Chat
Mauricio Funes
Indicador
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
Libro gratis: As� se templ� el acero
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Denuncia Contra la Impunidad
Libro de Maradona - Descargue aqui
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez
|
|
Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 29 Ago, 2007 - 08:16
Noticias
|
“Mientras vivamos en una democracia, hay una verdad b�sica que me inspira esperanza: el presidente de Exxon tiene el mismo n�mero de votos que t� y yo: uno. Y nosotros somos m�s que �l…” Michael Moore, Cineasta Estadounidense
Editorial de Mauricio Funes
Programa Sin Censura
“Mientras vivamos en una democracia, hay una verdad b�sica que me inspira esperanza: el presidente de Exxon tiene el mismo n�mero de votos que t� y yo: uno. Y nosotros somos m�s que �l…” Michael Moore, Cineasta Estadounidense
El Salvador es un pa�s que vive de la moda.
Cada tanto tiempo hay situaciones o hechos de la vida real que adquieren especial relevancia e inter�s entre los ciudadanos hasta el punto que todos acaban hablando de ellos.
Ocurre con el f�tbol, cuando es el a�o del campeonato mundial que despierta las m�s enconadas pasiones.
En nuestro pa�s, como en casi todo el planeta, se genera una especie de fiebre por el Mundial.
Al lugar donde uno vaya, a la mesa en la que uno se siente a comer, la mayor�a sino es que todos algo dir�n del Mundial de F�tbol y alguna posici�n tendr�n frente a los equipos que se enfrentan.
Lo mismo est� ocurriendo ahora con las elecciones.
En este caso, es el turno de las Alianzas.
Todos hablan de acercamientos entre partidos, de entendimientos entre dirigentes, de probables pactos de coalici�n que bien podr�an funcionar para las elecciones de alcaldes y diputados, y hasta para las Presidenciales.
A los partidos se les recomienda ser prudentes en sus ofertas y muy juiciosos a la hora de escoger candidatos y f�rmulas. Se les dice que deben llevar a un candidato que no asuste, que genere simpat�as, pero sobre todo confianza en el electorado, especialmente, entre los empresarios.
Los analistas pol�ticos, de todos los signos, recomiendan a las dirigencias partidarias no ir solas, sostienen que ning�n partido pol�tico puede por su propio esfuerzo, apelando a su propio caudal electoral, ganar una elecci�n y menos gobernar el pa�s.
Y es probable que tengan algo de raz�n, al menos en lo que se refiere a la confianza y a la necesidad de sumar voluntades.
Lo que no plantean, por compromiso o por comodidad, es que todo esto de la credibilidad y la integraci�n de fuerzas no nace de la mera voluntad de las personas.
�A qu� viene la insistencia de construir una amplia alianza, tanto en la derecha como en la izquierda?
ARENA dibuja en el 2009 un escenario bastante desfavorable para la continuaci�n en el poder.
Si no fuera porque se plantea tal posibilidad no insistir�a tanto en evitar la divisi�n de las derechas que, seg�n sus propios an�lisis, permiti� el triunfo de los Sandinistas en Nicaragua.
Dicen que no fue la izquierda la que gan�, sino la derecha la que perdi�… Pero como quiera que se denomine a este desenlace electoral, el resultado es inequ�voco: Ortega gobierna y con �l una opci�n partidaria de izquierda… La derecha nicarag�ense, la m�s identificada con ARENA, est� ahora en la oposici�n.
La verdad que la preocupaci�n de ARENA proviene tanto del efecto en la poblaci�n de sus pol�ticas p�blicas, despu�s de 18 a�os en el poder, como tambi�n la falta de un liderazgo interno, remozado y vigoroso, que tenga algo diferente que ofrecer a los salvadore�os.
�Qui�nes se han favorecido en todos estos a�os? �Qui�nes han sabido aprovechar su cercan�a con el gobierno? �Qui�nes han utilizado el poder del Estado para beneficio propio?
Saca y su gabinete econ�mico aseguran que el pa�s va por la senda correcta porque ha superado la fase de estancamiento que ven�a observando la econom�a en a�os anteriores.
Pero, �qu� gobiernos y qu� partidos han manejado la cosa p�blica en el pasado? �qui�nes han sido responsables de este estancamiento de la econom�a? �por qu� los que en todo este tiempo no han podido enderezar la nave del Estado ni hacer posible que el crecimiento alcanzado se traduzca en bienestar para la poblaci�n, ahora van a solucionar los problemas que aquejan a los salvadore�os?
�Qui�n tiene entonces un problema de credibilidad? �La oposici�n o los que han gobernado, los que han tenido el sart�n por el mango, los que dijeron que cambiar�an para mejorar?
Una encuesta de La Prensa Gr�fica, hecha p�blica este d�a (ayer), advierte que a pesar que un poco m�s de la mitad de los salvadore�os aprueban la gesti�n del Presidente Saca, solo un 31% asegura que ha cumplido sus ofertas, 61% dice que el gobierno no ha resuelto los problemas econ�micos del pa�s y el 57 % piensa que tampoco est� resolviendo los problemas de inseguridad.
Esta falta de confianza, que contrasta con la nota de 6.2 que la misma encuesta le otorga al Presidente Saca, es la que en el fondo le preocupa a los estrategas del partido de gobierno.
Es, precisamente, el impacto que est�n teniendo en las condiciones de vida de la poblaci�n las pol�ticas p�blicas lo que los estrategas electorales de ARENA no saben c�mo enfrentar.
M�s all� de la amenaza que puede o que seguramente representar� la oferta de los partidos de oposici�n, sobre todo si �stos logran construir una amplia alianza electoral como han estado planteando, el riesgo mayor que enfrenta la administraci�n Saca son sus propias pol�ticas y el impacto de �stas en la poblaci�n.
Aqu� ya no se trata de un problema de percepciones, la poblaci�n expresa y se mueve seg�n como le apriete el zapato.
Es esta posibilidad la que no deben desaprovechar los partidos de oposici�n.
Est� bien que busquen generar confianza en el empresariado a fin de garantizar los niveles de inversi�n privada que el pa�s requiere para seguir creciendo, sobre todo, a ritmos m�s acelerados.
Pero no deben descuidar la relaci�n con los sectores m�s vulnerables del pa�s que son los que demandan y necesitan de un nuevo estilo del ejercicio p�blico y de una nueva manera de manejar y administrar el Estado.
La confianza que deben ganar estos partidos es la de la poblaci�n que se pronuncia en las encuestas de opini�n por un cambio de rumbo, la misma que sostiene que el gobierno Saca no est� resolviendo los problemas econ�micos del pa�s y tampoco los problemas generados por la delincuencia y la violencia social.
Despu�s de todo, parafraseando al reconocido cineasta estadounidense, Michael Moore, al momento de las elecciones y en la medida que �stas sean transparentes y confiables, hay una verdad b�sica que nos debe inspirar esperanza: el voto del presidente de una empresa tiene el mismo valor que el voto del m�s humilde ciudadano que debe levantarse muy temprano para acudir a las urnas… Y por el tipo de gobierno que hemos tenido en todos estos a�os son m�s lo que necesitan un cambio que los que desean que las cosas sigan igual.
|
|
Somos m�s los que deseamos un cambio | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Video Documental: GUERRILLERA
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
Reflexiones de Fidel
El Salvador
Nuestro Medio Ambiente
Documentos del Foro de Sao Paulo
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|