GLH-tv Producciones
Informaci�n en videos
Chat
Mauricio Funes Futuro Presidente
Indicador
Reflexiones de Fidel Castro
Mantenga limpio El Salvador
Campa�a de recolecci�n de fondos para el FMLN
Ayuda a Radio Cadena Mi Gente
Por la ruta del Che
Documentos de Estudio y Debate
El FMLN Propone a la Naci�n
El Manifiesto Comunista en Video
Violeta Menjivar Alcaldesa de San Salvador
Juventud Farabundista
Escuche Arpas Satelital (Nuevo)
Descargue aqui
Qui�n est� en l�nea
San Salvador de ayer y de hoy
|
|
Enviado por: FARABUNDO-VIVE en 16 May, 2007 - 07:08
Noticias
|
A 27 A�OS DE MASACRE DEL SUMPUL
La di�cesis de Chalatenango, C�RITAS de El Salvador y las comunidades del Caser�o Las Aradas, jurisdicci�n de San Jos� Ojos de Agua, conmemoran la Masacre del Sumpul, cometida por el ej�rcito salvadore�o, el 14 de mayo de 1980.
Foto: Cortes�a de CARITAS de El Salvador

Miriam Alas, sobreviviente de la Masacre del Sumpul, brinda su testimonio a miembros de la comunidad, quienes honraron con un acto lit�rgico la memoria de m�s de 600 personas que fueron masacradas el 14 de mayo de 1980.
Foto cortes�a de C�RITAS de El Salvador
Gloria Silvia Orellana
Redacci�n Diario Co Latino
Los gritos de terror, el llanto de ni�os y mujeres, y la sangre que corri� en la meseta de la peque�a loma del caser�o Las Aradas, en las cercan�as del r�o Sumpul se acallaron en el tiempo, pero no en la comunidad, que contin�a con la fuerza para pedir justicia.
A 27 a�os de la Masacre del Sumpul, la Di�cesis de Chalatenango y C�RITAS de El Salvador honraron la memoria de miles de ni�os, ni�as, mujeres y hombres que murieron masacrados por un combinado de fuerzas militares, civiles y de seguridad el 14 de mayo de 1980, durante el conflicto armado.
La comunidad lleg� en peregrinaci�n a una zona de frondosos �rboles del cant�n Yurique, jurisdicci�n de San Jos� Ojos de Agua, donde se erige un peque�o monumento a la memoria de sus familiares.
Miriam Alas, una sobreviviente de la Masacre del Sumpul, narr� que contaba con once a�os de edad, cuando ocurri� la operaci�n militar, cuando corr�an para salvar sus vidas, desde el cant�n Las Minas.
“Recuerdo esa ma�ana triste, ven�amos huyendo desde un d�a antes, con mi familia llegamos hasta ac�, nos hab�amos escondido por unos matochos cuando entr� el ej�rcito, junto a la gente de ORDEN y la Guardia Nacional …. disparaban a todos y hac�an capturas de ni�os, ni�as y ancianos, a las mujeres que capturaban las violaban de inmediato”, dijo.
La testigo record� la preocupaci�n creciente de los adultos en ese entonces, quienes contaban con el r�o Sumpul, como alternativa de escape, pero al otro lado estaban tropas del ej�rcito hondure�o.
“Los gritos de la gente los tengo bien presentes, de las mujeres y los ni�os, cuando ped�an auxilio… perd�an el equilibrio y se los tragaba el r�o… mi hermana se ahog� ah�… creo que muchos hasta prefirieron morir as� que asesinados, porque eran verdaderamente crueles los militares con uno. No val�a nada la vida en ese tiempo”, agreg�.
El sentimiento de impotencia y terror invadi� a Miriam que s�lo se resguard� en una grieta del campo, mientras, ejecutaban a la comunidad y sus familiares.
“Nos costaba correr… s�lo ten�amos pedazos de yinas en los pies que estaban horribles de hinchados, muchos no ten�amos ni ropa, porque se nos romp�a, cuando corr�amos por todos lados escondi�ndonos… yo me salve de milagro”, dijo.
Las torturas y ejecuciones fueron el siguiente paso en la Masacre del Sumpul. Miriam record� “ hoy que veo a estos ni�itos y ni�itas sonre�r y sentados aqu�, bien tranquilos, me da un gran sentimiento recordar c�mo los soldados y guardias tiraban al suelo boca abajo a los ni�os y ancianos y les daban el tiro de gracia en la nuca… era terrible ver eso… fue una injusticia total”, record�.
Su salvaci�n lleg� en manos de una vecina que ten�a un esposo paramilitar, fue esa mujer la que le permiti� resguardarse en su casa, para salvar su vida.
“Me entr� a la casa y me escondi� varios d�as, nadie supo que yo estuve ah�… s�lo o�a el rafagueado (disparos en raf�ga), luego me sac� por una ventana… una noche… corr� y corr� hacia mi casa, hacia el cant�n Las Minas y por milagro de Dios estoy aqu�”, asegur�.
Por su parte, el sacerdote Rutilio S�nchez afirm� que la “memoria hist�rica” debe ser una conquista diaria en la comunidad y en el pa�s, para no cometer los mismos errores en un futuro. “Seamos testimonios vivientes, honremos la memoria de nuestros m�rtires, pidamos justicia para todos, este es un territorio santo, porque sus almas se han quedado en nosotros”, puntualiz�.
|
|
|
|
Masacre El Sumpul: El dolor prevalece ante la ausencia de Justicia | Entrar/Crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de sus respectivos autores. No somos responsables de su contenido. |
|
|
La p�gina de Mauricio Funes
"Nuestras Voces" Programa de Radio
El Observador Juvenil
Horas de El Salvador, California, Sydney y Montreal
Noticias Internacionales
Login
Articulos viejos
Secretar�a de Comunicaciones de la UES
Cont�ctenos
II Certamen Literario Internacional Jobal Arrozales, 2008
P�gina web de Lloviznando Cantos
DOCUMENTO: Descargar
ESCRIBA A DON PONCIANO
El Salvador
Calentamiento Global de la Tierra
Radio Maya Visi�n "Comunicaci�n Total"
Libertad a los Cinco Cubanos

Se�al en vivo
|