Programa de Gobierno del FMLN
GLH-tv Producciones
Australia: Campa�a un Dolar por el Cambio en El Salvador
Informaci�n en videos
Chat
Mauricio Funes Futuro Presidente
Indicador
Reconocimiento al activista de Derechos Humanos
Semanario "El 19" Nicaragua
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
El FMLN Propone a la Naci�n
El Manifiesto Comunista en Video
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
|
|
Enviado por: JAC en 21 Ago, 2008 - 02:46
Noticias
|
Estimadas y Estimados Amigos, la Juventud en pro de las Artes Contempor�neas “JAC” se honra en invitarlos un evento mas de nuestro proyecto “Rescatando una Voz del Silencio”, esta vez con un Homenaje a Jaime Su�rez Quemain, los participan tes ser�n: Ricardo Castro Rivas, Sonia Martinez Suarez (Sobrina del Homenajeado) y otros, los cuales compartiran la importancia de recordar al poeta que muri� de manera brutal durante la guerra, pues el como todos los h�roes y m�rtires de la literatura salvadore�a merece un lugar digno en la Historia de las Letras Cuscatlecas, por ello la Juventud en pro de las Artes Contempor�neas “JAC” les invita a presenciar el primer homenaje del proyecto “Rescatando una Voz del Silencio”.
Compa�eros Acomp��ennos
El D�a : 30 de Agosto
Hora: 7:00 P.M.
Lugar: Caf� Cultural La Lumbre. Avenida Florencia y Calle Londres #37 Colonia Miralvalle, San Salvador.
NO FALTEN
ROGAMOS ENVIEN A SUS CONTACTOS ESTA INFORMACION.”GRACIAS”
Por Mauricio Vallejo
Como lo hacia a diario, el poeta y periodista Jaime Su�rez Quema�n beb�a caf� en Bella N�poles, muy cerca de donde se encontraba la redacci�n de la Cr�nica, peri�dico del que �l era el jefe de redacci�n. Acababa de darle un sorbo a su taza cuando el fotoperiodista C�sar Najarro entr� en el local y al ver a Su�rez decidi� ir a saludarlo. En ese momento entraron dos hombres, que acababan de salir de un taxi, se acercaron a los periodistas y uno se qued� tras Su�rez y le toc� la espalda. Al levantarse Su�rez el otro hombre le puso unas esposas, inmediatamente hicieron lo mismo con Najarro. Era la tarde del 11 de julio de 1980. El silencio rein� en el Caf� Bella N�poles, as� como suced�a en la mayor�a de calles, casas y parques de El Salvador. El 12 de julio fueron encontrados ambos cuerpos en la entrada de Antiguo Cuscatl�n. Ambos hab�an sido cruelmente torturados, Su�rez hab�a recibido varias cortadas con machete en la espalda, tambi�n le hab�an abierto el abdomen, tambi�n ten�a varios golpes en su t�rax, rostro y extremidades y un agujero de bala muy cerca de uno de los orificios de su nariz. Su sobrina Sonia Mart�nez Su�rez junto a otros familiares lo lleg� a reconocer.
Meses antes de que lo mataran llegaron donde el hermano, que era coronel, y le arrojaron un ejemplar de La Cr�nica frente a �l. Con evidente enojo le dijeron: “decile a tu hermano que deje de escribir esas cosas, sino le vamos a dejar un mensaje en La Cr�nica”.
Un d�a se detuvieron dos veh�culos frente a La Cr�nica, bajaron la puerta de la cama de un pick up y tomaron posici�n para empezar a ametrallar las instalaciones del peri�dico. A pesar de este aviso, Su�rez sigui� escribiendo.
|
|
Cuentan que la esposa del due�o del peri�dico le mostr� a un visitante oficial la oficina de Su�rez. Un par de d�as despu�s, cuando estaban imprimiendo el medio llegaron un par de hombres y ametrallaron desde afuera la oficina de Su�rez. A �l no le pas� nada porque se encontraba supervisando la edici�n. Cuando los sujetos se fueron, el poeta subi� a su oficina y recogi� los casquillos y dijo: “me voy a hacer un collar con estos bolados”.
Un d�a volvieron a llegar donde su hermano, el coronel, y le dijeron que ahora el aviso se lo iban a dar directamente a Su�rez y que le dijera que dejara de escribir. Ante la amenaza se reuni� toda la familia y le pidieron que saliera del pa�s. El poeta dijo: “si mataron a Monse�or Romero, quien soy yo”.
Su�rez quien naci� el siete de mayo de 1949 era un verdadero luchador en contra de la injusticia. Sus actos siempre demostraban adem�s de esa inclinaci�n un fuerte deseo por defender los derechos de los salvadore�os. A diario lo demostraba en su trabajo donde literalmente se jug� la vida. Todo atropello contra los Derechos humanos, cada injusticia, cada verdad era publicada sin importar el precio que tuvo que pagar con los d�as. Se convirti� en un s�mbolo de la libertad de expresi�n.
“Es tan sucio el que pone las cadenas como el que lo acepta como algo sin remedio”, afirm� en su momento Su�rez, una frase que es vista con normalidad en pleno 2008, pero a finales de 1970 el s�lo hecho
de pronunciarla en voz baja era suficiente para dejar de vivir.
