Home » El Salvador

Nuevas maniobras de PCN y PDC tras su cancelación

Submitted by on July 6, 2011 � 8:06 amNo Comment

Ambos partidos presentan nuevas marcas mientras recurren su cancelación en el TSE
Por Fernando de Dios/Hugo Sánchez

SAN SALVADOR
– Los institutos políticos más antiguos de El Salvador, Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Conciliación Nacional (PCN), intentan retener sus nombres y emblemas al tiempo que impulsan nuevas marcas por si la cancelación que decretó el pasado viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se consumara finalmente.

Así, mientras ambos interponían recursos de validación contra esa decisión, sus nuevas banderas tomaban forma este lunes.

De hecho, para el caso de la nueva marca del PCN, Concertación Nacional (CN), el magistrado presidente del TSE, Eugenio Chicas, confirmó a través de su perfil en Facebook que ya tienen el aval del tribunal para iniciar su proceso de recolección de firmas.

Deberán ser 50.000 y tienen 15 días para recogerlas, tras lo cual el TSE tendrá 20 días más para validarlas y decretar la inscripción del nuevo partido.

El PDC, por su parte, pretende pasar a llamarse Democracia Cristiana (DC) y también la mañana de este lunes un grupo de simpatizantes de los pescados llegaron a la sede del TSE a presentar la documentación del nuevo partido.

El médico Manuel Morales figura como su presidente, pues Rodolfo Parker aun figura como máximo líder del PDC.

El TSE tiene quince días para validarla, momento en que estaría en la misma situación que CN ahora.

Ambos partidos, no obstante, gracias a la inscripción exprés aprobada por la Asamblea Legislativa y sancionada por el presidente Mauricio Funes, podrán concurrir a las elecciones de marzo de 2012 con sus nombres y emblemas modificados pero ciertamente reconocibles.

CN presenta una bandera de un azul un poco más pálido que el de siempre y las tradicionales manitas, en vez de estrecharse, se agarran por la muñeca.

En el caso de DC, el color es prácticamente el mismo, aunque también un poco más claro, y en vez del pescado definido, las dos líneas que lo forman se extienden hasta los límites de la bandera. Bajo las líneas se estampa el nombre del partido, Democracia Cristiana.

Últimos intentos de sobrevivir

Pero mientras esos dos nuevos partidos siguen su curso de inscripción, las viejas siglas se resisten a desaparecer y miembros de ambas se presentaron en el TSE para hacer uso de su derecho a interponer un recurso de validación a la decisión que el vienes firmaron tres de los cinco magistrados que lo forman.

En el caso del PDC, la diputada suplente y dirigente de este partido, Ana Guadalupe Martínez, afirmó que esa decisión no tiene sustento jurídico y volvió a plantear sus argumentos para evitar ser cancelados.

Estos son que el TSE ya los juzgó una vez por el mismo asunto, por lo que no pueden ser juzgados dos veces; que el decreto que el tribunal invoca para cancelarlos ya no existe; y que el tribunal no estaba formado cuando recibió la notificación de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, pues en ese momento, por otra sentencia de la misma Sala, solo había cuatro magistrados en el TSE, tras la destitución de Julio Moreno Niños.

En cualquier caso, según el síndico nacional del PDC, Nelson Alvarado, la resolución tomada el pasado viernes por tres magistrados del TSE y notificada la mañana de este lunes a los dos partidos, “con la simple lectura se detectan las falencias, los errores, que cualquier estudiante de derecho de cuarto año no las cometería”.

Por tanto, en opinión de la dirigente pedecista Ana Guadalupe Martínez, la decisión de esos magistrados no es una decisión jurídica sino política.

Esos mismos argumentos utilizó el presidente del PCN, Ciro Cruz Zepeda, que fue quien llegó un rato después al TSE a interponer el recurso de revisión contra la cancelación de su partido.

Paradójicamente, minutos antes que él había llegado Mario Ponce, también dirigente del PCN, para recoger los libros de firmas para la nueva formación, CN, como validó el TSE en horas del mediodía.

