Según Robert Hunziker en Chile las familias extremadamente ricas son las dueñas de todo
“En el Chile de hoy la denominación de ‘esclavo’ se cambió por la de ‘trabajador’, y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten”, escribió Robert Hunziker en un artículo publicado este mes en el portal UK Progressive. Léelo aquí.
* El mundo desarrollado está loco de amor con el “milagro de Chile”, como lo denominó hace algunos años Milton Friedman. Clasificada como una “economía de altos ingresos” por el Banco Mundial, los galardones están por todos lados. El país cuenta con la más fuerte calificación de bonos soberanos en Sudamérica y es un modelo a seguir para el neoliberalismo.
El neoliberalismo es la escuela de pensamiento de Milton Friedman donde el mejor gobierno es el menos gobierno. Después de todo, las personas pueden cuidar de sí mismas y recaudar más dinero cuando son libres de tomar decisiones en un mercado desregulado. La fórmula es: menos gobierno es igual a más beneficios para el sector privado. Como tal, Chile representa el epítome del neoliberalismo, y el rumbo que con mayor probabilidad tomará Estados Unidos.
El “milagro de Chile” es absolutamente real, si usted ya es rico.
Sin embargo, basta con correr la cortina para constatar que las complejidades de Chile desafían el estruendo de las trompetas de la diosa del neoliberalismo y del capitalismo. Seguir leyendo
Leave a Reply