Posted by admin2 on Jul 28, 2011

La ciudad salvadoreña de Mejicanos desafía al gigante Walmart…

La prepotencia imperial del gigantesco consorcio internacional Walmart esta siendo desafiada por la decisión del Consejo Municipal de la pequeña ciudad salvadoreña de Mejicanos, de realizar los trámites de rigor, para conceder el permiso legal que le permita a esta corporación, construir una megatienda sobre el Boulevard Constitución, en este municipio, al norponiente de la capital.

Mejicanos es una población de 150, 000 habitantes y Walmart hizo una solicitud para la construcción de una megatienda, la cual a juicio de la municipalidad necesita evaluarse para medir su impacto ambiental y demográfico y no basarse exclusivamente en el aspecto comercial.
Frente a esta actitud municipal responsable, de consulta a las comunidades que se verán afectadas por esta construcción, la portavoz de Walmart (1) se ha atrevido a acusar públicamente al gobierno municipal, “de “meterse en temas que les corresponde a otras instituciones” calificándolo a El Salvador como el país “donde más nos hemos tardado” y amenazando con no invertir “los 65 millones planeados.”

E incluso el periódico derechista El Diario de Hoy (2) con una clara mentalidad colonizada, ha editorializado ridiculizando la actitud responsable del gobierno municipal al que califica como “rojo” y de manera enfermiza recomienda que es mejor “ser explotado que desempleado” que es la lógica patronal que este periódico estimula en sus lectores. Esta es la línea ideológica de Don Enrique Viera Altamirano: ser explotado o perecer. Desconoce o rechaza este ideólogo derechista el principio de la dignidad humana y el concepto de patria.
Frente a estos ataques, la comuna de Mejicanos, conducida por el FMLN, responde con una actitud serena y responsable y con la confianza que la ley les faculta y que cuentan con el apoyo de los sectores populares del municipio, como ha quedado evidenciado desde hace mucho tiempo.
La numero uno de las 500 de Fortune

Piensa quizás Walmart que el hecho de estar colocado como la primera empresa a nivel mundial por la revista Fortune (3) le concede privilegios especiales para eludir la legislación nacional y establecerse donde se le antoje irrespetando y vulnerando el entorno ambiental y la salud de la población.
El 11 de julio Walmart, -una cadena de supermercados que se origino en Arkansas- por segundo año consecutivo alcanzo el primer lugar en el listado de las 500 corporaciones más grandes del planeta. Y para sustentar esta posición realizó una facturación de 421.849 millones de dólares y registro beneficios que ascienden a 16.389 millones durante el año fiscal que acabo el pasado 31 de enero. Le siguen en el orden de Fortune, las petroleras Shell (anglo-holandesa) Exxon (estadounidense) BP (británica) y Sinopec (china).
Un Mejicanos popular y combativo
El municipio de Mejicanos, al norte de San Salvador, se caracteriza desde las luchas independentistas por la presencia de sectores populares que se enfrentaron a la monarquía española, que abrazaron la causa federal morazanista, que se enfrentaron a la dictadura militar, que se incorporaron a la guerra popular revolucionaria y es hoy uno de los principales bastiones político-electorales del FMLN. Walmart llega a tierras del FMLN.
La disputa actual de los consumidores
Las cadenas de supermercados Super Selectos y Walmart, que hizo su ingreso en el 2005, se disputan en la actualidad este atractivo mercado, luego que La Despensa de Don Juan, propiedad del ex coordinador del partido ARENA, Juan José Domenech, se vio obligada a vender sus activos en el 2003 a los Híper Paiz, de origen guatemalteco, que terminaron a su vez víctimas de los afilados colmillos del gigante de Arkansas, que termino devorándolos y ubicándose como el indiscutible dueño de la cancha. A esto le llaman globalización. En la actualidad posee 87 establecimientos en el país.
Únicamente Super Selectos, veteranos de 57 años, del conglomerado Callejas, con 90 establecimientos, y 6,000 empleados (4) le esta resistiendo, pero no sería extraño que paulatinamente vaya cediendo terreno y nos encontremos con que Walmart terminara controlando la totalidad de este mercado, en una clara posición monopólica.
Es lo que hemos presenciado respecto a la banca, la distribución de energía, la telefonía y los fondos de pensiones. Y es lo que quieren hacer con el agua, la salud y la educación. A esto le llaman libre competencia. En la actualidad se calcula que Super Selectos controla el 60 por ciento del mercado. (5)
Los orígenes de Super Selectos se encuentran en el año 1951, en plena “revolución” osorista, con la apertura en la 8va. Avenida Sur por Agustín Alfaro Moran, de la tienda SUMESA, con productos refrigerados. Dos años después, en 1963, surge Super Selectos ya bajo la batuta de la familia Calleja. Uno de sus primeros establecimientos estuvo ubicado en el edificio Caribe, sobre el Paseo General Escalón. (6)
En 1978 adquiere la cadena de supermercados Todos. En 1998 compra el supermercado Sol, de Guillermo Sol Bang. En 1999 compra la cadena de supermercados La Tapachulteca de Sergio Torres. Ese mismo año compra una sucursal de Multimart de los Siman. En el 2000 adquiere las tiendas Todo por Menos y las convierte en supermercados De Todo.