Ponce declaró que la lucha por la no cancelación del PCN es una decisión personal de Zepeda, que no se ha querido involucrar en la formación del nuevo partido.

“Solamente él sabe qué es lo que tiene que hacer. Este es un esfuerzo de los diputados en el cual el licenciado Zepeda no se quiso meter. Él está haciendo la lucha por allá, nosotros estamos haciendo nuestro esfuerzo para la constitución de este partido que obviamente va a buscar participar en las elecciones de marzo de 2012”, afirmó Ponce.

Entrampar al tribunal

Sin embargo, más allá de consideraciones jurídicas y formación de nuevos partidos, tanto PCN como PDC esperan que el TSE no tome una decisión antes de la convocatoria de las elecciones, que tendrá lugar el próximo 9 de noviembre.

Ana Guadalupe Martínez explicó que la decisión final sobre sus recursos de revisión deberá ser tomada con el acuerdo de cuatro de los cinco magistrados del TSE, por lo que podría darse que no se llegara a un acuerdo y se entrampara la situación hasta noviembre, resultando que la cancelación de los dos partidos no sería efectiva y podrían concurrir a las elecciones de 2012.

“Va a llegar el momento en que el mismo TSE va a convocar a elecciones, que es el 9 de noviembre, y nosotros no hemos sido cancelados si se necesitan cuatro votos. Esa es la lógica del asunto”, confirmó Martínez.

“Puede ser un entrampamiento y el PDC seguirá teniendo vida mientras ese entrampamiento no se resuelva. Ése es el recurso y ésa es la vía que nos da la ley y hemos hecho uso de ella”, explicó también el síndico del PDC.

El TSE está formado por cinco magistrados. Tres de ellos están propuestos por partidos políticos y dos por la Corte Suprema de Justicia. Desde la elección del último magistrado que fue nombrado por la Asamblea y al que se vincula al FMLN, tres de ellos serían de tendencia de izquierdas y dos de derecha.

Ciro Cruz Zepeda estimó asimismo que el hecho de que los recursos presentados tengan que ser resueltos con el voto de cuatro magistrados en el TSE pueda producir un bloqueo que les beneficie, de tal manera que cuando se convoquen las elecciones en noviembre la cancelación no sea una decisión firme.

“Entendemos que podemos tener esa posibilidad siempre y cuando el tribunal a través del recurso de revisión da lugar, y por tanto la resolución anterior no causa efecto porque no está declarada en firme”, dijo el líder del PCN.

En ese caso, podría darse la circunstancia de que tanto PCN como PDC pudieran presentarse a las próximas elecciones y no solo ellos sino también sus dos nuevas marcas, CN y DC, con lo que ambos institutos políticos estarían duplicados.

Aunque no sería por mucho tiempo, al menos en el caso del PCN y su nueva marca, por lo dicho por Ciro Cruz Zepeda.

“Vamos a continuar recogiendo las firmas. Seremos dos partidos que estaremos unificados, y que en un momento dado, según la ley, podemos fusionarnos y tomar el nombre de cualquiera de los dos”, afirmó.

La deuda política

Todos los partidos políticos que se presentan a unas elecciones tienen una asignación del Estado en recursos económicos basada en el número de votos que obtuvieron en las últimas elecciones. Es lo que se llama la deuda política.

En el caso del PCN y el PDC, el primero tendría que percibir alrededor de un millón de dólares y el segundo alrededor de 700.000.

Pero si son cancelados no percibirían ese monto, destinado a la campaña electoral, sino que tendrían que conformarse con los 57.000 dólares que corresponden a los partidos nuevos, si es que CN y DC cristalizan.

En este sentido, Ana Guadalupe Martínez hizo ver que competirían en una gran desigualdad, “enfrentados con otros partidos que, no sé si barriles enterrados tienen, pero que andan derrochando plata a diestra y siniestra”, en referencia a Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).

No obstante, si el TSE es incapaz de llegar a un acuerdo de cuatro magistrados para la resolución de estos recursos, como ellos confían, y llega el 9 de noviembre habiéndose a la vez legalizado las dos nuevas marcas, no tendrán que lamentarse de esa pérdida.

Popularity: 3% [?]

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.