Chat
Mauricio Funes
Indicador
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
Libro gratis: As� se templ� el acero
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Denuncia Contra la Impunidad
Libro de Maradona - Descargue aqui
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
Elena Poniatowska entrevista al Presidente Ch�vez
|
|
Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 24 May, 2007 - 06:18
Noticias
|
No basta con decir que se est� haciendo lo posible. En tres a�os de gobierno del Presidente Saca se debi� haber hecho lo necesario.
Recientemente, el Ministro de Seguridad P�blica present� su informe anual a la Asamblea Legislativa y a algunos sectores de la sociedad.
La insistencia es la de siempre: m�s de quince mil capturados y nuevas unidades operativas creadas. Sin embargo, el crimen sigue operando.
Miles de supuestos delincuentes tras las rejas, pero los homicidios siguen ocurriendo.
Mauricio Funes.
�Hasta cuando las autoridades de seguridad p�blica van a aceptar que han fracasado en su intento por combatir la delincuencia?
Est�n por cumplirse tres a�os de gobierno del Presidente Saca y las estad�sticas sobre homicidios y otros delitos como las extorsiones no bajan en forma sensible c�mo lo ofreci� durante la campa�a.
Seg�n datos oficiales, tanto los asesinatos como las extorsiones han descendido con respecto al a�o anterior.
La reducci�n es de casi la mitad.
Para el gobierno ahora se cometen menos asesinatos y extorsiones que el a�o pasado en el que se llegaron a registrar m�s de 14 homicidios por d�a.
Sin embargo, la poblaci�n contin�a sin percibir este descenso que reivindican las autoridades.
Para salvar la situaci�n, el Ministro de Seguridad P�blica y Justicia dice que “lo realmente importante son los esfuerzos que se est�n realizando, no tanto los resultados.”
Y es que la verdad que no hay mayores resultados que mostrar. Es parecido a cuando en una competencia se enfrentan dos equipos desiguales y el entrenador del m�s d�bil le dice a sus jugadores para no desanimarles que lo importante no es ganar sino competir.
En el caso de la delincuencia no hay espacio para la competencia. A los ciudadanos no se les puede decir que algo se est� haciendo.
La poblaci�n necesita resultados que marquen un cambio dr�stico en el combate de la delincuencia. En este terreno, lo importante es ganarle espacio a los criminales.
No basta con decir que se est� haciendo lo posible. En tres a�os de gobierno del Presidente Saca se debi� haber hecho lo necesario.
Recientemente, el Ministro de Seguridad P�blica present� su informe anual a la Asamblea Legislativa y a algunos sectores de la sociedad.
La insistencia es la de siempre: m�s de quince mil capturados y nuevas unidades operativas creadas. Sin embargo, el crimen sigue operando.
Miles de supuestos delincuentes tras las rejas, pero los homicidios siguen ocurriendo.
A parte del Presidente Saca y de los propios funcionarios de Seguridad, no he escuchado a nadie expresar plena satisfacci�n por lo que se ha hecho.
Algunos gremios empresariales, en forma cautelosa, han revelado que en lo que va del a�o han debido invertir m�s en seguridad que en a�os anteriores.
Una investigaci�n de FUSADES asegura que durante el primer trimestre de este a�o los empresarios invirtieron m�s en seguridad privada que en el mismo per�odo durante el 2006.
Una de cada cuatro empresas invierte m�s de cien mil d�lares al a�o en gastos de seguridad privada.
Si los empresarios han tenido que destinar una parte mayor de sus costos de operaci�n para gastos de seguridad es que la amenaza es mayor.
O planteado en otros t�rminos, si el Estado fuera efectivo en el combate de la delincuencia, este gasto en lugar de aumentar ser�a menor.
La fiesta es para quienes manejan estas empresas de seguridad privada y se enriquecen a costa de las deficiencias que presentan las instituciones p�blicas…
Los empresarios del transporte de pasajeros contin�an protestando por la falta de efectividad de los planes ante delincuenciales.
Algunos han amenazado con dejar de trabajar porque ya no les resulta rentable dedicarse al negocio si adem�s de los altos precios del combustible deben pagar una renta a las “maras” para poder circular. En respuesta a este clamor ciudadano, las autoridades han ofrecido por en�sima vez una nueva reforma a la legislaci�n penal existente.
La verdad que arena ha tenido mayor�a para reformar los c�digos c�mo ha querido y las veces que se le ha ocurrido. Ha aprobado las leyes ante delincuenciales que se le ha antojado.
Bajo el argumento recurrente que la Polic�a no cuenta con las herramientas legales para actuar con eficacia, el gobierno ha promovido m�s de un centenar de reformas legales.
Se han creado cuantas instituciones y comisiones de apoyo ha necesitado. Le cambian nombre a los Ministerios y separan sus funciones.
Las juntan en uno s�lo y al cabo de unos a�os las vuelven a separar.
La inspector�a la meten dentro de la PNC y se la quitan al Ministro, despu�s de un tiempo la quieren sacar del dominio del Director y pasarla bajo las �rdenes del Ministro de Seguridad. Los mismos funcionarios se rotan los puestos, como si no contara el desempe�o demostrado. Pasan de la Polic�a al Vice ministerio de Seguridad, de �ste de nuevo a la Polic�a.
De la Direcci�n de Centros Penales a Seguridad Ciudadana, de Seguridad Ciudadana al nuevo Ministerio de Seguridad P�blica y Justicia. El propio Ministro Figueroa, que no demostr� capacidad al frente de Gobernaci�n, en lugar de salir del gabinete, asume el control de la seguridad p�blica.
Bien vistas las cosas, ARENA ha tenido el control de la Polic�a y la Fiscal�a durante 18 a�os y la delincuencia en lugar de reducirse ha aumentado.
El crimen organizado y las “maras” vinculadas a �ste se fortalecen cada d�a que pasa. Antes operaban en el seno de las comunidades, ahora lo hacen desde las c�rceles con igual o mayor efectividad que en el pasado.
Si despu�s de tantos a�os de estarlo intentando, la situaci�n va de mal en peor es porque algo no est� funcionando si las cosas no est�n funcionando es porque los responsables de hacerlo lo est�n haciendo mal.
No hay a la vista ninguna medida novedosa. Tampoco un cambio radical en el dispositivo empleado que haga renovar la fe de que la situaci�n va a mejorar.
El Presidente Saca asusta con el petate del muerto y previene sobre la anarqu�a y el desorden que puede seguir a un cambio de rumbo.
No se da cuenta que sin haber cambiado de tim�n, la institucionalidad no est� funcionando y la sociedad est� siendo extorsionada por la delincuencia.
Un mal end�mico que perdurar� mientras nos sigan dando “m�s de lo mismo”.
|
|
Editorial de Mauricio Funes: M�s de lo mismo | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Video Documental: GUERRILLERA
Cont�ctenos
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
Reflexiones de Fidel
El Salvador
Nuestro Medio Ambiente
Documentos del Foro de Sao Paulo
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|