RESUMEN DE LA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA N° 120 DEL MIÉRCOLES 29 DE JULIO 2020
1. Por justicia y porque el Estado debe garantizar la seguridad del personal médico y de salud en general, especialmente a quienes están librando una batalla en la primera línea de atención en la actual epidemia por Covid-19, con 43 votos, (23 del FMLN), el pleno legislativo rechazó las observaciones del Presidente de la República al Decreto Legislativo N° 658, de fecha 11 de junio de 2020, el cual contiene reformas a la Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud. Estas reformas obligan al Ministerio de Salud a realizar compras ágiles de equipo de bioseguridad para médicos, cuando haya emergencias sanitarias, pandemias o epidemias. Además, la modificación al artículo 14 de dicha ley, establece que el Ministerio de Salud debe comprar para los médicos el equipo de bioseguridad “del más alto nivel y establecido por los organismos internacionales en la materia, para ser distribuido a todo el personal de salud que integran el Sistema Nacional Integrado de Salud”. En el artículo 16 se le da facultad al Consejo Superior de Salud Pública para inspeccionar y auditar la calidad de los servicios de salud que prestan los establecimientos públicos y privados.
2. Por el derecho a la vida y salud de nuestra población, dimos nuestros votos para ratificar el Decreto Legislativo Nº 651, que contiene la “Ley Especial de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, que fue observada por el presidente de la República. Esta ley es muy importante para el país, para dar un salto de calidad por la vida y beneficiar a miles de personas que necesitan el trasplante de un órgano o tejido que, debido a la burocracia y las largas listas, las personas deben esperar hasta años para tener un trasplante. En esta ley se prohíbe el uso de órganos, tejidos y células de embriones o fetos humanos. También, no permite la extracción de órganos de niños, niñas y adolescentes, y tampoco de personas con deficiencias psíquicas. Los donantes no podrán percibir gratificación alguna de cualquier tipo ni podrán donar en contra de su voluntad.
3. En este mismo ámbito de salud, también dimos nuestros votos para superar el veto presidencial al Decreto Legislativo N° 684, de fecha 9 de julio de 2020, que contiene Disposición Transitoria para la Prórroga de las Funciones de los Representantes del Consejo Superior de Salud Pública y de las Juntas de Vigilancia. Estas disposiciones se aprobaron ante el actual estado de emergencia por Covid19, que imposibilita la realización de los procesos de elección de las Juntas de Vigilancia.
4. Además, acompañamos con nuestros votos el Decreto Transitorio para que a todos los trabajadores de la salud se les hagan pruebas diagnósticas de COVID-19, que demuestren la presencia o no del virus o de anticuerpos. Estas disposiciones establecen que el Ministerio de Salud deberá realizar de manera permanente, pruebas diagnósticas para el COVID-19 que demuestren la presencia directa del virus o los anticuerpos al mismo, con el fin de identificar a quienes sean asintomáticos o pre sintomáticos. También, los Profesionales de Salud que sean positivos deberán recibir las atenciones necesarias de acuerdo a su nivel de gravedad y ser aislados hospitalaria o en su domicilio, si este es el caso, la familia con la que conviva deberá recibir las pruebas diagnósticas y el tratamiento correspondiente. Este decreto tendrá vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial hasta que se dé por terminada la Pandemia por COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud.
5. En otro tema, con 48 votos a favor, 23 de nuestro grupo parlamentario, aprobamos el dictamen favorable de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, en el que se establece fecha para la interpelación del Ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, quien deberá explicar y fundamenta el por qué militarizaron las instalaciones de la Asamblea Legislativa el pasado 9 de febrero del 2020. La interpelación se realizará el 21 de agosto de 2020 a las 9:00 horas, en sesión plenaria donde este será el punto único de agenda. La decisión de interpelación fue avalada por el pleno legislativo el pasado 27 de febrero. En ese momento se determinó que la interpelación se realizaría el 21 de marzo. Sin embargo, se pospuso por la situación que se derivó por la emergencia por Covid-19.