Los primeros supermercados: El Cochinito y otros
Pero antes de Super Selectos estuvieron otros supermercados. Fue durante los años cincuenta, en el marco de los procesos de integración económica centroamericana y de modernización de la dictadura militar, que abrieron sus puertas los primeros supermercados en El Salvador, entre los que se encontraba la Abarrotería El Cochinito.
El Cochinito, propiedad de Hilda Valle, abrió sus puertas al público capitalino en 1949. Se puede considerar como el primer supermercado que impuso una nueva forma de comprar. Se encontraba ubicado en la esquina de la 1ra. Calle poniente y 1ra. Avenida Norte, esquina opuesta al Almacén La Mariposa. Y rápidamente entró en competencia con la tienda Carmela, que se encontraba una cuadra al oriente del parque Bolívar, sobre la calle Darío.
En 1951 surge el supermercado SUMESA, en la 9na. Avenida Norte, con productos refrigerados. En 1957 surge el supermercado América a la par del Externado San José. En 1963 nace el Selectos en la 25 Avenida Norte. En 1969 abre la sala de ventas Gigante, en la 59 Av. Sur y Progreso.
A principios de los años 70 nacen los supermercados Todos, con tres sucursales: Metrocentro, San Miguelito y Miralvalle, supuestamente resultado de una alianza entre la firma Rockefeller y capital nacional. Al iniciar la guerra en los ochenta venden sus activos al grupo Calleja.
En plena guerra, en 1985 surgen los supermercados La Nueva Tapachulteca, del usuluteco Sergio Torres, que inicio con una tienda sobre la calle Darío. En esa misma década surge el supermercado Europa en pleno corazón capitalino, en la calle Arce, el cual luego cerró sus puertas. También fueron creadas las famosas Despensa Familiar y posteriormente La Despensa de Don Juan, con el logo del conejo, y propiedad de Juan José Domenech. (7)
En los años 90 surge los supermercados El Sol, Multimart, y reinicia sus operaciones el supermercado Europa. En 1999 los dos grandes de la época, Super Selectos y la despensa de Don Juan, compraron y se repartieron a Multimart, que eran propiedad del grupo Siman. Ese mismo año llega al país el Grupo Fragua y monta su primer hipermercado Hiper Paiz en Soyapango. Y también lo hace la cadena Price Smart, con un nuevo formato: la membresía anual.
En el 2005 llega con fuerza Wal-Mart. Y hoy la pelea esta planteada…

1. Alcaldía atrasa planes de Walmart. EDH, 19 de julio de 2011
2. ¡Qué dolor más grande! Hay nuevas construcciones. Editorial de EDH, 21 de julio de 2011.
3. Fortune: Walmart encabeza ranking. EDH, 11 de julio de 2011
4. Historia de los supermercados en Centro América. www.centralmaericadata.com
5. Superselectos abrirá siete tiendas más en 2011. La Prensa Grafica. 16 de marzo de 2011.
6. “De Todo entra en escena.” EDH. 11 de agosto de 2000.
7. www.franciscoaraniva.blogspot.com
Roberto Pineda
San Salvador, 25 de julio de 2011

Post a Comment

3 Responses to “La ciudad salvadoreña de Mejicanos desafía al gigante Walmart…”

  1. r. ventura says:

    le deseo suerte a la cuidad de MEJICANOS en esta lucha, ya que estos rufianes de walmart por lo general se salen con lo que ellos quiEren, ya que los capitalistas de ahora no tienen ninguna etica empresarial, ellos corrompen a gobernantes para poner sus tiendas y en muchas cuidades de el mundo se an opuesto, ya que destruyen fuentes de trabajos como carpinterias, sastrerias, obras de banco etc. ya que nadie puede competir con ellos, porque todas las baratijas que venden las compran en CHINA, y todo ese producto es de muy baja calidad, hay cosas que se compran en dicha tienda y cuando la desenpacan ya no sirven y hay que comprar mas y asi es como an hecho grandes cantidades de dinero compra y tiralo a la basura y con ello son de los que mas contaminan el planeta tierra que es de todos y a ellos no les importa nada de eso. ahora lo que dicen de el KIKIN EL ESCUADRONERO ALTAMIRANO este padrino de los escuadroneros preso es donde deveria estar este tipo el esta en contra de nosotros el pueblo y lo mas ironico el pueblo que el mencionado ESCUADRONERO ALTAMIRANO MAS ODIA ES EL QUE LO MANTIENE, YA QUE SON LOS QUE LE COMPRAN ESA PORQUERIA DE PASQUIN MAL LLAMADO EL DIARIO DE HOY. VIVA MEJICANOS Y VIVA EL SALVADOR.

  2. Hector Menjivar says:

    Yo creo que ademas de suerte deben de pensar, Walmart es un gigante comercial que no podran parar sin salir afectados. Si no abren en Mejicanos otra comunidad saldra beneficiada por los trabajos que crearan al abrir sus tiendas. No hay otra compañia salvadoreña de izquierda que pueda crear oportunidades de trabajo, entonces, mejor buscar negociar las condiciones de operacion, ocupen su cerebro, el oponerse solo por principio se lleva las oportunidades de superacion para muchos habitantes de Mejicanos. Espero mediten un poco su posicion.

  3. Alex Martínez says:

    Pues la verdad me alegra la posición en la que se han puesto los ciudadanos de esa zona de mejicanos ya que si ellos no velan por sus intereses nadie mas lo hará y además a las personas solo se les plantea el lado bueno de la situación, las fuentes de empleo que van a generar, el desarrollo en la comunidad y mas pero al indagar mejor en este problema nos encontramos con los factores medio ambientales ya que dicho lugar donde se presume la contrucción es una zona protegida ya que se encuentra al pie del volcan de san salvador y a esto añadirle que es una zona de mantos acuiferos e incluso los arboles protegen las zonas aledañas de cualquier deslave u otra situación…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!