Buscar  
Retransmisi�n Se�al Canal 21  


Chat  


Mauricio Funes  

Indicador  

Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN  


Por la ruta del Che  


Documentos de Estudio y Debate  


El FMLN Propone a la Naci�n  

Libro gratis: As� se templ� el acero  


Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador  


Juventud Farabundista  


Escuche Arpas Satelital (Nuevo)  


Denuncia Contra la Impunidad  



Libro de Maradona - Descargue aqui  


Descargue aqui  


Qui�n est� en l�nea  
Actualmente hay 10 invitados y 0 usuarios registrados en l�nea.

Puedes loguearte o crear una cuenta nueva aqui.

San Salvador de ayer y de hoy  


Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez  


  

El grupo musical Sierra Madre visto desde adentro

Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 15 Sep, 2007 - 05:43 Noticias 

El grupo musical Sierra Madre ya est� definido: su inspiraci�n es Monse�or Romero, su p�blico las comunidades pobres (casi todo El Salvador), su futuro seguir cant�ndole al pueblo hasta verlo libre de verdad. Naci� hace muchos a�os en Guatemala, y el actual grupo es la llamada Tercera Generaci�n formada por Eva Mar�a Membre�o (vocalista), Leonel Ernesto Cartagena (claves y vocalista), Edgar Norberto Rosa (cuerdas y vocalista), Luis Enrique Mel�ndez (percusi�n), Josu� Echegoy�n (cuerdas, percusi�n, vocalista), Marbel Abilio Membre�o (concertina, vocalista) y Sergio Cruz (percusi�n), el m�s reciente ingreso.






Por N�stor Mart�nez
Editor Trazos Culturales

El grupo musical Sierra Madre ya est� definido: su inspiraci�n es Monse�or Romero, su p�blico las comunidades pobres (casi todo El Salvador), su futuro seguir cant�ndole al pueblo hasta verlo libre de verdad. Naci� hace muchos a�os en Guatemala, y el actual grupo es la llamada Tercera Generaci�n formada por Eva Mar�a Membre�o (vocalista), Leonel Ernesto Cartagena (claves y vocalista), Edgar Norberto Rosa (cuerdas y vocalista), Luis Enrique Mel�ndez (percusi�n), Josu� Echegoy�n (cuerdas, percusi�n, vocalista), Marbel Abilio Membre�o (concertina, vocalista) y Sergio Cruz (percusi�n), el m�s reciente ingreso. Con m�s de 120 presentaciones en lo que va del a�o, y un disco (el tercero para las tres generaciones), Sierra Madre es por ahora uno de los m�ximos exponentes activos de la m�sica salvadore�a con contenido social. As�, que vamos al patio trasero, nos sentamos bajo un agradable techo, rodeados de plantas, es un �rea semirural de Ayutuxtepeque, y veamos al interior de Sierra Madre. Mientras saboreamos unas pupusas escuchemos hablar al grupo:

