Retransmisi�n Se�al Canal 21
Chat
Mauricio Funes
Indicador
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
Libro gratis: As� se templ� el acero
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Denuncia Contra la Impunidad
Libro de Maradona - Descargue aqui
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez
|
|
Enviado por: catalina en 07 Jul, 2007 - 02:26
Noticias
|
Los graves hechos ocurridos en Suchitoto el lunes 2 de julio, con ocasi�n de la presentaci�n de la Pol�tica nacional de descentralizaci�n del agua, que har�a el Presidente de la Rep�blica, en el centro recreativo San Juan, en Suchitoto; cuando diversas organizaciones sociales y comunitarias, realizaron una jornada de protesta pac�fica en contra de la privatizaci�n del agua a nivel nacional que ah� se inaugurar�a y la impunidad en la que se ha dejado el asesinato de los se�ores Manzanares ocurrido ese d�a hac�a un a�o.
Esa protesta pac�fica, se convirti� en una acontecimiento violento, debido a la intervenci�n de la Unidad de Mantenimiento del �rden (UMO ) de la PNC, que lanz� gases lacrim�genos y balas de goma a grupos de personas; operativo acompa�ado por un fuerte contingente militar, en el cual hubo exceso de fuerza y una reacci�n desproporcionada frente a personas sin armas, que puso en riesgo la integridad de una importante cantidad de personas, tanto en el centro de Suchitoto y a la altura del desv�o a la Ciudadela Guillermo Ungo, sobre la carretera que conduce a Suchitoto.
Al final, el resultado ha sido m�s de 25 personas heridas con balas de goma, 18 con afectaci�n grave por gas pimienta; 14 personas detenidas y ahora acusadas de ACTOS DE TERRORISMO, DA�OS AGRAVADOS Y LESIONES. Las y los compa�eros detenidos son: Marta Lorena Araujo Mart�nez, Facundo Dolores Garc�a, Manuel Antonio Rodr�guez Escalante, Rosa Mar�a Centeno Valle, H�ctor Antonio Ventura V�squez, Mar�a Aydee Chicas Sorto, Sandra Isabel Guatemala, Jos� Ever Fuentes, Patricio Valladares Aquino, Clemente Guevara Batres, Santos Noel Manc�a Ram�rez, Marta Yanira M�ndez, Beatriz Eugenia Nuila y Vicente V�squez.
El caso se est� ventilando en el Tribunal Especializado de Instrucci�n de San Salvador, creados recientemente por la Ley Especial del Crimen Organizado y Delitos de Realizaci�n Compleja; el que tiene competencias absolutamente ajenas al actuar de las personas en Suchittoto.
La Fiscal�a General de la Rep�blica (FGR) ha solicitado la medida cautelar de detenci�n provisional y un plazo de seis meses para la averiguaci�n y comprobaci�n de los hechos; con ello los acusados podr�an quedar privados de libertad durante ese plazo mientras se realiza la audiencia preliminar.
Las actuaciones de los compa�eros y compa�eras detenidas en Suchitoto no corresponden a los delitos que se les atribuyen, no fueron m�s que el leg�timo ejercicio de la libertad de expresi�n, de protesta y de reuni�n; derechos fundamentales reconocidos por la Constituci�n de la Rep�blica. En tal sentido, la petici�n fiscal es infundada y por tanto inconstitucional e ilegal.
Diversas autoridades gubernamentales han pretendido deslegitimar la demanda social que se desarroll� en Suchitoto el 2 de julio pasado, as� como las futuras actividades de las organizaciones sociales y de derechos humanos, vincul�ndolas a los hechos relacionados con los acontecimientos del 5 de julio de 2006 en las cercan�as de la Universidad de El Salvador.
Por lo anterior EXIGIMOS:
1. La inmediata libertad de las y los detenidos en apego estricto a los mandatos Constitucionales.
2. Respeto a la independencia judicial, la cual es una garant�a para el acceso a la justicia de la poblaci�n y una responsabilidad para quienes deben impartir justicia. En tal sentido demandamos de la Corte Suprema de Justicia un actuar consecuente con el respeto al �rgano Judicial y exigencia a la separaci�n de poderes;
3. Al se�or Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Lic. Oscar Humberto Luna, su pronunciamiento y condena a la violaci�n de los derechos humanos de las y los detenidos y su demanda expresa de respeto a la institucionalidad del pa�s;
4. El cese de la campa�a medi�tica y policial de intimidaci�n a que se tiene sometida a la poblaci�n, al criminalizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresi�n y la protesta ciudadana;
5. Rechazamos manipulaciones y usos pol�ticos partidista del caso, pretendiendo vincularlo con otro de indiscutible car�cter delictivo.
Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, a las distintas expresiones p�blicas y privadas de la sociedad salvadore�a y al pueblo en general a exigir y pronunciarse a favor de la democracia participativa y el Estado Constitucional de Derecho.
San Salvador, 7 de julio de 2007
Acci�n por la Salud en El Salvador, APSAL.
ACUA.
ANDES 21 de Junio..
Alianza Ciudadana contra la Privatizaci�n de la Salud.
Asociaci�n de Empleados de la Procuradur�a para la Defensa de los Derechos Humanos, ASEPRODEH.
Asociaci�n para la Salud y el Servicio Social Intercomunal en El Salvador, APSIES.
Asociaci�n Salvadore�a de Trabajadores Municipales, ASTRAM.
Asociaci�n de Capacitaci�n e Investigaci�n para la Salud Mental, ACISAM.
Asociaci�n Coordinadora para el Desarrollo Comunal, CCM.
Asociaci�n Coordinadora de Comunidades Unidas de Usulut�n, COMUS
Asociaci�n General de Empleados P�blicos y Municipales, AGEPYM
Asociaci�n Flor de Piedra.
Asociaci�n de Humanistas de El Salvador, AHES.
Asociaci�n Nacional de Empleados Judiciales Salvadore�os, ANEJUS.
Asociaci�n Agropecuaria Campesina para el Desarrollo Sostenible.
Asociaci�n Nacional de Pensionados del ISSS, ANPISSS.
Asociaci�n de Mujeres Rurales. AMR
Asociaci�n de Abogados para la Defensa de la Constituci�n, ADC
Asociaci�n de Comunidades Ambientalistas de El Salvador, ACAES.
Asociaci�n de Comunidades Campesinas Angel Mar�a, ACCAM.
Asociaci�n Movimiento Salvadore�o de Mujeres, MSM.
Asociaci�n de Comunidades Afectadas por el Anillo Perif�rico, ACAP.
Asociaci�n de Promotores Comunales Salvadore�os, APROCSAL.
Asociaci�n de Proyectos Comunales de El Salvador, PROCOMES.
Asociaci�n Nacional de Trabajadores de Obras P�blicas.
Asociaci�n Nuevo Amanecer de El Salvador, ANADES.
Asociaci�n para la Autodeterminaci�n de las Mujeres Salvadore�as, AMS.
Asociaci�n Para el Desarrollo de la Mujer Rural, ADEMUR.
Asociaci�n PROBIDAD.
Asociaci�n de Productores Agr�colas, APA.
Asociaci�n de Jueces y Empleados del �rgano Judicial.
Asociaci�n Prob�squeda de ni�os y ni�as desaparecidos de El Salvador.
Asociaci�n Salvadore�a de Ayuda Humanitaria, PRO-VIDA
Asociaci�n Salvadore�a para el Desarrollo Local y la Democracia, FUNDASPAD.
Asociaci�n Mujeres por la Dignidad y la Vida, LAS DIGNAS.
Asociaci�n para el Desarrollo de El Salvador, CRIPDES.
Biblistas Populares, BIPO
Centro de Estudios y Apoyo Laboral, CEAL.
Centro de Estudios e Investigaciones Jur�dicas de El Salvador, CEIJES.
Centro C�vico Democr�tico.
Centro de Intercambios y Solidaridad, CIS
Centro de Promoci�n de Derechos Humanos Madeleine Lagadec, CPDH.
Centro para la Defensa del Consumidor, CDC
Concertaci�n Comunal de El Salvador, CODESAL.
Concertaci�n de Comunidades de Oriente, CODECO.
Concertaci�n de Mujeres.
Concertaci�n Feminista Prudencia Ayala, CFPA.
Confederaci�n Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador, CSTS.
Comit� de Familiares de V�ctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
“Marianela Garc�a Villas”, CODEFAM.
Comisi�n de Derechos Humanos de El Salvador. CDHES
Comisi�n de Mujeres Sindicalistas de El Salvador.
Comit� Am�rica Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Comit� Nacional de Mujeres Cooperativistas en CONFRAS
Comit� Nacional Monse�or Romero.
Comunidad La Cuchilla de Antiguo Cuscatl�n.
Comunidades Eclesiales de Base de El Salvador, CEBES
Comunidad de la Cripta de Catedral.
Colectivo UTOPIA.UCA
CONTRASIDA
Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo Econ�mico y Social, CODES.
Coordinadora Ecum�nica de la Iglesia de los Pobres, CEIPES
Coordinadora Nacional de Pensiones, CNP.
