Chat
Mauricio Funes
Indicador
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
Libro gratis: As� se templ� el acero
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Denuncia Contra la Impunidad
Libro de Maradona - Descargue aqui
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez
|
|
Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 04 Ago, 2007 - 06:11
Noticias
|
Palabras del presidente de la Asamblea del Poder Popular de Cuba, en el panel “La Democracia y el socialismo del Siglo XXI”. VI Cumbre Social por la Uni�n Latinoamericana y Caribe�a, el 1 de agosto de 2007. Caracas.
Ricardo Alarc�n
Cubadebate
Alla Glinchikova, del Instituto de Estudios sobre la Globalizaci�n y los Movimientos Sociales, de Rusia, se refer�a en este foro al empleo del lenguaje del enemigo. Hay que conocer ese lenguaje y tambi�n, las ideas del enemigo.
Concuerdo en que no habr� en el Siglo XXI un socialismo, sino varios socialismos, que parten de las experiencias anteriores y que debemos estudiar a fondo sin ninguna duda. Pero no basta que los izquierdistas, los socialistas, los revolucionarios y los que pensamos como tales profundicemos y meditamos solo entre nosotros. Para entender lo que ocurri� en la Uni�n Sovi�tica hay que leer, por ejemplo, las memorias de Margaret Thatcher -The Path to Power y The Downing Street Years-, a quien veo citar raras veces en lo c�rculos de la izquierda y hablan directamente en el lenguaje del enemigo.
La se�ora Thatcher explica cu�n decisiva fue la estrategia acordada entre ella y Reagan, que le dio un giro a la Guerra Fr�a y la carrera armamentista con la llamada Guerra de las Galaxias. Le causaron una herida mortal a la URRS. Obligaron a la sociedad sovi�tica, que quer�a ser socialista, a invertir desenfrenadamente en la defensa. �Qu� otra cosa pod�a hacer la URSS, si lo que le ven�a encima era una guerra nada menos que desde el espacio? Lograron identificar las lagunas que tendr�a la sociedad y descubrieron que ten�an que obligar a los sovi�ticos a derrochar recursos e inteligencias en objetivos que no eran socialistas. La se�ora Tatcher dice que la guerra de las Galaxias le pareci� al principio una locura, pero despu�s comprendi� que este era un objetivo principal para poner fin al socialismo sovi�tico y a la Guerra Fr�a. Y as� fue.
�Qu� quiero decir con esto? Que no solo es �til mirarnos a nosotros mismos, desde nosotros mismos, sino estudiar lo que el adversario en ese mismo momento hace y dice. Esto tiene otro problema y en ocasiones un enorme desaf�o para todos nosotros: a veces hay que esperar decenios para conocer textos claves donde se detalla qu� hace el enemigo, como lo que debe estar haciendo ahora mismo.
Cuando analizamos el mundo de hoy, a m� me gusta mucho recurrir a un documento, en ingl�s elaborado por la Agencia Central de Inteligencia: por mucho poder de imaginaci�n que tengamos los revolucionarios, es bueno ver c�mo la CIA ve el mundo y el futuro. En un an�lisis que hizo p�blico la Agencia, titulado Tendencias Globales hacia el 2010 - Global Trends 2010-, que en el a�o 2000 actualizaron hasta el 2015 - Global Trends 2015-, proyectaron cuatro escenarios de la posible evoluci�n del mundo, teniendo en cuenta todos los factores: econ�mico, pol�tico, tecnol�gico...
Estos cuatro escenarios , con diferentes posibilidades de desarrollo del capitalismo neoliberal globalizado, cierran en un mismo punto: la influencia de los Estados Unidos de Am�rica continuar� declinando. A juicio de los analistas de la CIA, que tuvieron en cuenta informaciones de muy diversas fuentes cient�ficas del planeta antes de los famosos atentados del 11 de Septiembre del 2001, el mundo viv�a ya la declinaci�n del poder�o norteamericano y preve�an hacia el futuro distintos escenarios, todos con esa caracter�stica com�n.
Estoy seguro de que ese informe lo leyeron los conservadores norteamericanos, los mismos que elaboraron la pol�tica de una administraci�n que a veces se le juzga con cierta rudeza -de irresponsable, aventurera, etc. No, est�n cumpliendo una misi�n: tratar de detener ese declive que ellos saben inevitable y revertir -dig�moslo a la antigua- “la marcha de la Historia”.
AUTOCRITICA DEL FIN DE LA HISTORIA
Volvamos al idioma del enemigo y citemos a personas que no son de nuestra misma filiaci�n ideol�gica. Quiero mencionar a Francis Fukuyama, posiblemente el hombre m�s citado en la �ltima d�cada del siglo pasado. Todo el mundo habla de �l. No todo el mundo se ha le�do su libro m�s famoso, pero todos conocen su tesis fundamental. �Cu�ntos han le�do sus estudios posteriores a su c�lebre El fin de la Historia? En 1992 public� este ensayo, pero no tuvo que esperar Fukuyama mucho tiempo para hacerse una seria autocr�tica y una cr�tica al pensamiento neoconservador, al se�alar que el mundo no pod�a ser gobernado. Le bastaron diez a�os a ese bur�crata norteamericano para reconocer lo err�neo y la gravedad de esa pol�tica, para admitir que a pesar de haber emergido victoriosa y como �nica superpotencia, Estados Unidos no puede gobernarse, como �l mismo cre�a a inicios de los 90.
