Buscar  
Chat  


Mauricio Funes  

Indicador  

Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN  


Por la ruta del Che  


Documentos de Estudio y Debate  


El FMLN Propone a la Naci�n  

Libro gratis: As� se templ� el acero  


Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador  


Juventud Farabundista  


Escuche Arpas Satelital (Nuevo)  


Denuncia Contra la Impunidad  



Libro de Maradona - Descargue aqui  


Descargue aqui  


Qui�n est� en l�nea  
Actualmente hay 9 invitados y 0 usuarios registrados en l�nea.

Puedes loguearte o crear una cuenta nueva aqui.

San Salvador de ayer y de hoy  


Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez  


  

Derecha impone dos elecciones para buscar tres

Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 19 Jun, 2007 - 04:09 Noticias 

El titular de esta nota es algo muy distinto a un trabalenguas, nos referimos a la decisi�n impuesta por los Magistrados de la derecha en el Tribunal Supremo Electoral para separar las elecciones municipales y legislativas de las presidenciales en el 2009; se trata del despliegue de una desesperada estrategia electoral en la cual la soberan�a del pueblo, la legalidad, los costos fiscales y pol�ticos que terminar� pagando el pueblo es lo �ltimo que les importa. 
Licda. Norma Guevara de Ramirios



La Constituci�n de la Rep�blica establece l�mites temporales para elegir, para la propaganda, para la eventualidad de una segunda vuelta en caso de que ning�n partido o coalici�n alcance mayor�a absoluta en las elecciones presidenciales, para la publicidad de obras del gobierno. Al no existir precedentes en el pa�s para realizar en tres meses, dos o hasta tres procesos electorales, era obligado antes de decidir semejante barbaridad, analizar las implicaciones jur�dicas, econ�micas, operativas y pol�ticas, sin embargo para la c�pula derechista saber que ahora la competencia entre Arena y el FMLN es m�s equilibrada que hace quince a�os le empuja a someter las instituciones a un atropello peligroso para el futuro del pa�s.
El Art�culo 124 de la Constituci�n dice que los diputados tomar�n posesi�n de su cargo el 1 de Mayo del a�o de su elecci�n; esto podr�a ocurrir en uno de los cuatro primeros meses; el Art�culo 79 dice que “la fecha de las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la Rep�blica, deber� preceder no menos de dos meses, ni m�s de cuatro a la iniciaci�n del per�odo presidencial”; esto significa que antes del primero de Abril debe estar electo; el Art�culo 80 dice que “… cuando en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la Rep�blica ning�n partido pol�tico o coalici�n de partidos pol�ticos obtenga mayor�a absoluta de votos, se llevar� acabo una segunda elecci�n y esta segunda elecci�n deber� celebrarse en un plazo no mayor de treinta d�as despu�s de haberse declarado firmes los resultados de la primera. Esto quiere decir, antes del 1 de Abril.
El Art�culo 81 fija el plazo para la propaganda, cuatro meses antes de las presidenciales, dos meses antes de las legislativas y un mes antes para Concejos Municipales. Estos l�mites constitucionales est�n por sobre la facultad que el C�digo Electoral otorga al TSE de poder separar los comicios (Art�culo 224 del C�digo Electoral), pues al separarlas, se combinan tanto unas funciones con otras de manera tal que ser�a dif�cil distinguir las etapas. El cierre de una elecci�n coincidir� con la vigencia de la otra, y si se dieran los cursos extremos como apelaciones o segunda vuelta, se incumplir�n los plazos constitucionales.
Se dar�n absurdos como el hecho de que una Junta Electoral Departamental al mismo tiempo realice escrutinio final de una elecci�n mientras debe seguir el curso de la otra; se volver�n difusos los plazos para la propaganda de gobierno sobre obras realizadas. As� se inicien en la primera semana de Enero las elecciones, lo que se ha decidido es la organizaci�n de un caos electoral, a lo mejor como escenario de fraude.
Desde el punto de vista econ�mico se le impone a la sociedad en su conjunto un doble o triple gasto, sea por los desembolsos fiscales o por los propios gastos de los partidos y de la ciudadan�a que concurre a votar; para colmo el TSE se niega a la aplicaci�n del Voto Residencial en todo el pa�s como se ha demandado desde el a�o 2000. Si todo esto en vez de procurar sanidad y transparencia se vislumbra como un escenario tormentoso �porqu� las fuerzas de derecha han decidido este camino?
Es obvio, a pesar de lo que diga el Presidente Saca, que al partido oficial le preocupan las pr�ximas elecciones m�s que las futuras generaciones y abstray�ndose del qu� dir�n hace uso de diversos recursos procurando mantener cierta ventaja que le permita disminuir la competencia doble; contra la derecha y contra sus reales opositores, el FMLN.
Por eso les preocup� el anuncio adelantado de la posibilidad de una candidatura presidencial del alcalde miguele�o a trav�s del PCN y ahora establecen la separaci�n de las elecciones buscando crear un escenario de segunda vuelta en las elecciones presidenciales en un intento de mantenerse en el gobierno central.


Derecha impone dos elecciones para buscar tres | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios
Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores.
No somos responsables de su contenido.
  
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal  


Noticias Internacionales  


Login  




 


 �Has perdido tu contrase�a?
 �Nuevo usuario? �Registrate!

Articulos viejos  

Secretar�a de Comunicaciones de la UES  


Video Documental: GUERRILLERA  


Cont�ctenos  


P�gina web de Lloviznando Cantos  


DOCUMENTO: Descargar  


ESCRIBA A DON PONCIANO  


Reflexiones de Fidel  

El Salvador  



Nuestro Medio Ambiente  


Documentos del Foro de Sao Paulo  


Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"  


Libertad a los Cinco Cubanos  


Se�al en vivo  

Derechos reservados por www.simpatizantesfmln.org

Los comentarios son bienvenidos, escriba a Webmaster