Chat
Informaci�n en videos (nuevo)
Mauricio Funes
Indicador
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
Libro gratis: As� se templ� el acero
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Programa de la JFM
Hora en El Salvador
A casi un a�o donde esta la justicia ?
Libro de Maradona - Descargue aqui
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez
Se�al en vivo
|
|
Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 05 Oct, 2007 - 05:40
Noticias
|
El �rtico alerta de una gran tragedia: se derrite a una gran velocidad mientras una isla gigante de hielo avanza hacia el sur
inSurGente (J.L).- De tanto repetir el concepto de "cambio clim�tico", es posible que el conjunto de la sociedad lo asuma y digiera, como tantas otras cosas, sin reflexionar en exceso sobre ello. Sin embargo, los datos que siguen apareciendo son m�s que preocupantes. Seg�n los c�lculos de los cient�ficos, este verano se ha fundido tanta cantidad de hielo en el �rtico como en los �ltimos 15 a�os juntos. Y lo m�s preocupante: si se mantiene este ritmo tan alto, el Polo Norte puede desaparecer por completo en el a�o 2020, es decir, 20 a�os antes del c�lculo realizado el a�o pasado.Como para poner un ejemplo una verdadera isla de 15 kil�metros de longitud por 5 kil�metros de ancho, avanza a una velocidad inusitada, ya que ha recorrido 100 kil�metros en apenas una semana. Los cient�ficos canadienses manifiestan su preocupaci�n y se muestran extra�ados ante estos fen�menos de consecuencias imprevisibles.
Agencias/ inSurGente.- Carlos Duarte, investigador del CSIC y jefe cient�fico de la primera expedici�n espa�ola al �rtico fue severo y tajante en el an�lisis.
"El a�o pasado se revisaron [las previsiones de deshielo total del �rtico] al a�o 2040, y si extrapol�ramos la tendencia que estamos viendo en el 2007, posiblemente el �rtico pudiera quedar desprovisto de hielo en 2020", seg�n este experto, uno de los m�s prestigiosos en el mundo. Adem�s, Duarte advierte que el deshielo hace que cada a�o sea m�s probable una mayor reducci�n y que se alcancen m�nimos hist�ricos.
Duarte, que acaba de regresar de una expedici�n cient�fica en la zona, presenta una estampa del �rtico poco id�lica. "Tiene una extensi�n de hielo que no se hab�a visto en los �ltimos cientos de miles de a�os por su escasez. Es un �rtico que en vez de blanco, es cada vez m�s azul, que permite usos de extracci�n de riquezas pesqueras y recursos de gas y petr�leo".
Y es que algunas zonas del �rtico registraron este verano temperaturas sin precedentes de 20�, 15 grados por encima de la temperatura media de 5�. Este aumento de la temperatura fue acompa�ado en septiembre de un dram�tico descenso de la capa de hielo, la m�s importante que se recuerda. As� lo revela un informe de un grupo de cient�ficos de la Universidad de Queen de Ontario, cuyos term�metros registraron esos 22 grados durante una expedici�n en julio.
Una isla de hielo se parte en dos y se dirigen al sur con consecuencias imprevisibles
El 13 de agosto de 2005 los medios de comunicaci�n de todo el mundo reflejaron en sus portadas una noticia preocupante. Un enorme bloque de hielo de 66 kil�metros cuadrados (el equivalente a m�s de diez mil campos de f�tbol) se hab�a desprendido de la plataforma helada de Ayles, en el �rtico canadiense, y quedaba a la merced de las g�lidas corrientes oce�nicas. Se trataba, y se trata, del mayor desprendimiento de hielo jam�s detectado por los cient�ficos.
La gran plataforma, una aut�ntica isla de 15 km de longitud por 5 km de anchura y m�s de cuarenta metros de espesor, hab�a quedado encallada en las costas del norte de Canad�. Pero su �siesta� estaba destinada a durar poco. Ahora, y mucho m�s r�pido de lo que se esperaba, la gran plataforma helada se ha roto en dos partes que se dirigen, a distintas velocidades, hacia mar abierto. Y una de ellas, que en apenas una semana ha conseguido recorrer casi 100 kil�metros, se dirige directamente hacia las instalaciones de gas y petr�leo de Alaska.
Luke Copland, uno de los cient�ficos de la Universidad de Ottawa que sigue el devenir de este gigante de hielo, se muestra, en declaraciones realizadas a la cadena brit�nica BBC, muy sorprendido por el hecho de que la �isla� se est� dirigiendo de forma tan decidida hacia el sur. �Resulta poco corriente -afirma el investigador- que un bloque de hielo vaya a la deriva en direcci�n sur a tanta velocidad. En el pasado, otros grandes fragmentos helados se hab�n quedado, tras su desprendimiento, dentro del Oc�ano �rtico, o hab�an llegado como mucho hasta la zona norte de las islas Reina Isabel.
Escasez de hielo
Para Copland, la causa que est� empujando la isla tan lejos hacia el sur est� en la escasez de hielo marino en el �rtico este verano. Nunca, desde que se comenz� a medir el deshielo estival con sat�lites en 1979, se hab�a detectado una reducci�n de la superficie marina helada como la de este a�o. El pasado 16 de septiembre, el National Snow and Ice Data Center de Estados Unidos (NSIDC), midi� una extensi�n de 4,13 millones de km cuadrados de hielo en el �rtico, muy por debajo del m�nimo anterior, de 5,32 millones de km, registrado en 2005.
�La escasez de hielo marino registrada este verano -asegura Copland- ha jugado sin duda un papel destacado. En condiciones normales, el hielo del mar bloquea el paso de estos grandes bloques, pero la escasa cantidad registrada este a�o, ha dejado abierto el camino hacia el sur�.
Este anormal desplazamiento hacia aguas m�s c�lidas y que por lo tanto favorecen el deshielo, ha contribuido a que el enorme bloque se rompa en dos partes y se funda con una rapidez no observada hasta el momento. Seg�n los investigadores, en estas condiciones las dos partes de la �isla� no durar�n m�s de diez a�os, cinco veces menos de lo que ser�a habitual si se hubiera quedado en el Oc�ano �rtico. Las �ltimas mediciones realizadas sobre el terreno, el pasado mes de mayo, revelan que la placa tiene, de media, entre 42 y 45 metros de espesor.
Preocupa especialmente a los cient�ficos el hecho de que una de las dos mitades se est� dirigiendo a mucha velocidad (unos 90 km semanales) hacia Alaska, donde abundan las plataformas de gas y petr�leo.
|
|
Tema grave | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
Horas de California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Video Documental: GUERRILLERA
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
Reflexiones de Fidel
El Salvador
Nuestro Medio Ambiente
DONDE ESTA EL AVION ?
Documentos del Foro de Sao Paulo
La radio del pueblo salvadore�o
Libertad a los Cinco Cubanos
|