Sus palabras eran le�das a diario no s�lo por sus simpatizantes, sino tambi�n por sus enemigos que un d�a no pudieron tolerar m�s sus comentarios y decidieron acabar con �l. El 13 de julio de 1980 el peri�dico espa�ol El Pa�s destacaba el asesinato de Su�rez
“El secuestro de Su�rez Quemain y Najarro ocurri� apenas cuatro horas despu�s de que un grupo de familias campesinas llegadas del norte del pa�s, bajo la protecci�n armada del grupo izquierdista Ligas Populares Veintiocho de Febrero, ocuparan ayer la Embajada de Costa Rica en esta capital, para �denunciar al mundo la represi�n del Ej�rcito contra los campesinos�. Un polic�a que custodiaba la sede e intent� impedir la ocupaci�n fue muerto de un tiro”, escribi� Carlos Mar�a Guti�rrez.
La sopa del chucho
Jaime Su�rez fue un maestro por naturaleza. Ense�� durante algunos a�os en los aulas de algunos centros escolares, pero tambi�n instruy� a varios escritores e intelectuales de la �poca, entre ellos la cantante y antrop�loga Lorena Cuerno e incluso de mi padre, Mauricio Vallejo, quien lo conoci� por medio de mi abuelo Oscar Antonio Vallejo cuando Su�rez y �l trabajaron juntos.
Jaime le dec�a a sus amigos: “Vamos a comernos la sopa del chucho”, cuando los invitaba a comer en su casa, porque su madre, Carlota Quema�n vda. De Su�rez ten�a un perrito que no com�a sino le preparaban una sopa de carne de res o de pollo. As� que los poetas llegaban a diario a comer y se escuchaban las platicas de: Ricardo castrorrivas, Nelson Brizuela, Mauricio Vallejo, entre otros.
Tambi�n recomendaba lecturas a los j�venes escritores que se reun�an con �l en el caf� bella N�poles.
Su�rez fund� junta a Alfonso Hern�ndez, Rigoberto G�ngora, Mauricio Vallejo, Humberto Palma, Jorge Mora San, los hermanos Galeas, Nelson Brizuela, David Hern�ndez y Chema Cuellar, entre otros, la revista literaria La cebolla p�rpura, que goz� de mucha simpat�a por varios a�os. Todo esto mientras desarrollaba su trabajo como periodista de La Cr�nica.
Su oficio literario lo comparti� con muchos, entre ellos sus vecinos. Cada uno de ellos tuvo el honor de que el poeta le dedicara un poema.
En la escena po�tica, Su�rez se dio a conocer al ganar un certamen estudiantil nacional en 1970, desde entonces no solt� la pluma y escribi� poemas, teatro, adem�s de sus incisivos art�culos de opini�n.
"Cuando asistas a la universidad ten presente que manos de alba�iles la construyeron, que detr�s de cada libro hay manos de tip�grafos que, aunque no te conocen, piensan en t� en cada letra que colocan, que detr�s de una regla de c�lculo, de una probeta y hasta del l�piz que ocupes: hay manos obreras. No los defraudes volvi�ndoles la espalda. Si alg�n d�a te toca anteponerle a tu nombre la palabra "doctor" o "licenciado" que no sea para estar en alianza con el gangster.", afirmaba Su�rez.
Entre sus libros destacan: Un disparo colectivo, poes�a, edici�n p�stuma. San Salvador, 1980, El discreto encanto del matrimonio, teatro, 1980 y Lienzo abstracto, poes�a, in�dito, 1980.
La lucha
Jaime Su�rez Quema�n no fue un boxeador, seguramente nunca se puso los guantes ni busc� el ansiado ranking de una Federaci�n amateur o profesional, quiz� apenas sab�a un poco de palabras como: rectos, ganchos, tal vez ni le interesaba ver las peleas tanto como escribir. Pero ten�a sangre de boxeador y la de una de las mayores glorias box�sticas de nuestro pa�s. Quiz� por ello �l fue tan combativo. Su padre fue Alejandro de la Cruz Su�rez quien figur� como campe�n centroamericano en 1949, mismo a�o en que naci� su peque�o Jaime.
Dentro de su poemario Un disparo Colectivo encontramos un poema conmovedor llamado un Round a tu recuerdo, donde habla de su padre, de lo orgulloso que en ese momento se encontraba de tener un padre como �l, un boxeador heroico y al que le dedicaba su vida. Cuenta su familia que lo escribio
un d�a en que se iba a suicidar, pero al ver el retrato de su progenitor en la pared en lugar de acabar con su vida tom� una pluma y comenz� el poema
Un round a tu recuerdo. Un hermoso poema de Su�rez que cobra a�n m�s sentido al conocer la historia que le vio nacer.
As� como su progenitor tuvo la vida de un verdadero luchador, uno que pele� contra la libertad de expresi�n, contra el miedo y habl� sin ataduras:
“Es tan sucio el que pone las cadenas como el que lo acepta como algo sin remedio” afirm� Su�rez y a�n ahora a veintiocho a�os de asesinado siguen vibrando en m�s de alg�n escrito como muestra de que Su�rez dej� su huella en las letras salvadore�as.
|
|
|
|
Homenaje a Jaime Su�rez Quema�n. | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
La p�gina de Mauricio Funes
��J�zguelo Usted. Patriota o Vende-Patria!!
"Nuestras Voces" Programa de Radio
El Observador Juvenil
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Reflexiones de Fidel Castro
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
El Salvador
Calentamiento Global de la Tierra
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|