- �Qu� es Sierra Madre?
Luis Enrique Mel�ndez: Es un ente revolucionario que denuncia las injusticias a trav�s de las canciones.
Marbel Membre�o: Una manifestaci�n musical que pretende expresar sentimientos que para mucha gente son dif�ciles expresarlos de una manera f�cil, y para nosotros es f�cil decirlo a trav�s de la m�sica.
Edgar Norberto Rosa: Son mis amigos, mis compa�eros, las personas con quienes podemos estar en com�n en cuanto al arte de la m�sica, cantar lo que sentimos y denunciar las injusticias en nuestro pa�s.
Leonel Cartagena: Es un proyecto con la idea de abrirle la mentalidad a la gente para que sepa definir las conveniencias como un pueblo, qu� es lo que le conviene al pueblo.
Josu� Echegoy�n: Somos un grupo de salvadore�os que a�n sigue con la ideolog�a primera, la de luchar por un pueblo mejor, de luchar por un pueblo realmente revolucionario, de luchar por la gente que realmente se rompi� la espalda all� en aquellos cerros y montes, y ahora nosotros lo estamos haciendo, rompi�ndonos las gargantas y nuestro cuerpo a trav�s de la m�sica.
Sergio Cruz: es la forma en que un grupo de personas, nosotros, un grupo de amigos, demostramos la manera m�s f�cil, la m�sica, el sentir de la gente, lo que la gente, el pueblo quiere pedir, el sentir y el dolor que la gente tiene, como es maltratado, como es pisoteado, pol�ticamente y econ�micamente. Desde nuestra manera tratamos de demostrarle a la gente que no est� sola.
Eva Mar�a: Es un grupo de amigos que tratamos de dar a luz lo que est� viviendo el pueblo.
- �C�mo te incorporaste a Sierra madre?
Ten�a trece a�os cuando entr� y cant� por primera vez "Pap� Monse�or" en la misa de catedral, y desde all� sigo cantando hasta ahora que tengo quince.
- �Qu� satisfacciones te ha dado el grupo?
He sentido que un artista se puede formar no solo internacional, sino nacional.
- Y a tu edad, que me parece jovenc�sima, �c�mo se siente presentarse en p�blico?
Alegr�a y a veces nervios porque todav�a siento algo como pena. Intervengo en cuatro canciones.
- Pap� Monse�or es una canci�n que impacta a la gente que la escucha, �qu� sent�s cuando la cantas?
Pienso, no s�, como desde peque�a me han explicado qui�n era �l y qu� es lo que hizo, pienso en por qu� lo mataron, adem�s es un hombre bueno y si estar�a vivo tal vez vivi�ramos mejor y nosotros ser�amos buenos.
- Eres la �nica se�orita del grupo, �no te sientes extra�a?
Siento que me protegen bastante.

- Marbel, �C�mo te incorpor�s a Sierra Madre?
Fue hace cuatro a�os y medio casi, porque el pr�ximo 24 de marzo voy a cumplir cinco de estar con Sierra Madre. Me incorpor� participando en las misas de la Cripta (en Catedral). Con unos amigos llegu� a la Cripta y nos conocimos a trav�s del Padre Miguelito, y me invit� a que ensayara con ellos y sin conocer qu� era Sierra madre les dije que s� y de repente ya estaba tocando con el grupo.

- Leonel, tengo entendido que sos uno de los fundadores de Sierra Madre…
No, no… yo entr� en la segunda generaci�n.
- �Me pod�s contar c�mo naci� Sierra Madre?
Bueno, lo que me contaron porque no estuve en la primer agrupaci�n. Sierra Madre fue una idea entre la Congregaci�n Paulista, estudiantes paulinos seminaristas y sacerdotes paulinos, eso fue en Guatemala. All� empezaron el proyecto de hacer un grupo siempre con la misma idea que tenemos nosotros: la de cantarle, decirle la verdad y darle un voto de esperanza. En aquella �poca en el seminario estudiaban muchos centroamericanos: guatemaltecos, paname�os, nicarag�enses y salvadore�os, menos ticos, y con esa aleaci�n centroamericana tuvieron la idea de ponerle al grupo Sierra Madre, tomada de la sierra que pasa por Centroam�rica. Estamos hablando de 1988, pero se vino a fundamentar como Sierra Madre en 1993, cuando los seminaristas vinieron a estudiar a la UCA.
- �Qui�nes integran Sierra Madre en la actualidad?
De los creadores del grupo no queda ninguno. Yo entr� en ese cambio, porque los seminaristas, o terminaban sus estudios sacerdotales o se retiraban, y otros cuando se ordenaban los mandaban a otros pa�ses y empez� a incorporar a nuevos integrantes y all� fue cuando yo entr�, en 1994.

- Josu�, �C�mo ingresas a Sierra Madre?
Ingres� en el a�o dos mil. Mi inspiraci�n fundamental fue Monse�or Romero, quien estaba muy asociado porque la mentalidad era la de los seminaristas paulinos, pero m�s all� de la espiritualidad religiosa, de los conventos y seminarios, Monse�or Romero es para m� realmente un revolucionario y guerrillero, quien a pesar de las circunstancias y de lo que puedan decir de �l siempre dijo la verdad, y esa es la inspiraci�n para m�, decir siempre la verdad, pase lo que pase. En los a�os que llevo en Sierra Madre siempre quiero hacer las cosas para decir la verdad, no porque me convenga si no porque siempre quiero decir la verdad.