6. Honrando la deuda que actual gobierno no ha querido cumplir con los veteranos de la Fuerza Armada y del FMLN, dimos nuestros votos para reformar la Ley del Presupuesto General vigente e incorporar al Presupuesto Especial del Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos Militares y Excombatientes, la cantidad de $1 millón 232 mil 292 dólares. Es de destacar que esta iniciativa que fue presentada por el Ejecutivo a regañadientes, se dio ante las presiones del sector veteranos. Y no fue acompañada por el partido GANA, porque no votó el partido del gobierno. Con este decreto que fue aprobado con 60 votos, estamos dando independencia al Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos, ya que actualmente los beneficios que establece la ley no se están pagando, a pesar de que el Presidente de la República en su campaña electoral se comprometió con este sector, pero la realidad es lo contrario. En este sentido, nuestro grupo parlamentario ha venido insistiendo en que se debe dar cumplimiento a la ley, a dar los recursos necesarios para el funcionamiento del Instituto, pero, el gobierno no había querido cumplir, aunque en publicidad gasta a diario millones de dólares. Desde enero han dejado de pagar las pensiones a los veteranos, no están pagado las becas para hijos e hijas de veteranos.
7. En este mismo tema, también avalamos reformar la Ley de Salarios, a efecto de incorporar al Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos Militares y Excombatientes, la cantidad de $56 mil dólares. Con estos recursos estamos garantizando el pago de salarios del personal del Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos Militares y Excombatientes. Con estos dictámenes estamos dando independencia al instituto de veteranos para que resuelva proyectos estancados que están establecidos en la ley. Exhortamos a veteranos y veteranas a estar vigilantes para que el instituto cumpla su función y agilicen pago de becas, pensión y otros beneficios que establece la ley.
Piezas de correspondencia presentadas el Grupo Parlamentario FMLN:
Para mantener la memoria histórica, nuevamente insistimos en que se aprobara pronunciamiento público en ocasión de conmemorar el 45 aniversario de la masacre estudiantil del día 30 de julio de 1975, cuando se realizaba una marcha en protesta por las intervenciones militares a la UES y violaciones a derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad comandados por los gobiernos de turno. Cerca de las 4:30 de la tarde, la marcha estudiantil fue violentamente reprimida, sobre la 25 Avenida Norte a la altura de un paso a desnivel, frente al edificio del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, de San Salvador. Los agentes policiales arrojaron gases lacrimógenos, y dispararon con armas de fuego y asesinando a cientos de manifestantes al instante. Esta iniciativa no obtuvo los votos necesarios por lo que pasó al estudio de la Comisión de Cultura y Educación.
Para contribuir a tratar el Covid-19, presentamos pieza de correspondencia en la que solicitamos se emita dictamen recomendable al Ministro de Salud, para que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y las relaciones diplomáticas, se tramite la adquisición del medicamento Avifavir, utilizado para tratar el covid19. Este medicamento ha demostrado que disminuye la virulencia del covid19 en su etapa inicial, y países como México y Rusia cuentan con este tratamiento.
También solicitamos dictamen recomendable a las Autoridades del Ministerio de Salud, para que implemente el plasma a los pacientes con sistemas leves por covid-19, con el fin de que estos no lleguen a la etapa crítica de la enfermedad; asimismo se agilice la toma de plasma para garantizar la aplicación oportuna a los pacientes.
En otra iniciativa, hemos propuesto se interprete auténticamente el inciso 2° del artículo 52 de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el sentido de dejar claro que los comisionados suplentes sustituirán a los propietarios en caso de muerte o renuncia, por todo el período para el cual fueron electos.
La sesión plenaria quedó en abierta a la espera de que si hay acuerdos y votos para aprobar algunos préstamos solicitados por el gobierno, se convocará a sesión plenaria en cualquier momento.
Leave a Reply