Posted by Venceremos on Jun 20, 2020

NICARAGUA SOBRE LA PANDEMIA.

Por Augusto Zamora,
16 de junio 2020.

Desde febrero de 2020, ‘expertólogos’ brotados de la nada y efecto colateral de la pandemia, vienen anunciando que, primero en marzo, luego en abril, después en mayo, ahora en junio, decenas de miles de personas se verían contagiadas, que miles morirían en las calles y que Nicaragua se sumiría en un símil de la peste negra que despobló Europa en el siglo XIV. Pero, ¡ay!, no hubo tal apocalipsis en marzo, tampoco en abril, ni en mayo, ni en este junio. El país está, básicamente, normal. No hay nada parecido a lo que está ocurriendo tristemente en Ecuador, Perú, Brasil o Chile. Según un auto-llamado Observatorio Ciudadano del Covid-19 (obsérvese la similitud del nombre con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, compuesto por una única persona que vive en Londres), hay, en Nicaragua 3.725 personas contagiadas, y casi 900 muertos, sin ofrecer prueba alguna, sólo su afirmación. El gobierno da la cifra de 1.118 contagios. La OMS reportó, el 3 de junio, 1.309 casos y 46 fallecidos.
Ahora comparemos los datos de Nicaragua, país que sigue un modelo similar al de Suecia, con los países centroamericanos que han adoptado el modelo del confinamiento a palos. Panamá, país con el confinamiento más severo, registra 21.422 contagios y 448 fallecidos. Costa Rica, con semi-confinamiento, 1.662 casos y 12 fallecidos. Honduras, con confinamiento (y hambre), 8.858 contagiados y 312 fallecidos. El Salvador, confinados (bajo amenaza de cárcel y hambre) 3.826 contagiados y 74 fallecidos. Guatemala, también en confinamiento y hambre, 9.845 contagiados y 384 fallecidos. Cifras oficiales todas. Atendiendo dichas cifras oficiales, Nicaragua, sin confinamiento obligatorio, sin amenazas de muerte, sin hambre y sin matar su economía, se encuentra en mejores condiciones para enfrentar los efectos de la pandemia. Un ejemplo para ilustrar el aserto: las exportaciones de Nicaragua crecieron un 14,2% en los primeros cinco meses del año. Las exportaciones salvadoreñas cayeron, en mayo, el 60.48%.
Según Acción contra el Hambre, la pandemia ha duplicado, hasta 1,2 millones, el número de personas que urgen ayuda alimentaria en Guatemala. En Honduras, el gobierno repartió 800.000 bolsas de comida que duraron tres días, y nada más. Se ha denunciado que Centroamérica saldrá de la pandemia con 29 millones más de pobres, como consecuencia del confinamiento de sus poblaciones y la pérdida total de ingresos. Buena parte de la clase media desaparecerá. Ese panorama oscuro será mínimo en Nicaragua. La economía ha crecido un 1,6% el primer trimestre (dato del FMI); el invierno está siendo generoso y la producción agropecuaria aumentará, de media, un 4%. Pobreza seguirá habiendo, pero el hambre será mínimo y habrá medios para hacerle frente. Esto le arde a la voxderecha, doctora en apocalipsis fracasados.

No, Nicaragua no es Alemania. Tampoco lo es Centroamérica. Locura habría sido creerse alemanes y actuar como ellos. Al final, como dice el dicho, más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena ¿No lo creen así, descreídos y desconfinados lectores?

Post a Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!