Otro investigador que no suele ser mencionado en los c�rculos de la izquierda es el se�or Joseph Schumpeter, austronorteamericano quien en 1942 public� un libro -Capitalism, Socialism and Democracy-, donde formul� una teor�a que le deparar�a much�simos cocotazos de sus colegas acad�micos. Todav�a no le perdonan su declaraci�n desconcertante: “una forma de socialismo surgir� inevitablemente de la tambi�n inevitable descomposici�n del capitalismo. ”
La �nica discrepancia que tengo con el famoso pron�stico de Schumpeter es sobre la cantidad de las formas de socialismo que surgir�n. M�s bien me inclino a pensar que no surgir� una, sino unas cuantas formas de socialismo.
�l imagin� la situaci�n actual: la victoria final del capitalismo a escala global y que cuando llegara a esa fase, inevitablemente se expresar�a su descomposici�n e inevitablemente se expresar�a una forma de socialismo. Una de las grandes iron�as del Siglo XX es que la confrontaci�n Este-Oeste, la gran batalla que signific� la Guerra Fr�a -que nunca lleg� a desatarse pero que puso al mundo en zozobra constante-, la gan� el imperialismo norteamericano, y sin embargo, al ganarla comenz� a remontar su fase de derrota.
En Am�rica Latina, por razones que han sido aludidas aqu�, vivimos una etapa que nos permite no solo avanzar con formas independientes del socialismo, sino que somos un punto de referencia para otros que tambi�n empiezan a darse cuenta de que no fue tan real la victoria del capitalismo, ni se hab�a detenido la historia tan abruptamente como dijo Fukuyama.
JULIO ANTONIO MELLA
Si profundizamos en nuestra historia, vamos a encontrar que en nuestra regi�n contamos precisamente con las expresiones m�s aut�nticas del socialismo, con una visi�n creadora, antidogm�tica, , incluso en los d�as iniciales de ese modelo en Europa. Me impresion� much�simo la lectura del art�culo que, tras la muerte de Lenin, le dedic� Julio Antonio Mella -principal dirigente y fundador del Partido marxista leninista de Cuba. Lo public� en febrero de 1924 en un peri�dico del Partido Comunista de Cuba y lo titul� “Lenine coronado”. Nadie en nuestro pa�s, en aquel momento, le rindi� tal tributo ni tantos homenajes a Lenin como los que le hizo Mella. �l estaba hablando de una figura a la que indudablemente respet� y quiso much�simo, pero advirti� que no aspiraba a reproducir en Cuba la experiencia bolchevique, que no quer�a comunistas que siguieran la l�nea de otro partido, que lo que se propon�a su Partido era contar con seres humanos pensantes, que no fueran dirigidos, ni domesticados, ni disciplinados por otros, sino que estuvi�ramos “siempre pensando con nuestra cabeza”, “seres pensantes; no seres conducidos. Personas, no bestias”. Este muchacho -no hab�a cumplido todav�a los 21 a�os- dijo que Cuba quer�a una revoluci�n socialista, pero a la cubana.
Adem�s de esta figura, hay que recordar al paradigma de los revolucionarios latinoamericanos, a Jos� Carlos Mari�tegui, que tambi�n expres� algo similar hace d�cadas: que el socialismo en Am�rica no ser� calco ni copia, sino creaci�n heroica. Si es creaci�n, no puede ser uno solo, tiene que ser diverso, debe fundar con hero�smo un socialismo aqu� y otro all�. Es lo que estamos viviendo, como afirmara el presidente Rafael Correa: “no una �poca de cambio, sino un cambio de �poca”, que tiene que ver con esta fase declinante del imperialismo norteamericano.
Nos hace falta una teor�a para la fase actual del capitalismo globalizado neoliberal, que intenta detener su ca�da y reimponerse sobre el mundo.
�Por qu� Estados Unidos gasta hoy mucho m�s en recursos militares que todos los pa�ses de la Tierra juntos, m�s que cuando hab�a Guerra Fr�a? �Por qu� esa incesante producci�n de nuevos y nuevos instrumentos de muerte y de guerra? �Para atacar a la Uni�n Sovi�tica? �Para atacar al Eje del Mal? Claro que no. Por una parte, es el reflejo de una econom�a enferma en una sociedad enferma -la Thatcher sab�a que aquel armamentismo irracional precipitar�a la destrucci�n de la URSS, mientras que para Estados Unidos y Gran Breta�a significaba m�s ganancias para los monopolios y la industria armamentista. Y por otra parte, si se producen estas ofensivas tan violentas que copian al fascismo y reproducen los mecanismos de la �poca de la Guerra Fr�a, es porque est�n a la defensiva, cercados ante el avance de los pueblos.
