Posted by Venceremos on Dec 8, 2019

Medardo González: Bukele cosecha en China lo que sembró el FMLN + Bukele saluda con sombrero ajeno

El presidente Nayib Bukele cosecha hoy en China los frutos de una relación que en su momento cuestionó, y que solo defendió el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El gobernante se reunió el jueves en Shanghai con empresarios de esa urbe asiática, para culminar una visita a China, de la cual se va con un jugoso donativo para la inversión, e incluso con un doctorado Honoris Causa.

‘No van a arrepentirse de esta excelente relación que traerá frutos para ambos pueblos. Esta visita está generando miles de reacciones positivas en los salvadoreños’, aseguró Bukele en Beijing.

Esta actitud, empero, contrasta con su postura a finales de 2018, cuando dijo que revisaría el establecimiento de las relaciones, y en marzo pasado criticó las prácticas comerciales de China durante una conferencia en Estados Unidos.

En ambas ocasiones, Bukele fue coherente con el discurso de la derecha en El Salvador y de la embajada de Estados Unidos en este país, centrado en criticar cada decisión que adoptara el entonces gobernante FMLN.

Sin embargo, el partido salvadoreño de izquierda se mantuvo firme y defendió unas relaciones que buscó desde su llegada al Ejecutivo, en 2009, como parte de una política exterior de apertura al mundo.

‘Así establecimos lazos con Cuba, Vietnam, Rusia, y sin dudas con China, pero entonces la relación de Pekín con Taipéi pasaba por un buen momento’, explicó a Prensa Latina el ex secretario general del FMLN, Medardo González.

El dirigente fue designado entonces por el ex presidente Salvador Sánchez Cerén para que lo representara en Beijing, en la ceremonia oficial de restablecimiento de los lazos diplomáticos.

‘Como militante del FMLN me siento muy satisfecho de que se diera ese paso tan importante, que trae múltiples beneficios económicos y sociales a una nación tan pequeña y subdesarrollada como El Salvador’, agregó el dirigente.

González destacó que los beneficios de las relaciones con China van más allá de lo material y abarcan lo cultural, educativo y social, como ratifican los recientes convenios suscritos por Bukele con su homólogo Xi Jinping.

‘Nos satisface que China tenga grandes gestos que beneficiarán al pueblo salvadoreño, pero a la vez queremos recordar que estas relaciones fueron posibles por la firmeza del FMLN para establecerlas y defenderlas’, enfatizó.

Sánchez Cerén anunció en agosto de 2018 la ruptura de relaciones con China Taipei para establecerlas con la República Popular China, reconociendo así el principio de ‘Una Sola China’ ratificado por Naciones Unidas.

Los partidos de derecha, encabezados por Alianza Republicana Nacionalista, se opusieron a la medida alegando el supuesto incumplimiento de convenios, e incluso los azucareros presentaron una demanda de inconstitucionalidad, rechazada luego.

Los detractores también alegaron que el acercamiento a Beijing molestaría a Estados Unidos, que lanzó acusaciones sin fundamentos contra la presencia china, rebatidas luego por la embajada de la potencia asiática.

‘China, con su paciencia milenaria, aguardó sin presionar y demostrando todo el potencial de la cooperación, y ya se ven los resultados’, acotó el diputado Manuel Flores, presidente de la Asociación de Amistad entre ambos países.

Ver: Bukele saluda con sombrero ajeno

Post a Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!