Coordinadora Nacional de Afectados por Desastres Naturales.
Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadore�a, CONAMUS.
Consejo Coordinador de Concertaci�n Comunal, CCCC.
Consejo Coordinador de Comunidades, CCC.
Consejo Coordinador Nacional Ind�gena Salvadore�o, CCNIS
Corporaci�n de Comunidades por la Paz y la Solidaridad, CORDECOM.
Consejo Nacional de Empresarios Salvadore�os, CONAES.
Espacio Ecum�nico de Iglesias.
Equipo Ma�z
Federaci�n de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador, FEASIES.
Federaci�n Salvadore�a de Cooperativas de Reforma Agraria, FESACORA.
Federaci�n Sindical de El Salvador, FESS
Federaci�n Sindical de Trabajadores Salvadore�os del Sector Alimentos, Bebidas, Hoteles,
Restaurantes y Agroindustrias, FESTSSABHRA.
Federaci�n Sindical de Trabajadores de los Servicios P�blicos de El Salvador, FESTRASPES.
Federaci�n Sindical Siglo XXI, FS21.
Foro para la Defensa de la Constituci�n. FDC
Frente Sindical Salvadore�o, FSS.
FUSANMIDJ
FUNDASIDA
Fundaci�n de Estudios para la Aplicaci�n del Derecho, FESPAD.
Fundaci�n Hermano Mercedes Ruiz, FUNDAHMER
Fundaci�n “JOSE MARIA MENDEZ”, para la Justicia y la Cultura (EF)
Fundaci�n Maquilishuat, FUMA.
Fundaci�n Salvadore�a para la Reconstrucci�n y el Desarrollo, REDES.
Fundaci�n para la Acci�n Social y la Democracia.
Fundaci�n para el Desarrollo de la Mujer y la Sociedad, FUNDEMUSA.
Fundaci�n Segundo Montes.
Grupo Organizado de ex trabajadoras y trabajadores de Hermosa.
Iglesia Bautista Emmanuel de El Salvador, IBE.
Iglesia Episcopal Anglicana de El Salvador.
Iglesia Luterana.
Instituto de Estudios Jur�dicos de El Salvador, IEJES.
Instituto de Estudios de la Mujer Norma Virginia Guirola de Herrera, CEMUJER.
Instituto de Investigaci�n y Capacitaci�n de la Mujer, IMU.
Llamado a la Acci�n Contra la Pobreza-ES
Mesa de Mujeres Campesinas.
Mesa Permanente Para La Gesti�n del Riesgos, MPGR.
Mesa Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de Maquila.
Movimiento de Acci�n Popular Unificado, MAPU.
Movimiento Comunal Salvadore�o, MCS.
Movimiento Pa�s Saludable, MPS.
Movimiento Despertar Ciudadano.
Movimiento Humanista.
Movimiento de Mujeres M�lida Anaya Montes, MAM
Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre, MPR-12
Movimiento Solidario por una Vivienda Digna para El Salvador, MSVD.
Movimiento Unificado Francisco S�nchez, MUFRAS-32.
Organizaci�n de Trabajadoras del Sexo, OTS.
Radio Tehuacan,
Red Sinti Techan.
Red de Consumidores en Acci�n Ilopango, RCAI.
S�nodo Luterano.
Sindicato de Empresa LIDO, S.A., SELSA.
Sindicato de la Industria Nacional del Az�car, SINA.
Sindicato de Empresa de trabajadores de ANDA, SETA.
Sindicato de Trabajadores del INPEP, SITINPEP.
Sindicato de Independiente de Trabajadores Agr�cola de El Salvador, SITRAES.
Sindicato de M�dicos Trabajadores del ISSS, SIMETRISSS.
Sindicato de Trabajadores de empresa de Ingenio El Carmen, SETAELCA.
Sindicato de Trabajadores de empresa Confiter�a Americana, S.A. de C.V., STECASACV.
Sindicato General de Empleados de Salud, SIGESAL.
Sindicato General de la Industria Pesquera y actividades Pesqueras, SGTIPAC.
Sindicato Unidad de Trabajadores de Telecomunicaciones, SUTTEL.
Tutela Legal del Arzobispado, TLA.
Uni�n Comunal Salvadore�a.
Unidad Ecol�gica Salvadore�a, UNES.
|
|
COMUNICADO PRENSA - ORGANIZACIONES SOLIDARIAS | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Video Documental: GUERRILLERA
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
Reflexiones de Fidel
El Salvador
Nuestro Medio Ambiente
Documentos del Foro de Sao Paulo
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|