Indudablemente nos hace falta una teor�a para la fase del capitalismo neoliberal que intenta detener su ca�da. Vivimos en un mundo que nos ofrece muchas posibilidades, pero que tambi�n tiene grandes riesgos, ilustrado con infinitas evidencias en el actual r�gimen norteamericano. No s� qu� va a pasar en las pr�ximas elecciones, qui�nes conformar�n las futuras nomenclaturas de ese gobierno, pero lo que no tengo la menor duda es que el se�or que est� en la Casa Blanca hoy no lleg� ah� por casualidad. Es el resultado de la acci�n de los grupos de poder que existen en Estados Unidos, cuya mentalidad deber�a causar por lo menos ansiedad y gran preocupaci�n a todo ser humano m�nimamente responsable.
�D�NDE EST� LUIS POSADA CARRILES?
Am�rica Latina es testigo de c�mo, para impedir la ca�da, son capaces de recurrir a cualquier cosa. Cometer�a una falta imperdonable si no mencionara por qu� digo esto. A periodistas que me hacen las preguntitas de siempre -�c�mo est� Fidel?, �cu�ndo vuelve al poder?, etc-, yo les respond�: �d�nde est� Luis Posada Carriles? Es lo que deber�an preguntar y, de paso, denunciar que hace m�s dos a�os la Rep�blica Bolivariana de Venezuela ha solicitado la extradici�n de este hombre, para que siga el juicio que aqu� se le hac�a.
Frente a las dos posibilidades que tiene ante s� -lo extradita a Venezuela o inmediatamente lo juzga all� en Estados Unidos, como obligan los acuerdos internacionales-, Bush descubri� una f�rmula mejor: ignorar el asunto, no hacer caso. Alg�n d�a puede ser que conozcamos algunos documentos escritos en la lengua del enemigo donde estos se�ores expliquen c�mo fue que se confabularon en la oscuridad para salvar a Posada Carriles. �Qu� significa eso en la pr�ctica? Sencillamente decirle a Cuba, a Venezuela y a los dem�s pueblos de esta regi�n que el que tortur�, el que asesin�, el que mand� a matar a tanta gente inocente, va a seguir contando con el favor de los Estados Unidos. Y al mismo tiempo, nos presenta la otra cara de la moneda: la situaci�n de los cinco cubanos, con cuatro cadenas perpetuas y 75 a�os de prisi�n, por descubrir los planes de los Posadas Carriles que ellos protegen y que se dedican a ejercer el terrorismo contra nuestros pa�ses.
The New York Times public� la semana pasada las declaraciones del Departamento de Justicia, acerca de Leandro Aragocillo, un norteamericano de origen filipino condenado por espionaje. Nada m�s y nada menos le ocuparon 733 documentos secretos de la Casa Blanca, el Pent�gono, el Departamento de Defensa y de otros lugares. Lo condenaron a diez a�os de prisi�n. Tengo compatriotas m�os condenados con cuatro cadenas perpetuas, sin haberle encontrado ni un pedacito de papel comprometedor. Los condenaron sin haber presentado pruebas contra ellos, sino adem�s despu�s que el tribunal escucharon los testimonios de los testigos que all� concurrieron, que dijeron que all� no hubo espionaje alguno. La moraleja: cadena perpetua, si t� vas a vigilar a Posada Carriles; diez a�os de prisi�n, si t� realmente practicas el espionaje, incluso en la Casa Blanca.
El Departamento de Justicia agreg� una frasecita que a m� me emocion�, francamente: diez a�os es la condena m�xima; si tiene buen comportamiento en la prisi�n, el filipino puede salir mucho antes.
Nuestros cinco compa�eros son profesores en sus prisiones: ense�an ingl�s, matem�tica, espa�ol. Trabajan en las oficinas de esas c�rceles con una disciplina ejemplar. Jam�s se les ha criticado por mal comportamiento, pero estar�n encerrados cuatro vidas y 75 a�os solo por combatir el terrorismo.
�Cu�l es el mensaje para nuestros pueblos? Se ha implantado en Estados Unidos un r�gimen que es capaz de recurrir a todo. No son omn�modos, pero tienen suficiente fuerza para destruir la Tierra y destruirnos a todos nosotros. Por eso, en un momento de auge de las aspiraciones revolucionarias particularmente en Am�rica Latina, en un momento de grandes posibilidades y tambi�n de enormes desaf�os, necesitamos mucho pensamiento, mucha reflexi�n y sobre todo mucha uni�n.
|
|
Leer el lenguaje del enemigo | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Video Documental: GUERRILLERA
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
Reflexiones de Fidel
El Salvador
Nuestro Medio Ambiente
Documentos del Foro de Sao Paulo
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|