Chat
Mauricio Funes
Indicador
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
Libro gratis: As� se templ� el acero
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Denuncia Contra la Impunidad
Libro de Maradona - Descargue aqui
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez
|
|
Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 06 Jun, 2007 - 05:46
Noticias
|
En su primera reacci�n escrita tras su liberaci�n, Rodrigo Granda agradeci� al “Presidente Sarkosy”, reproch� al “se�or Uribe” y reiter� que no pod�a hacer nada sin autorizaci�n del secretariado.
Fecha: 06/05/2007 -
En un mensaje de nueve puntos, el reci�n liberado Rodrigo Granda fue categ�rico al exigir que si el Gobierno quiere realizar el intercambio humanitario s�lo ser� posible al despejar los municipios de Florida y Pradera.
El siguiente es el texto de la declaraci�n de Granda:
1. "Desde antes de la creaci�n de las Farc-EP, todos sus gestores hicieron hasta lo imposible por impedir que se desatara la violencia armada del Estado contra ellos, e izaron la blanca bandera de paz que un estado indolente recibi� a tiros para matar con las balas sus justos reclamos. As� inici� el gobierno de entonces esta guerra contra el pueblo que desangra la patria.
2. Sucesivos gobiernos han pretendido in�tilmente, derrotar por la fuerza de las armas unas veces; por la trampa pol�tica en otras, a las Farc-EP, pero la constante es la negativa a pactar una paz con Justicia Social que abra las compuertas a una nueva forma de hacer pol�tica, sin temor a ser asesinado.
3. El imperativo del momento es el intercambio humanitario, que solo ser� posible despejando los municipios de Pradera y Florida en el Departamento del Valle. Con �l podr�a generarse una din�mica que no s�lo permita el retorno de los retenidos en poder de las partes al lado de los suyos; ganar confianza entre las partes y sentar las bases para posibles di�logos que puedan conducir a una salida pol�tica negociada del conflicto social y armado que vive el pa�s.
4. El Presidente Sarkozy de Francia, a quien agradezco su gesti�n para mi excarcelaci�n, seguramente tuvo presente que ni Granda ni las Farc-EP somos terroristas, narcotraficantes, ni delincuentes comunes, sino alzados en armas que hemos hecho uso del leg�timo derecho a la rebeli�n para enfrentar un r�gimen que no ha sido capaz de brindar otra opci�n.
5. La loable intervenci�n del Presidente franc�s hacia mi libertad, fue desvirtuada por el se�or Uribe y otros funcionarios del Gobierno que vieron en ello la oportunidad que buscaban para tratar de dividir a las Farc-EP soltando a desertores; reinsertados, y a oscuros personajes que se autoproclaman comandantes guerrilleros de tropas inexistentes.
6. Fui sacado a tiros del escenario pol�tico nacional en 1987 cuando ejerc�a funciones en la direcci�n de la Uni�n Patri�tica UP.
En 2004, el estado colombiano ordena y ejecuta mi secuestro, mientras me encontraba en Caracas Venezuela, trabajando hacia el intercambio humanitario y por la paz de Colombia. Hasta ahora ninguna autoridad competente investiga el secuestro y lo que signific� para la naci�n aquella aventura internacional. En aquel entonces se aleg�, como ahora, razones de estado.
7. Si el doctor Uribe acept�, voluntariamente el pedido de mi excarcelaci�n solicitada por Francia, debi� actuar en concordancia con dicha solicitud, sin recurrir al ventajismo pol�tico y al chantaje para intentar doblegar a los combatientes de las Farc-EP.
8. Frente al planteamiento del se�or Uribe V�lez de convertirme en "gestor de paz", reitero mi posici�n en el sentido que cualquier papel, por modesto que sea, corresponde definirlo al secretariado de las Farc-EP. De todas formas desde siempre he sido y ser� un incansable trabajador por la paz con justicia social y el intercambio humanitario sobre la base de la igualdad entre las partes.
9. Agradezco a la Conferencia Episcopal, especialmente a Monse�or Lu�s Augusto Castro y al Padre Dar�o Echeverri Gonz�lez, por brindarme la posibilidad de permanecer en la sede de la Conferencia Episcopal, como un gesto humanitario y guardando la autonom�a como facilitador entre las partes.
Trabajando por la nueva Colombia, Patria Grande y Socialismo.
Atentamente,
RODRIGO GRANDA E.