Luis Enrique: Conoc�a al grupo desde un tiempo atr�s, a�o 99 m�s o menos, Josu� me invit� a que fu�ramos a verlo, me gustaba el grupo, cuando �l tuvo que irse a Guatemala, me qued� tocando la percusi�n.

Edgar: Conoc� a Sierra Madre en el Seminario Paulino, ubicado en San Jacinto. Unos amigos con quienes inici�bamos un proyecto formaban parte de esta agrupaci�n. Ese proyecto se concreta y hay una separaci�n de estos miembros del grupo Sierra Madre, posteriormente ingreso de lleno a conformar lo que es la tercera generaci�n de Sierra Madre en el 2003.

- Y una pregunta para todos: �Qu� futuro le ven a Sierra madre?

Eva: Siento que si seguimos unidos y somos comprensivos creo que seguir�amos unos a�os m�s.

Marbel: Comparto la idea de Evita, en el sentido que tenemos que ser comprensivos, como grupo, comprendernos, nuestras debilidades, nuestras virtudes, en ese sentido Sierra Madre va a crecer m�s. Quiero decirte algo, nos ha caracterizado nuestra amistad, porque realmente nos consideramos amigos, esa camarader�a, esa amistad nos mantiene unidos, al menos yo, que tengo cinco a�os de estar con el grupo, me siento bien con ellos, y de esa manera, con ese ritmo de trabajo, a ese ritmo de actitudes podemos llegar a mucho tiempo m�s, podemos hacer mucho trabajo, muchas cosas positivas de mucho beneficio para nuestro pueblo, porque realmente nos debemos al pueblo. Como grupo somos grupo, haciendo muchas cosas en la m�sica, pero es el pueblo el que en verdad cataliza nuestro trabajo, si el pueblo nos reprueba all� estamos, si nos aprueba es augurio de buen trabajo y de seguir m�s adelante de lo que hemos podido llegar.

Leonel: Te voy a decir antes de eso cu�l es la visi�n de Sierra Madre. Primeramente, se constituye o se arma como un grupo comunitario, o sea, no es un grupo comercial ni nada de eso, no se vive de esto, no se cobra por lo que estamos haciendo, lo hacemos porque nos gusta y sentimos que el pueblo necesita la voz. Aparte de eso, lo que espero de Sierra Madre, es que todos los proyectos que se han venido haciendo y la idea de la visi�n, se logre, en el sentido de poder llegar a celebrar con un pueblo libre, que viva en paz, un pueblo que tenga sustento, alimentaci�n, eso es el logro que queremos, aparte de eso continuar siendo una familia porque no somos amigos, somos familia, nos hemos compenetrado mucho, y vamos a seguir cantando siempre.

Josu�: Sierra Madre, en un futuro, si nos atropellan, si nos quieren callar, queremos que Sierra Madre sea el legado fundamental de grupos comunitarios y grupos que luchan realmente por aquella gente que sigue creyendo que va a ser olvidada, por la gente que solo vive por sobrevivir, por la gente que tiene ganas de vivir, por la gente que quiere hacer realmente un pa�s diferente pese a las circunstancias. Sierra Madre quiere ser en un futuro, mas all� de un grito, quiere ser un mensaje concreto, un mensaje que lleve como su bandera principal, la lucha de un pueblo salvadore�o que comenz� all� por 1832.

Edgar: Un grupo que siempre cantar� para orientar, para educar a las personas que a trav�s de la organizaci�n encontrar� la soluci�n a sus problemas. Sierra Madre es un grupo que tiene el deber de componer y no estancarse, siempre llevar un nuevo mensaje, lo que podr�amos llamar tambi�n la buena nueva: siempre estar all�.

Luis Enrique: El futuro de Sierra Madre es m�s que un grupo de amigos, somos familia en la cual nos esforzamos para y por medio de nuestras canciones, demostrarle a la gente la lucha que realmente debemos seguir.

