El diputado del FMLN, Manuel Flores, aseguró este lunes que para la primera sesión plenaria de esta legislatura 2018-2021, su fracción bajará –por quinta vez- el dictamen para aprobar el Préstamo para construir el Nuevo Hospital Rosales.
Escrito por Beatriz Ramos
“La propuesta de nuestras dos compañeras miembros de la Junta Directiva, es que en la primera Sesión Plenaria se agende para su votación el préstamo del nuevo Hospital Rosales. Nosotros, los 23 diputados y diputadas del FMLN estamos listos para dar nuestros votos”, aseguró el diputado Flores en declaraciones a la prensa.
Dijo que su partido siempre ha apoyado la construcción del nuevo Hospital Rosales. El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, presentó la iniciativa a la Asamblea Legislativa en el año 2015.
En el año 2016 se aprobó la negociación del préstamo con la entidad financiera. Al regresar, quedó pendiente la aprobación definitiva.
¿Qué pasó? ¿Por qué no se aprobó?, es que Arena no dio los votos, “estamos esperando que en la primera sesión plenaria den sus votos. El préstamo debe alcanzar los 56 votos”, recordó.
Invitó a la población asistir el próximo 17 de mayo a la primera sesión plenaria, “y presencien en el pleno quiénes van a dar sus votos y quiénes no, quiénes han puesto excusas por años y quienes no (…) Como fmln hemos dado siempre los votos para el Hospital Rosales, estamos listos, desde la legislatura pasada con los 31 votos y ahora con los 23”.
El FMLN también ha dado sus votos para la construcción del nuevo Hospital de La Unión, el Hospital de la Mujer, para equipamiento, “una gran cantidad de clínicas que pasaron de 400 a 800 clínicas populares en el país. El gobierno del FMLN y los diputados del FMLN estamos apoyando la reforma de salud, por eso mucha gente está tratando de esquivar el tema y de confundir a la población”.
El No de Arena es viejo
En el año 2012, el partido Arena negó sus votos para el préstamo de los $80 millones de dólares que sería ocupado para la implementación del Sistema Nacional de Emergencias Médicas, pues el sistema nacional de salud requiere una inversión importante, tanto en la red de hospitales como en la infraestructura pre-hospitalaria, como las unidades de salud y la operatividad de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar, conocidos como ECOS Familiares.
La presión fue dura y en la última plenaria de diciembre, dieron sus votos.
Leave a Reply