Bogot�, junio 05 de 2007
************************************************
“Las razones de Estado invocadas por el ejecutivo son incompatibles con el derecho”
De Bush a Sarkozi! la jugada de Uribe!
Una raz�n de Estado tanto para Colombia como para Francia es que en la reuni�n del G8 se retire a la insurgencia de las FARC de la lista de terroristas en el marco de Tratados Internacionales que validan el Derecho de los Pueblos. Esta raz�n de Estado coadyuvar�a a la b�squeda de la paz y la convivencia previa los acuerdos y negociaciones que se impulsen y concreten.
[Athemay Sterling CDH-USC (1)]
“Las razones de estado que invoca el ejecutivo colombiano son incompatibles con el derecho” afirm� a una emisora nacional el doctor Carlos Gaviria D�az Presidente del Polo Democr�tico Alternativo en referencia a los motivos de estado, que no se conocen expl�citamente, y que condujeron al Gobierno nacional para excarcelar a presuntos guerrilleros de las FARC y en especial a Rodrigo Granda, que seg�n palabras ante los medios del Doctor Miguel Gonz�lez su abogado defensor “(…) sali� de la c�rcel en contra de su voluntad…a mi cliente se le coloc� en la situaci�n de que sal�a de la c�rcel o sal�a de la c�rcel …no le daban otra opci�n…sal�a o sal�a…el gobierno quiere colocar obligatoriamente a mi defendido como negociador de las FARC …mi poderdante est� acusado en dos sentencias, una por rebeli�n agravada que est� en C�cuta…y otra aberrante por entrenamiento il�cito y que apel� en el Tribunal Superior de Bogot�…quiero agradecer al padre Dar�o Echeverri quien tiene la preocupaci�n de si Granda ah� recluido puede o no puede salir de la Sede episcopal…pues seg�n entiendo est� ah� (…)” termina afirmando.
No son razones de Estado sino razones de Gobierno. Si fueran de Estado como lo manifest� Nicol�s, no Sarcozy, sino Maquiavelo quien gu�a a este gobierno, no se pretender�a para alcanzar el nivel pol�tico deseado y favorable al DIH y los DDHH, y para mantenerse en el Gobierno, confundir estas dos razones, la de Estado y la de Gobierno.
Una raz�n de Estado es acatar toda la normatividad del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional que el Estado colombiano ya ha incorporado a todo su bloque constitucional, previa conformidad con las Leyes Aprobatorias de esos Tratados Internacionales, m�s a�n cuando se prescribe en nuestra Constituci�n Pol�tica que todos aquellos Tratados prevalecen sobre toda normatividad.
La defensa y cumplimiento de estos Derechos ser�a la columna vertebral de las razones de Estado. Pero no ha ocurrido asi. Ha prevalecido el c�mulo de razones de gobierno. Razones de conveniencia como afirma el Doctor Carlos Gaviria. Seguramente para luego excarcelar a quienes se les conoce como los de la parapol�tica y a la vez amigos del gobierno, coincidencia conceptual conocida entre acad�micos y juristas.
Una raz�n de Estado es reconocer la existencia del conflicto social y armado colombiano en el marco de lo prescrito internacionalmente; una raz�n de gobierno es desconocerlo, y eso es lo que ha ocurrido.
En este ajedrez con clara intervenci�n extranjera, no s�lo se pierde la soberan�a que debe ser raz�n de Estado; sino que prevalece otra, para que se incumpla con raz�n de gobierno, en contraposici�n a la raz�n de Estado de cumplir la misma Convenci�n de Viena conocida como el Tratado de los Tratados que estipula el “Pacta sunt servanda” que asevera que todo Tratado Internacional en vigor es obligante a las partes y adem�s debe ser cumplido de buena fe.
Y lo que ha ocurrido es que no se cumplen ni aplican estos Tratados Internacionales que propician la negociaci�n bilateral hacia el intercambio Humanitario en Pradera y Florida; el derecho ha quedado rezagado pues prevalece el gesto por encima de �l.
Si lo que se quiere es impulsar la pol�tica del gesto como costumbre, qu� mejor acudir como raz�n de Estado a la Cl�usula Martens que he propuesto, y que indica que cuando en la normatividad que sea vigente no est� previsto expresamente el canje o intercambio humanitario, se puede acudir a lo que ha sido costumbre pol�tica y militar en Colombia desde 1821 con la Ley de Canje de Sim�n Bol�var hasta nuestra fecha, lo que ha prevalecido ha sido la costumbre del intercambio humanitario y no la costumbre de los gestos como supuestas razones de Estado.
