Posted by Venceremos on Jul 2, 2020

Estaremos pendientes de mi pueblo Santa Rosa ¡Los pobres pagan el daño mayor!

El 1 de mayo llegó el primer caso de contagio de covid-19 a Santa Rosa de Lima. Las medidas tomadas el 22 de abril parece que no dieron efecto. Cerraron el centro de Santa Rosa, pusieron zona de desinfección personal y para vehículos.
Por Alcides Herrera

Parecía todo normal. Del 1 de mayo al 15 de junio solamente 8 casos. Algunos de ellos foráneos. Es decir, la gente vivía fuera de Santa Rosa y como el ministerio no tiene la capacidad para poner la dirección en donde reside, pues registraba el municipio de origen.

Pero del 15 al 29 de junio hay 31 casos. ¿Qué ha pasado si venimos hace 15 días de una cuarentena en la que se quitó el transporte, se salía con número de DUI? Los frutos de esa cuarentena es que ha disparado los casos de 8 a 31. ¿Qué pasó en esos días? Pues Nuevas Ideas hizo unas buenas aglomeraciones repartiendo víveres. ¡Felicitaciones!

Durante toda la pandemia el gobierno y su partido han sido eficientes para repartir el virus: crearon centros de contención (contagio), hicieron grandes aglomeraciones en los CENADE y los bancos, repartieron abono y víveres, y en los últimos quince días estuvieron de mítines en todo el país.

Esperemos entre 8 y 15 días los infectados por causa de la campaña de Nuevas Ideas.

El alcalde está muy preocupado y ya tomó medidas porque él está “pensando en salvar vidas”. Una de las medidas es cerrar el comercio informal: tortilleras, panaderas, vendedores ambulantes, vendedores de frutas y verduras, etc., ya no podrán llegar a vender. También el tiangue y la quesera, ¡Mire que cachimbón! Pero seguirán abierto los supermercados y tiendas fuertes, bancos, farmacias, comida a domicilio, etc. ¡El problema siempre son los pobres! Para ayudarles les va a repartir bolsas de víveres. Veremos a cuantos contagia este nuevo reparto. Ya sea porque lo lleven o porque lo lleguen a traer.

La medida tomada por el alcalde no es legal, lo hace bajo un decreto ejecutivo que es inconstitucional. Le debieron orientar los asesores judiciales. Pero parece que tampoco le funcionan los asesores de salud.

Ante esta situación me pregunto: ¿y sin en vez de prohibir el comercio informal lo ordenan para evitar el contagio? ¿Y si se organiza el comercio en las 4 cuadras a la redonda y se evita el ingreso de vehículos, se permite solo a personas para asegurar el distanciamiento físico? ¿Y si se pone en cada esquina zonas de desinfección de manos y entrega de mascarillas? ¿Y si se aprovecha la llegada de la gente para informar y educar sobre el virus? ¿Y si certifican a los vendedores sobre las medidas con un curso de capacitación y el que no lo haga no se le autoriza vender? ¿Y si se hace una encuesta para saber a qué mas llega la gente al pueblo y se le acerca el servicio a sus lugares? ¿Y si el hospital junto a la unidad de salud salen a buscar el virus de casa en casa? ¿y si se hacen pruebas masivas?

Post a Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!