Buscar  
Programa de Gobierno del FMLN  

GLH-tv Producciones  


Australia: Campa�a un Dolar por el Cambio en El Salvador  


Informaci�n en videos  


Chat  


Mauricio Funes Futuro Presidente  

Indicador  

Reconocimiento al activista de Derechos Humanos   


Semanario "El 19" Nicaragua  

Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN  


Por la ruta del Che  


El FMLN Propone a la Naci�n  

El Manifiesto Comunista en Video  


Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador  


Escuche Arpas Satelital (Nuevo)  


Descargue aqui  


Qui�n est� en l�nea  
Actualmente hay 20 invitados y 0 usuarios registrados en l�nea.

Puedes loguearte o crear una cuenta nueva aqui.

  

LAS ESTRUCTURAS INTERNACIONALES

Enviado por: Viene-el-Cambio en 28 Ago, 2008 - 04:47 Noticias 

Para bien y para mal, en la era de la globalizaci�n, la evoluci�n de los m�s importantes procesos locales, regionales y mundiales dependen tambi�n de las estructuras internacionales que sostienen la hegemon�a imperial y un sistema pol�tico mundial basado en la dependencia pol�tica y el atraso econ�mico y cuya transformaci�n, en la Am�rica Latina de hoy es un cometido y una prioridad para las vanguardias avanzadas del momento.
Por Jorge G�mez Barata






Aunque con objetivos y proyectos diferentes, pr�cticamente todos los l�deres pol�ticos de la modernidad colocaron en los primeros planos a los �mbitos internacionales. En 1826 Bol�var convoc� el Congreso de Panam� para promover la temprana uni�n latinoamericana y en 1864, cuando apenas exist�an en Europa sindicatos y partidos pol�ticos, Carlos Marx apoy� a la Primera Internacional de Trabajadores; Jos� Mart� abog� por la unidad de "Nuestra Am�rica", Wilson y Roosevelt trabajaron para crear la Sociedad de Naciones y la ONU respectivamente, mientras desde los a�os sesenta, Fidel Castro y Che Guevara insistieron en el car�cter global y continental de la lucha revolucionaria.

Todo indica que las mentes esclarecidas perciben mejor la dial�ctica entre las luchas y procesos nacionales y el entorno externo, asumiendo que un contexto internacional positivo favorece los procesos nacionales y viceversa. Aunque con resultados t�cticos y consecuencias diferentes, estrat�gicamente ninguno se ha equivocado.

Una de las caracter�sticas del actual liderazgo latinoamericano, encabezado por figuras ilustradas y experimentadas, que han llegado al poder de modo leg�timo y lo ejercen democr�ticamente, es una perfecta comprensi�n del significado del entorno internacional, cuya modificaci�n avanza m�s r�pidamente incluso que los procesos nacionales.

Proyectos como PETROSUR Y PETROCARIBE, concertaciones multinacionales o bilaterales, entre Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador relativas a las soberan�a energ�tica y alimentar�a, planes de interconexi�n vial que abarcan a varios pa�ses y benefician pr�cticamente a toda Sudam�rica, UNASUR, TELESUR, Banco del Sur, Operaci�n Milagro, los programas de alfabetizaci�n y atenci�n a la salud, el ALBA y otras muchas empresas multinacionales, avanzan a ritmos acelerados.

Es visible el enorme impacto de tales proyectos en los planes de desarrollo de cada uno de los pa�ses, que a partir de ellos adquieren energ�a, desarrollan capacidades para la refinaci�n de su petr�leo y el procesamiento del gas, reciben capitales y asesoramiento t�cnico, forman m�dicos, profesores y deportistas, desarrollan sus redes viales, adelantan planes agroalimentarios, fomentan la producci�n de fertilizantes y las industrias de la construcci�n y avanzan en decenas de otras realizaciones.

Estas acciones adem�s de influir en el desarrollo de las fuerzas productivas, crear ofertas preferenciales e intercambios originales, por ejemplos a base de truques, generan empleos, permiten cierta independencia respecto al FMI y el Banco Mundial, ampl�an las opciones para la �ptima utilizaci�n de ciertos ahorros y de un modo innovador y enteramente nuevo, contribuyen a la dinamizaci�n de las econom�as y la actividad social.

Esa percepci�n explica la exitosa proyecci�n internacional que realiza el presidente venezolano Hugo Ch�vez que repercute exitosamente sobre la consolidaci�n del proceso revolucionario en su pa�s y en otros pa�ses del continente. Nunca antes un gobernante latinoamericano, ponente de un proyecto, renovador hab�a alcanzado tal capacidad de convocatoria.

Quienes crean que ello se debe al petr�leo deben recordar que el oro negro estuvo siempre all� y sirvi� para enriquecer generaciones de capitalistas extranjeros, hacer millonarios a burgueses y oligarqu�as, deformar las estructuras econ�micas del pa�s, empobrecerlo y corromperlo pol�ticamente.

Criticar a Ch�vez por utilizar los recursos naturales de los que su pa�s dispone para crear una concertaci�n positiva en torno al mismo, elevar su capacidad de convocatoria y su vigencia internacional, influir positivamente sobre el clima pol�tico de la regi�n y mostrarse generoso con sus hermanos, es como criticar a quien ejerce defensa propia y lo hace s�lo con sus manos.

El hecho de que otros pa�ses hayan preferido pactar con Estados Unidos y enajenar cuotas de soberan�a virtualmente a cambio de nada, no es un argumento v�lido. Es probable que en alg�n momento en torno a estas pol�ticas, en el marco del MERCOSUR, UNASUR o de otros mecanismos de integraci�n, Argentina ponga en la balanza su capacidad para producir alimentos, Brasil su desarrollo tecnol�gico, se utilice el capital humano que ya Cuba ofrece y entre todos se logre lo que por separado es m�s dif�cil de lograr.

A quienes acusan a Ch�vez de regalar el petr�leo o de ser excesivamente generoso con su utilizaci�n, habr�a que decirle que nunca antes se emple� mejor y que jam�s Venezuela result� tan beneficiada como ahora. En general, los que as� opinan aplaud�an, se beneficiaban o miraban para otro lado cuando el dinero de la factura petrolera, ni siquiera ingresaba al pa�s para ir a engrosar los bolsillos de transnacionales y elites minoritarias y explotadoras.



La Habana, 27 de agosto de 2008

LAS ESTRUCTURAS INTERNACIONALES | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores.
No somos responsables de su contenido.
  
La p�gina de Mauricio Funes  


��J�zguelo Usted. Patriota o Vende-Patria!!  


"Nuestras Voces" Programa de Radio  


El Observador Juvenil  


Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal  


Noticias Internacionales  


Reflexiones de Fidel Castro  


Login  




 


 �Has perdido tu contrase�a?
 �Nuevo usuario? �Registrate!

Articulos viejos  

Secretar�a de Comunicaciones de la UES  


Cont�ctenos  


P�gina web de Lloviznando Cantos  


DOCUMENTO: Descargar  


El Salvador  



Calentamiento Global de la Tierra  


Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"  


Libertad a los Cinco Cubanos  


Se�al en vivo  

Derechos reservados por www.simpatizantesfmln.org

Los comentarios son bienvenidos, escriba a Webmaster