La P�gina de S�nchez Cer�n
GLH-tv Producciones
Australia: Campa�a un Dolar por el Cambio en El Salvador
Informaci�n en videos
Chat
Mauricio Funes Futuro Presidente
Indicador
Reconocimiento al activista de Derechos Humanos
Semanario "El 19" Nicaragua
Que Role!! Voz Rebelde de la Juventud
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
El FMLN Propone a la Naci�n
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
|
|
Enviado por: Viene-el-Cambio en 03 Sep, 2008 - 11:45
Noticias
|
inSurGente.-
"(...) La Coalici�n Cambio para Ganar apoya la sindicalizaci�n de los
trabajadores de Wal-Mart. El mes pasado, el Wall Street Journal revel� que
Wal-Mart advirti� a sus gerentes que una victoria de Barack Obama representar�a
un paso hacia la sindicalizaci�n. En las �ltimas semanas, miles de gerentes y
jefes de departamento de tiendas Wal-Mart han sido citados a asistir a reuniones
obligatorias en las que se habl� sobre las desventajas de la sindicalizaci�n y
donde se les comunic� que votar por Obama equivale a abrirles la puerta a los
sindicatos. Chafe dijo:
“La empresa ha convocado lo que consideramos que son reuniones a las que el personal est� obligado a ir por encontrarse en el horario de trabajo, ese tiempo est� pago, pero se los obliga a asistir a reuniones. … Esto significa ir m�s all� de la habitual rutina de intimidaci�n. Ahora est�n tratando de negar los derechos de los trabajadores en las urnas, y eso es algo que sent�amos que no pod�amos dejar pasar, y que ten�amos que hacer saber a todo el mundo que esto est� ocurriendo en el mayor empleador del pa�s … No est� permitido que un empleador le diga a sus empleados c�mo se supone que deben votar. Es el derecho m�s sagrado de nuestra democracia”. Cambio para Ganar y otros grupos de trabajadores han presentado un reclamo ante la Comisi�n Federal Electoral, desafiando el accionar de Wal-Mart. (...)"
La pobreza es el verdadero esc�ndalo
por Amy Goodman
(Publicado en Koey� Latinoamericano)
DENVER - Se supon�a que el ex senador John Edwards iba a pronunciar un discurso en la Convenci�n Nacional Dem�crata en Denver. Tambi�n se supon�a que Elizabeth Edwards, su esposa, iba a hablar en la convenci�n. La pobreza era su enfoque. Pero no est�n aqu� porque John Edwards tuvo una relaci�n extramatrimonial. �Ser� que ahora los dem�cratas se van a olvidar de la pobreza?
Chris Chafe era el asesor principal de la campa�a de Edwards. Actualmente, es director ejecutivo de la coalici�n Cambio para Ganar, el grupo de sindicatos conocido por su temprano apoyo a Obama, que se separ� de la AFL-CIO en 2005. Le pregunt� a Chafe sobre la ausencia de Edwards y su mensaje en la convenci�n.
“Extra�amos su presencia en la convenci�n. Es una voz importante de nuestro partido. … Ciertamente es una p�rdida … En los momentos de crisis, cuando sucede que se equivoca alguien que tiene un valor simb�lico fuerte y un liderazgo importante, tenemos que mirar hacia adentro… tenemos que seguir adelante con todos los valores, las virtudes, las prioridades y el liderazgo que �l le imprimi� a la carrera electoral, tenemos que retomar estas cosas para la pr�xima etapa … mucho m�s all� de esta temporada electoral.”
La Coalici�n Cambio para Ganar apoya la sindicalizaci�n de los trabajadores de Wal-Mart. El mes pasado, el Wall Street Journal revel� que Wal-Mart advirti� a sus gerentes que una victoria de Barack Obama representar�a un paso hacia la sindicalizaci�n. En las �ltimas semanas, miles de gerentes y jefes de departamento de tiendas Wal-Mart han sido citados a asistir a reuniones obligatorias en las que se habl� sobre las desventajas de la sindicalizaci�n y donde se les comunic� que votar por Obama equivale a abrirles la puerta a los sindicatos. Chafe dijo: “La empresa ha convocado lo que consideramos que son reuniones a las que el personal est� obligado a ir por encontrarse en el horario de trabajo, ese tiempo est� pago, pero se los obliga a asistir a reuniones. … Esto significa ir m�s all� de la habitual rutina de intimidaci�n. Ahora est�n tratando de negar los derechos de los trabajadores en las urnas, y eso es algo que sent�amos que no pod�amos dejar pasar, y que ten�amos que hacer saber a todo el mundo que esto est� ocurriendo en el mayor empleador del pa�s … No est� permitido que un empleador le diga a sus empleados c�mo se supone que deben votar. Es el derecho m�s sagrado de nuestra democracia”. Cambio para Ganar y otros grupos de trabajadores han presentado un reclamo ante la Comisi�n Federal Electoral, desafiando el accionar de Wal-Mart.