- Leonel, �c�mo nace el nombre y cu�l es el mejor escenario para Sierra Madre?
El nombre es un legado y ya est� en la mente de la gente. Sierra Madre ya es un gigante que tiene reconocimiento a nivel comunitario, somos uno de los grupos m�s reconocidos, a nivel profesional no. El mejor escenario que hemos tenido son las comunidades pobres, los cantones, lo caser�os, Copapayo, Huacatal, Sesor�… las comunidades, los estadios no son escenarios para nosotros.

- La m�sica de Sierra Madre es de alto contenido social, �es que despu�s de los Acuerdos de Paz hay algo insatisfacciones todav�a?
Para m� el pueblo contin�a casi igual, padeciendo de muchas necesidades. No somos partidistas, no estamos ligados a ning�n grupo pol�tico. Nosotros cantamos la realidad, lo que queremos es el bienestar para el pueblo.

- Alguien dijo por all� que la m�sica o la poes�a de contenido social ya no ten�a sentido en el pa�s, �qu� opin�s de eso?
La verdadera m�sica con sentido social, la que va dirigida al pueblo, como una chispa de esperanza es la que siempre va atener vigencia, porque es la que siempre la mantiene, para que no muera, para que levante la cara y sepa pelear por sus principias, aspiraciones, ideales y dignidad, sus derechos.

Josu�, agrega: Somos un grupo que quiere que la gente reconozca, desde su cultura, desde sus ra�ces, qui�nes somos realmente los salvadore�os, qu� es lo que queremos los salvadore�os y a qu� aspiramos los salvadore�os. No aspiramos a grandes centros comerciales, sino a un pa�s libre, verde, limpio y con muchas ganas de vivir.

- Leonel, �hay en perspectiva otro �lbum?
Son tres �lbumes los que hemos sacado. Uno fue en un casete, ya que en aquella �poca no hab�an CD’s, con el nombre de "Entre el dolor y la esperanza", m�sica m�s bien combativa, de marcha, de fuerza. Con la segunda generaci�n cambi� un poco el sentido, en vez de combativo ya fue una m�sica de esperanza sobre la situaci�n pol�tica social actualizada, cambi� hasta su forma de ser. Fue idea de un Padre Paulino de hacer un disco con m�sica dedicada a Monse�or Romero, desde su iniciaci�n hasta su muerte. El nombre del disco es "Profeta de Dios" y se sacaron ocho canciones. Un disco bastante vendido, lo dimos al precio de costo. El tercer es el m�s reciente, dedicado a nuestro pa�s y es un canto de esperanza para nuestro pueblo, el t�tulo es "Canci�n de amor para mi pueblo" y les damos un lineamiento a organizarse, no en un partido pol�tico, sino como sociedad, s�lo as� se pueden lograr objetivos, que toda la gente pelee por todo, m�s humanitaria, m�s comunitaria, esa es la idea de este CD. Nuestra pr�xima producci�n ser� dedicada a la mujer, levantarle la imagen como ser, d�ndole a la mujer el poder que tiene que tener en nuestro sistema, no estar subyugada, ni siendo siempre la espalda del hombre. La mujer tiene su valor igual que los hombres. Tenemos pensado sacarlo entre finales de a�o y mediados del otro, queremos meterle varias canciones.

Josu� finaliza: Anastasio Aquino pens� en llevar su lucha hasta el tope, y eso es lo que nosotros queremos.


El grupo musical Sierra Madre visto desde adentro | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores.
No somos responsables de su contenido.
  
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal  


Noticias Internacionales  


Login  




 


 �Has perdido tu contrase�a?
 �Nuevo usuario? �Registrate!

Articulos viejos  

Secretar�a de Comunicaciones de la UES  


Video Documental: GUERRILLERA  


Cont�ctenos  


P�gina web de Lloviznando Cantos  


DOCUMENTO: Descargar  


ESCRIBA A DON PONCIANO  


Reflexiones de Fidel  

El Salvador  



Nuestro Medio Ambiente  


Documentos del Foro de Sao Paulo  


Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"  


Libertad a los Cinco Cubanos  


Se�al en vivo  

Derechos reservados por www.simpatizantesfmln.org

Los comentarios son bienvenidos, escriba a Webmaster