Chat
Mauricio Funes
Indicador
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
Libro gratis: As� se templ� el acero
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Denuncia Contra la Impunidad
Libro de Maradona - Descargue aqui
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez
|
|
Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 04 Jul, 2007 - 02:37
Noticias
|
Los manifestantes establecieron diferentes puntos de concentraci�n en los accesos a la ciudad, por donde pasar�an diferentes miembros del gabinete de gobierno, as� como cuerpo diplom�tico que asistir�a al lanzamiento de la pol�tica nacional de descentralizaci�n, a cargo del Presidente de la Rep�blica, El�as Antonio Saca, especific� Valencia.
Habitantes de la ciudad manifestaron que los agentes de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) comenzaron a atacar a las personas sin ning�n motivo.
Durante los disturbios se produjeron detenciones de las personas que participaban en la protesta en contra de la Pol�tica Nacional del Agua.
Foto: Atilio Machuca
Marielos M�rquez
Leonel Herrera
Mirna Jim�nez
Redacci�n Diario Co Latino
“Descentralizar est� bien, pero que se descentralice recursos y condiciones”, esa era una de las principales consignas que gritaban manifestantes, durante una concentraci�n que se realiz� ayer en Suchitoto, y que fue desbaratada por la polic�a.
Con la concentraci�n, los protestantes pretend�an rechazar el lanzamiento de la Pol�tica Nacional de Descentralizaci�n, anunciada por el Presidente El�as Antonio Saca, durante un acto a celebrarse en Suchitoto.
“El objetivo era mostrar el rechazo al Lanzamiento de la pol�tica de Descentralizaci�n del Agua del gobierno. Porque consideramos que la descentralizaci�n es s�lo un malabarismo verbal, y lo que buscan no es otra cosa m�s que la privatizaci�n del agua”, manifest� Jos� Valencia, secretario de la Coordinadora unificada de Comunidades de Cuscatl�n (CUC).
“Descentralizan responsabilidades a las comunidades, pero no descentralizan recursos, poder ni condiciones”, subray�.
De acuerdo a declaraciones del alcalde de Suchitoto, Antonio Mart�nez: “la gente quer�a manifestar su posici�n ante la descentralizaci�n que se est� realizando en el pa�s”, eso es lo que se buscaba con la concentraci�n, la que se estaba realizando de forma pac�fica.
“Como gobierno municipal condenamos este acto de represi�n que el presidente Saca ha realizado”, manifest� Mart�nez, ya que a pesar de que la comuna hab�a facilitado la organizaci�n, a fin de que la concentraci�n se desarrollara en orden, se dieron actos de represi�n en contra de la poblaci�n por parte de la polic�a.
En la manifestaci�n participaron diferentes organizaciones sociales de la zona, tales como Asociaciones de Mujeres, Administradoras de Agua, el Comit� de Reconstrucci�n y Desarrollo Econ�mico Social de Suchitoto (CRC), la Asociaci�n Municipal por el Desarrollo Comunal PROGRESO, as� como diferentes comunidades de Suchitoto, El Paisnal, Ciudadela, Milingo, Aguilares, Cinquera, Tenancingo, entre otros.
Comandos de Salvamento atienden a las personas que resultaron heridas durante los enfrentamientos registrados entre manifestantes y la UMO, en la carretera a Suchitoto.
Los manifestantes establecieron diferentes puntos de concentraci�n en los
accesos a la ciudad, por donde pasar�an diferentes miembros del gabinete
de gobierno, as� como cuerpo diplom�tico que asistir�a al lanzamiento
de la pol�tica nacional de descentralizaci�n, a cargo del Presidente de
la Rep�blica, El�as Antonio Saca, especific� Valencia.
Habitantes de la ciudad manifestaron que los agentes de la Unidad del
Mantenimiento del Orden (UMO) comenzaron a atacar a las personas sin ning�n
motivo.
Seg�n el CUC, 16 personas fueron capturadas, mientras que ocho m�s
resultaron heridos, de los cuales dos fueron trasladados al hospital de
Cojutepeque, por la gravedad de las lesiones.
El sacerdote Mario Campos result� afectado por los gases lacrim�genos al
tratar de mediar entre los manifestantes y la UMO.
El p�rroco de la ciudad, Salom�n P�rez, afirm� que “hechos de
represi�n como el que se dio este d�a (ayer) generan m�s violencia”.
“Ni�os y mujeres fueron atacadas con brutalidad por parte de los
agentes de la UMO”, ese ha sido uno de los principales motivos para que
la poblaci�n que se estaba manifestando encandilara los �nimos”, a�adi�.
Los organizadores de la manifestaci�n trataron de establecer
negociaciones con la PNC, para que liberaran a tres detenidos.
A eso de la una de la tarde se estableci� una mesa de negociaci�n entre
delegados de la polic�a y organizadores para determinar el destino de los
detenidos.
