enviado por: Viene-el-Cambio en 09 Feb, 2009 - 02:11
Noticias
|
Entrevista
con Rolando El�as Juli�n Belloso
SAN SALVADOR; 4 de febrero de 2009 (SIEP) “Fui presidente de AGEUS en 1969, dure
casi a�o y medio en el cargo, era una �poca de mucha efervescencia pol�tica” nos
explica el Dr. Rolando El�as Juli�n Belloso, de 62 a�os, revolucionario
salvadore�o, hoy Comisionado de la PNC.
“A Schafik no se le olvidaba esa �poca, f�jate que cuando
El�as Juli�n junto con Juan Ram�n Medrano en Usulutan en marzo de 1982
me encontraba, con su sonrisa caracter�stica, me dec�a: �AGEUS llama a filas!
Schafik se refer�a a un famoso titular de Opini�n estudiantil de julio del 69,
en plena guerra con Honduras, que siempre me atribuyen pero que en realidad fue
obra de un estudiante, ya mayor, de apellido Hasbun, que era el jefe de
redacci�n del peri�dico.
SERVICIO INFORMATIVO ECUMENICO Y POPULAR
Lo que no te puedo negar es que junto con Lico Bairez , nos presentamos ante el militar Jefe de Plaza, no me acuerdo quien era, para expresarle que los estudiantes universitarios est�bamos dispuestos a recibir instrucci�n militar para defender “la Patria”. Pero el jefe de plaza, nos miraba con sorpresa y claro, no nos creyeron, m�s se imaginaron que quer�amos el adiestramiento para formar grupos guerrilleros. Y nuestra visita al jefe de Plaza no fue invento nuestro, fuimos delegados por una Asamblea masiva que se celebr� en Derecho. En la Universidad se reflejaba tambi�n el chovinismo que cubr�a el pa�s. Incluso los estudiantes socialcristianos exig�an que como AGEUS le declar�ramos la guerra a Honduras.
Busque asesoramiento pol�tico sobre el conflicto con Honduras en tres fuentes a quienes respetaba: Cayetano, Schafik y Fabio. Carpio me echo un discurso sobre la identidad proletaria del partido y su papel de vanguardia. Schafik me hablo sobre la guerra prolongada que podr�a desencadenarse y abrirle paso al conflicto social y que los fusiles cambiaran de direcci�n. Quiz�s pensaba que est�bamos en Europa. Le dije a Schafik: mir�, ni vos sos Lenin ni esta es la primera guerra mundial. Ninguno de los dos se ubicaba.
Solo Fabio con su hablar pausado me explic� que se trataba de una guerra entre dos burgues�as por el control de los mercados y me dijo “va a ser breve, va durar setenta y dos horas y luego el imperialismo la va detener.” Cabal, no duro 72 horas sino que duro 100, pero casi le atina. No obstante esto, Opini�n estudiantil sac� el titular: AGEUS llama a filas. Y a mi me lo atribuyen y fue Hasbun el de eso.
Ten�a 21 o 22 a�os, era estudiante de Medicina, o sea que no era, como dec�amos bromeando en ese entonces, ni de los vagos de Humanidades ni de los gritones de Derecho. Antes de mi hab�a estado como Presidente de AGEUS, en el 68 el Chele Oscar Dada, de Econom�a y en el 67 creo que fue Toni Handal, de Arquitectura, al que despu�s capturaron y desaparecieron en el 80, el hermano menor de Schafik.
La �nica izquierda era el PC
En ese momento la �nica izquierda era el PC, y conduc�an el movimiento estudiantil. Y aunque yo no fui del PC; nunca milite, si pertenec� al Frente Revolucionario de Estudiantes de Medicina, que era el frente pol�tico que dirig�a a la Sociedad de estudiantes, la SEMEA; la organizaci�n gremial, a la que se llegaba por elecciones. Es as� como representante de la SEMEA que lleg� a la AGEUS, �ramos dos representes por facultad, y de la tendencia revolucionaria me propusieron y me eligieron. La elecci�n no fue directa como en otras ocasiones, sino fue por los representantes estudiantiles. Bueno, estuve como a�o y medio al frente de AGEUS, que era una organizaci�n con mucho prestigio en los sectores populares y mucha fuerza al interior de la UES. Como Vice-Presidente eligieron a H�ctor Oqueli Colindres.