Una raz�n de Estado tanto para Colombia como para Francia es que en la reuni�n del G8 se retire a la insurgencia de las FARC de la lista de terroristas en el marco de Tratados Internacionales que validan el Derecho de los Pueblos. Esta raz�n de Estado coadyuvar�a a la b�squeda de la paz y la convivencia previa los acuerdos y negociaciones que se impulsen y concreten.
Este conjunto de razones de Estado coadyuvar�a a concretar la zona despejada de Florida y Pradera como lugar para iniciar ah� las conversaciones que conduzcan al intercambio de las personas privadas de su libertad como consecuencia del conflicto social y armado colombiano; en un di�logo donde prevalecer�an razones de Estado y del Derecho Internacional Humanitario; es el Estado el comprometido a cumplir todo el Derecho Internacional e interno sobre los DDHH y el DIH; y las razones de Gobierno deben ser coherentes con estas razones.
El Episcopado donde est� recluido Granda sigue impulsando el intercambio humanitario como raz�n de Estado hacia la disminuci�n de la intensidad del conflicto y ojal� hacia la paz con justicia social en el marco de la soluci�n pol�tica de este conflicto.
Creemos que el Intercambio Humanitario sigue siendo necesario socialmente, viable jur�dicamente, vigente pol�ticamente, v�lido humanitariamente, y ahora raz�n de Estado.
Intercambio Humanitario, es todo eso, y sobre todo humanitario entre quienes est�n retenidos por las FARC en selvas y cordilleras, los Diputados vallecaucanos H�ctor Fabio Arismendi Ospina, Carlos Alberto Barrag�n L�pez, Carlos Alberto Charry Quiroga, Ramiro Echeverri S�nchez, Francisco Javier Giraldo Cadavid, Jairo Javier Hoyos Salcedo, Sigifredo L�pez Tob�n, Juan Carlos Narv�ez Reyes, Nacianceno Orozco Grisales, Edinson P�rez N��ez, Alberto Quintero Herrera, Rufino Varela Cobo; la Ex Candidata Presidencial Ingrid Betancourt y su Asesora Clara Rojas; los Congresistas Jorge Eduardo Gechen, Consuelo Gonz�lez, Orlando Beltr�n, Luis Eladio P�rez, Gloria Polanco, Oscar Lizcano; el ex Gobernador del Meta Alan Jara ; los militares norteamericanos Thomas Howe, Marc Gonsalves y Keith Stannsen; los Oficiales y Suboficiales del Ej�rcito los Tenientes Juan Carlos Bermeo, Raimundo Malag�n; los Sargentos Harvey Delgado, Luis Moreno, Jos� Ricardo Marulanda, Erasmo Romero; los Cabos Luis Beltr�n, R�binson salcedo, Amaon Fl�rez, Jos� Miguel Arteaga, Luis Arturo Arc�a, William P�rez, Libio Mart�nez; los Oficiales y Suboficiales de la Polic�a Nacional Coronel Luis Mendieta, los Capitanes Edgar Duarte, Teniente William Donato, los Sargentos C�sar Lasso, Luis Erazo; los Cabos Jos� Libardo Forero, Jhon Dur�n, Julio Buitrago, Enrique Murillo; Subtenientes Javier Rodr�guez, Wilson Rojas, Elkin Fern�ndez, Jorge Romero, Alvaro Moreno, Luis Pe�a, Armando Castellanos, Jhon Pintado, Carlos Duarte y Jorge Trujillo; el cad�ver del Capit�n Juli�n Guevara, y todos los insurgentes y presos pol�ticos que est�n hacinados en las penitenciar�as en poder del Estado, incluyendo a los extraditados ilegalmente, prohibici�n que hasta la INTERPOL manifiesta(2).
(1) Abogado Defensor de Derechos Humanos; Director del Centro de Derechos Humanos Universidad Santiago de Cali; Subdirector CPDH-Valle; Integrante equipo period�stico Semanario VOZ, integrante de la Comisi�n de Impulso al Intercambio Humanitario.
|
|
Comunicado: Granda dice que el intercambio solo ser� posible con el despeje de Pradera y Florida | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Video Documental: GUERRILLERA
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
Reflexiones de Fidel
El Salvador
Nuestro Medio Ambiente
Documentos del Foro de Sao Paulo
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|