No obstante, seg�n el comisionado Ram�rez Landaverde, todos los
detenidos fueron arrestados, luego de que fueran atacados cuando trataron
de evitar el bloqueo de las calles de acceso, y tendr�an que ser
procesados.
“A ra�z de eso se da el ataque con piedras por parte de los
manifestantes y son detenidos en la confrontaci�n”, afirm� el jefe
policial.
“Lo que sigue, luego de la detenci�n, es el proceso legal, en el que se
determinar� la inocencia o culpabilidad de las personas detenidas”,
manifest� el comisionado Granados Uma�a.
En el control que la polic�a ten�an hasta esa hora, a ocho detenidos,
sin embargo, manifestaron que exist�a la posibilidad de que hayan
capturado a m�s personas en otros lugares, de los cuales, hasta ese
momento, no se ten�a informaci�n.
Los miembros del CUC manifestaron que tres de los detenidos fueron bajados
de un carro rojo, cuando se dirig�an hacia la ciudad a trabajar, “no
ten�an nada que ver con la concentraci�n que est�bamos realizando”
manifest� Lorenza Pichinte, miembro de la comisi�n de negociaci�n.
La polic�a manifest� que en el enfrentamiento resultaron dos agentes
heridos y equipo antimot�n da�ado.
Pichinte pidi� a la polic�a que detuvieran el operativo que se estaba
realizando en la comunidad La Ciudadela y en Milingo, en los cuales
“miembros de la UMO estaban atacando a mujeres, ni�os y ancianos”.
Y no fue si no hasta a eso de las dos y media de la tarde se dio por
finalizado el operativo policial. A esa hora los manifestantes tambi�n
iniciaron la retirada.
Procuradora critica abuso
de la fuerza policial
La procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Beatrice de
Carrillo, critic� el abuso de la fuerza policial contra la protesta
ciudadana. “De nuevo, la actuaci�n de la PNC se caracteriza por el
abuso de la fuerza contra la poblaci�n civil”, declar�, despu�s de
reunirse con representantes de las organizaciones ciudadanas, ayer por la
tarde en su despacho.
Para la funcionaria esto se ha convertido en una actuaci�n permanente de
la Polic�a. “Esto se da en forma regular”, se�al� , al tiempo que
plante� la actitud represiva de las autoridades y leyes como la
Antiterrorista que contradicen la democracia.
De Carrillo presentar� un informe detallado sobre la represi�n policial
en Suchitoto el pr�ximo jueves, su �ltimo d�a de labores.
Protesta por la llegada
del presidente Saca
Convencidos que el Presidente Antonio Saca, llegaba para anunciar un
proyecto privatizador del servicio de agua, un grupo de personas bloque�
con piedras y palos el camino a Suchitoto para impedir el paso de la
caravana de gobierno.
El Centro Tur�stico Puerto San Juan, hab�a sido escogido por el Jefe de
Estado, para oficializar la entrega del documento sobre la pol�tica
nacional de descentralizaci�n del agua al mismo tiempo inaugurar un
proyecto de servicio, la cual no pudo realizarce por el ambiente de
inseguridad que se registro.
“Hoy he venido a Suchitoto enfrentando el cierre de calles ilegales y
hemos ido abri�ndolas”, coment� Saca, quien fue el menos perjudicado
con el bloqueo de calles porque lleg� en helic�ptero junto con otros
funcionarios.
Saca acus� de los des�rdenes suscitados a las alcald�as del FMLN de
Perulap�a, San Mart�n, gente de Apopa y El Paisnal.
“Todos se han confabulado para evitar que el presidente viniera a
entregar una obra de agua potable que va a favorecer a 9 mil habitantes y
entregar la pol�tica para que los municipios administren el recurso”,
dijo Saca.
Asimismo, afirm� que tienen bastante rato de estar conversando con Juan
Javier Mart�nez Escobar, el alcalde de esa localidad con quien trabajan
perfectamente, “aunque es del FMLN”.
“Trabajamos muy bien con el alcalde del FMLN, tenemos trabajo tur�stico,
trabajo de agua potable y esta comunidad ha progresado de la mano del
apoyo internacional y tambi�n del gobierno central… estos son
activistas”, acus� Saca.
Marta Lorena Araujo, presidenta de la Asociaci�n para el Desarrollo de El
Salvador (CRIPDES), Rosa Mar�a Centeno, Vicepresidente de CRIPDES, Mar�a
Hayd�e Chicas fueron detenidas en la protesta.
Seg�n C�sar Funes Presidente de la Administraci�n Nacional de
Acueductos y Alcantarillados (ANDA), aunque la administraci�n est� en
manos de las comunidades los sistemas siguen siendo de ANDA.
|
|
|
Concentraci�n “pac�fica” se torna violenta en Suchitoto | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Video Documental: GUERRILLERA
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
Reflexiones de Fidel
El Salvador
Nuestro Medio Ambiente
Documentos del Foro de Sao Paulo
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|