Era la primera vez que Medicina romp�a el tradicional monopolio de Derecho en la conducci�n de la AGEUS. Claro yo no estaba solo, sino que estaba acompa�ado por un n�cleo de estudiantes comunistas muy s�lido, intelectualmente y pol�ticamente, tanto que muchos de ellos, o casi todos ellos, meses despu�s acompa�aron a Cayetano Carpio en su salida del PCS. Eran mis compa�eros del FREM, Salvador Moncada L�nares, Roberto Vargas, V�ctor Manuel Centeno y como responsable pol�tico, o sea la cara visible del PCS, estaba Miguel �ngel S�enz Varela. En los a�os 50 el PCS hab�a tenido presencia en la UES por medio de la AEU.
Me bautizaron como Toro Loco
A mi me bautizaron como Toro Loco cuando estudiaba bachillerato en el Santa Cecilia, en Santa Tecla. Si, vengo de la clase media, estudie en el Santa Cecilia, luego estudie Medicina. La misma seguridad econ�mica te da libertad, te hace sentirte seguro. En el 4to. curso conoc� a Mauricio Marquina, aquel es de Chinameca, y �ramos grandes lectores, juntos incursion�bamos a la biblioteca a devorar libros. En una de esas cayo en nuestra manos el primer libro marxista que le�, era de un comunista franc�s de nombre Henry Lefevre, y trataba sobre El existencialismo.
Este fue mi primer contacto con el marxismo y me pareci� muy interesante el abordaje filos�fico. despu�s ya en la U, fue mi profesora de Sociolog�a Melida Anaya Montes y all� fue empap�ndome m�s sobre esta ideolog�a, para esa �poca el �nico que ten�a una preparaci�n marxista s�lida, que no se como la hab�a adquirido, era el estudiante hondure�o Salvador Moncada.
Ingrese a la facultad de Medicina en 1964, el Dr. Fabio Castillo Figueroa era el Rector. Y el no admit�a estudiantes f�siles en su facultad. En Medicina te graduabas o te sal�as. Aunque en mi caso me gradu� en el 73, pero de Medicina. No hab�a en Medicina segunda matr�cula o tercera o hasta cuarta, como suced�a en Humanidades. Y no fui militante del PC porque observaba mucha informalidad, no eran responsables en el trabajo, no me convenc�an.
Yo era “amigo del Partido” o lo que otros llaman tonto �til, o compa�ero de viaje. Fui presidente de AGEUS de agosto del 68, acordate que las clases comenzaban en mayo, hasta finales del 69. Y como director de Opini�n Estudiantil estaba Salvador Men�ndez Linares. Le entregue la presidencia a Lico Baires.
Es por eso que cuando surge en el 67 o 68 la Acci�n Revolucionaria Salvadore�a, me siento atra�do. Esta fue una escisi�n del PCS. Eran cuadros del PCS, algunos de sus militantes que decidieron tomar las armas, fue en realidad el primer grupo armado que realizo algunas acciones, pero no se mantuvo. Despu�s surgi� El Grupo y tuve tambi�n contactos, Estos ven�an de los social-cristianos. Incluso les ayude en sus relaciones. En 1969 asist� a un Festival en Solidaridad con Vietnam en Finlandia de la FMJD, y all� hice muchos contactos, con la UIE, con la OCLAE, lo que me permiti� facilitarle ese mismo a�o, a Ricardo Sol, un viaje a Cuba. En mi caso, despu�s de Finlandia me invitaron a Checoslovaquia.
Tambi�n ten�amos relaciones de solidaridad con las FAR guatemaltecas. me acuerdo que cuando muere el Che en Bolivia, aqu� se da la captura del estudiante guatemalteco Edmundo Guerra Tailhaimer, y nos pusimos a realizar una campa�a para lograr su liberaci�n, hasta que conseguimos que fuera puesto en libertad. Y aunque el PC no estaba de acuerdo con la lucha armada, si apoyaba a las FAR. A Edmundo lo capturo la Guardia Nacional, y no lo quer�an soltar. Al final con la presi�n, cedieron. Me acuerdo que en el Acta de entrega, la Guardia puso que lo hab�an tratado bien, y Edmundo firm�, pero abajo puso en letras grandes, NO.
