Posted by Venceremos on Dec 7, 2017

Hondureños buscan salud en El Salvador

Cientos de hondureños se dirigen diariamente a El Salvador, a través de un largo camino por la frontera El Amatillo, en busca de atención médica. Según el periódico hondureño La Tribuna, en los departamentos de Valle, Choluteca y La Paz, las necesidades de empleo, salud y medicamentos son grandes, a eso se suma la falta de médicos en la zona.A unos dos kilómetros de la ciudad de Langue, Valle, está la comunidad El Naranjo donde viven varias personas que fueron rechazadas en los hospitales hondureños y al no tener los recursos necesarios para comprar los medicamentos, decidieron buscar atención médica en El Salvador.
Por Transparencia Activa

Para pasar consulta en El Salvador, los hondureños solo tienen que presentar la tarjeta de identidad y los agentes aduaneros les dan un ticket, el cual presentan a los policías fronterizos, para luego tomar un bus que les cobra un dólar y los lleva hasta la Unidad Comunitaria de Salud de Santa Rosa de Lima, ubicada a 20 km de la frontera.

Dicha unidad brinda atención las 24 horas, la consulta y medicamentos son gratuitos y se estima que a diario llegan entre 15 y 20 pacientes hondureños. A pesar de estar ubicada en la zona rural, cuenta con varias especialidades, ya que aparte de medicina general, cuenta con pediatras, ginecólogos, odontólogos y ortopedas, que trabajan de forma permanente.

Los hondureños aseguran que en el hermano país reciben mejor atención médica. El año anterior, José Ávila Núñez de 41 años, estaba a punto de morir de apendicitis, pero sabía que ir al hospital de San Lorenzo en Honduras significaba llevar más de 5 mil lempiras, porque no hay medicamentos o equipo para los exámenes.

Fue así que los familiares decidieron cruzar la frontera y dirigirse al Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, en La Unión, donde al llegar comenzaron a hacerle todos los exámenes sin cobrarle un dólar.

“Iba con un fuerte dolor, parecía que me iba a reventar, y desde que llegué me atendieron sin preguntar tanto; sólo me pidieron (el documento de) identidad y me operaron, si no hubiera sido por ellos, estuviera muerto”, expresó el hombre con agradecimiento.

Según el Dr. Miguel Ángel Martínez, de la Unidad por el Derecho a la Salud del MINSAL, la reforma de salud en El Salvador, representa un Sistema de Atención Integral e Integrado para la población migrante centroamericana con arraigo en El Salvador.

En algunas unidades de salud que están cerca de las fronteras con Honduras, las autoridades salvadoreñas hasta manejan archivos especiales para los extranjeros.

El director de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Santa Rosa de Lima, José García, expresó que “llegan hondureños en busca de todo tipo de atención y ellos les prestan el servicio sin ninguna discriminación, nuestra misión es darles una atención completa”. indicó.

Quien tiene una emergencia en las zonas fronterizas de Honduras, vive momentos de angustia, según manifiesta el comerciante Orvelino Álvarez, de 50 años, quien accidentalmente de disparó en el estómago en horas de la noche y no obtuvo atención médica en el vecino país.

El hombre originario de La Guacimala en el departamento de Valle, contó que “no hallaba que hacer en ese momento; los centros de salud estaban cerrados, algunos médicos no se atrevían a atenderme y la ambulancia no venía de San Lorenzo porque no tenía combustible para moverse”.

Entonces decidieron trasladarlo a la frontera, donde las autoridades lo enviaron en una ambulancia a Santa Rosa de Lima, para luego llevarlo a San Miguel, donde lo operaron y hoy, junto a la enorme cicatriz, guarda el proyectil que casi le quita la vida.

HONDUREÑOS ENCUENTRAN SALUD GRATIS EN EL SALVADOR

Post a Comment

One Response to “Hondureños buscan salud en El Salvador”

  1. julio henriquez says:

    Un gran reconocimiento al gobierno del FMLN que que ha hecho posible incrementar la cartera de salud para beneficio de la poblacion en general y de los hermanos Hondurenos con los cuales tenemos que ser unidos para lograr objetivos comunes.Merecen un reconocimiento especial a estos dedicados profesionales de salud por sus cualidades humanas enmarcadas dentro de los principios revolucionarios y humanitarios que nos legaron nuestros lideres Farabundo,Monsenor Romero,El Che,Fidel,Sandino.OPCION PREFERENCIAL POR LOS POBRES.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!