Durante las primarias, en los estados en disputa con mayor�a de obreros, Obama eficazmente se�al� que Hillary Clinton form� parte de la Junta Directiva de Wal-Mart durante seis a�os, insinuando con esto que tuvo una postura contraria a los trabajadores y los sindicatos. Sin embargo, poco despu�s de que ella se retir� de la carrera electoral, la campa�a de Obama design� a Jason Furman como su principal asesor en pol�tica econ�mica. Furman irrit� a los sindicalistas cuando escribi� que los precios bajos de Wal-Mart compensan los efectos negativos de los bajos salarios que paga a sus trabajadores. Sobre esa designaci�n, Chafe dijo, “Nos reunimos en privado con [Obama] para tratar el tema, y nos hemos reunido en privado con Jason. El senador incorpor� a Jason al equipo para que supervise las decisiones estrat�gicas que se toman a diario sobre el mensaje contrastante con [John] McCain … Lo dijimos claramente, como tambi�n lo dijo el senador, que, de hecho, hab�a ciertas diferencias de puntos de vista entre �l y Jason en relaci�n con varios temas. Creemos que Barack Obama se mantuvo firme y claro con respecto a nuestra agenda y la agenda de los trabajadores [de Wal-Mart]”.
En relaci�n con el tema de que los bajos precios compensan los bajos salarios, Chafe respondi� molesto: “Eso es una tonter�a absoluta … Wal-Mart obtiene aprobaci�n por sus grandes descuentos, pero esos descuentos se convierten en pobreza; pobreza de los trabajadores de todo el mundo que producen sus mercader�as; pobreza de la gente que est� tratando de ganarse la vida y trabaja en sus tiendas representando a la empresa, muchos de los cuales, probablemente, tienen que tener m�ltiples empleos para poder mantener a sus familias. … Lo puedes llamar como quieras, ellos encuentran todas las formas posibles para recortar gastos y excluir a los trabajadores de sus futuros �xitos.”
La Oficina de Censos de Estados Unidos public� un informe sobre la pobreza el 26 de agosto. M�s de 37 millones de personas viven bajo la l�nea de pobreza en Estados Unidos. Con Edwards aislado y fuera del debate y los economistas partidarios del libre comercio asesorando la campa�a de Obama, la pregunta sigue siendo: �Qu� pasa con la pobreza?
El discurso de aceptaci�n de la candidatura de Obama llega en el momento en que se cumple el 45 aniversario del discurso en el que el Dr. Martin Luther King Jr. pronunci� la frase “I have a dream” (Tengo un sue�o). En su discurso, King relacion� pobreza con justicia: “Nos rehusamos a creer que no haya suficientes fondos en las grandes b�vedas de la oportunidad de este pa�s. Por eso, hemos venido a cobrar este cheque, un cheque que nos dar� las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia. Nos hemos convocado en este lugar sagrado para recordarle a Estados Unidos la urgencia feroz del momento actual … Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de la democracia.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Denis Moynihan colabor� con esta columna.
https://www.democracynow.org/es/blog/2008/8/27/la_pobreza_es_el_verdadero_escndalo
------------------------
Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now! www.democracynow.org, noticiero internacional diario emitido en m�s de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo.
� 2008 Amy Goodman
Texto Ingl�s traducido por: �ngel Dom�nguez y Democracy Now! en espa�ol, [email protected]
M�s informaci�n:
Derechos Humanos
Internacional
Laboral / Econom�a
|
|
La pobreza es el verdadero esc�ndalo, un art�culo de Amy Goodman | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
La p�gina de Mauricio Funes
Programa de Gobierno del FMLN
"Nuestras Voces" Programa de Radio
El Observador Juvenil
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Vamos a construir un nuevo El Salvador
Noticias Internacionales
Reflexiones de Fidel Castro
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Cont�ctenos
DOCUMENTO: Descargar
El Salvador
Calentamiento Global de la Tierra
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|