Regresando a lo de la guerra con Honduras, que fue lo mas destacado de mi transito por la AGEUS te aclaro: la l�nea definida por la direcci�n del PCS no fue del agrado de nosotros en la Universidad, no nos parec�a a los estudiantes esa linea, la sent�amos floja, sin fundamentos. Claro y esto incidi� en el vergaceo interno que ya se estaba dando, en el quiebre definitivo del que surge las FPL.
Hab�a una crisis interna en el PCS que el conflicto con Honduras vino a agudizar. Me parece que el PC tuvo una actitud oportunista ante el conflicto, no se ubicaba. Y es que el conflicto confundi� a mucha gente, pero el PC debi� de haberse mantenido firme y no dejarse arrastrar por la efervescencia nacional. cuando me entere de la posici�n del PC tuve dudas, la considere muy amarillista. Luego les pare el carro. Y desde AGEUS rechazamos esta l�nea del PCS. All� coincidimos con los otros miembros del Comit� ejecutivo, con Oqueli, con Mario Mart�nez, representante de Arquitectura.
Y nos acompa�o el Comit� femenino de AGEUS; que hab�amos creado. Lo presid�a mi ex-esposa Margarita Mar�n Gonz�lez. Por medio de este comit� realizamos una campa�a financiera para construir el edificio de AGEUS. Incrementamos la cuota estudiantil de 3 a 5 colones anuales. El local de AGEUS quedo en un tiempo en la Avenida Espa�a, enfrente de donde esta hoy la Universidad Pedag�gica. Al final le entregamos el dinero al rector Chema M�ndez.
Mi ingreso al ERP
�Qu� como lleg� al ERP? Por medio de mi hermano, Dennis Bismarck Juli�n Belloso, que me lleg� a buscar para que les ayudara a atender unos heridos en San Marcos luego del levantamiento insurreccional contra el golpe de estado del 15 de octubre de 1979. Y ya me quede con ellos...mi hermano cay�, era alto, noble, hab�a estudiado en el Instituto y luego en el Arce �lo conociste? Si, fue un tiempo de AES.
Ya ante me hab�an zampado preso por llegar una vez a curar a Roger Blandino, a Jerem�as, el Alcalde de Mejicanos, que hab�a quedado herido luego de una acci�n. Fui a curarlo y nos cayeron. Pase 23 meses preso, del 76 al 78. Luego por la persecuci�n me fui para Venezuela. Estuve hospedado por el Partido de la Revoluci�n Venezolana que dirig�a Douglas Bravo, que hab�a sido comandante guerrillero.
Pase la guerra en el Frente Oriental en Usulutan. Mi pseud�nimo era Federico. Fui el responsable pol�tico de la Brigada Rafael Arce Zablah. Hab�a diferencias de enfoque entre los del Norte (Moraz�n) Joaqu�n y Jon�s y los del Sur. Toma en cuenta que cuando ellos, el Perico Jovel y Joaqu�n Villalobos llegan a la U, all� por el 68,. yo ya era dirigente estudiantil, ya ten�a una trayectoria de lucha en la Universidad. Ellos acababan de llegar, yo ya era el presidente de AGEUS.
En el 85 hay en el FMLN -impulsada por el ERP, como siempre suced�a en asuntos militares, porque eso hay que reconocerlo, el papel predominante que jugamos en la guerra- una revisi�n de la estrategia militar y se decide regresar a la guerra de guerrillas y abandonar el enfoque de guerra de posiciones. En el 91 me sacan del frente y de esta manera me neutralizan, me hacen perder contacto con mi base, con los compa�eros y compa�eras con los que hab�a peleado la guerra.
Me env�an a la PNC
Luego de los Acuerdos de Paz, en 1993, era el �nico de la direcci�n del ERP graduado y se decide enviarme a la PNC. Acepte. La visi�n era garantizar una nueva polic�a, civilista, al servicio de la comunidad. Considero que actualmente la PNC tiene como su elemento m�s valioso, como la clave de su futuro desarrollo, su recurso humano calificado. All� esta la clave...
|
|
Fui presidente de AGEUS en 1969... | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
La p�gina de Mauricio Funes
Programa de Gobierno del FMLN
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
"Nuestras Voces" Programa de Radio
Las pinturas de John
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Reflexiones de Fidel Castro
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Cont�ctenos
DOCUMENTO: Descargar
El Salvador
Libro Gratis: La Paz en Colombia
|