Posted by Venceremos on Apr 12, 2015

Aniceto Porsisoca el mas grande comico que El Salvador ha conocido

QUIEN ERA ANICETO?????]
El ocurrente campesino salvadoreño, son su inseparable Shula (Bolsa de Yute), Originario del Canton Cujucuyo, ubicado en las Afueras de Santa Ana, Carretera a Metapan, Su mujer La Peche y su retoño anicetillo.
Como buen campseino luchaba contra las adversidades de la vida, siempre jodida pero tratando de salir adelante, en el proceso nos hacia reirnos de nosotros mismos de nuestra realidad, en aquel entonces. Sus tipicas Frces como : “El fisico me Compromete”, “Yo te lo dije Chele”, “Uno de cipote es Tonto”

SU BIOGRAFIA

CARLOS ÁLVAREZ PINEDA
-ANICETO PORSISOCA-
1928-1993

“¡Es que uno de cipote es tonto!”
“¡El físico me compromete!”
“¡Yo te lo dije Chele!”

Carlos Álvarez Pineda nació en Santa Ana el 24 de febrero de 1928. A los catorce años inicia sus estudios en la Escuela Normal de Maestros de San Salvador, pero los abandona tres años más tarde, en 1945, debido a la muerte de su padre, situación que lo obliga a buscar empleo para ayudar en el sostenimiento de la familia. Continuó los estudios por correspondencia hasta graduarse en 1947 como profesor. En 1950 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, de la que se retiró a finales del año siguiente.
Posteriormente comenzó a trabajar en radio como locutor humorístico, allí nació Aniceto Porsisoca. La creación de este singular personaje no fue algo planificado. En cierta oportunidad, el artista estrella del espectáculo no se presentó, entonces Carlos Álvarez Pineda tuvo que improvisar una actuación al lado de Paco Medina Funes. “¿Qué nombre te vas a poner?” -le preguntó este-. “Me llamaré Aniceto…. por si soca”.
Aniceto alcanzó rápidamente el éxito en radio, televisión, revistas, y paquines. En su programa La Ruleta Musical dio a conocer sus Puesiyas de Aniceto.
Durante varios años, Carlos Álvarez Pineda desempeñó puestos de gerencia y director de comunicaciones de empresas privadas y órganos estatales, sin abandonar su trabajo en el ambiente artístico. Por sus méritos recibió hacia el final de su vida, reconocimientos por parte de la Asamblea Legislativa de El Salvador y la Organización de Estados Americanos.
Carlos Álvarez Pineda murió el 9 de junio de 1993, a los 65 años.

PUESIYAS

Un Domingo en el Mercado
Semana Santa
No, Peche, Quedate Allí
La Partida de Fut
La Feria del Pueblón
El Día de los Finados
Doroteyo Se Subleya

LES DEJO UNA PARA QUE SE DELEITEN

La Partida de Fut

“Mens sana in corpore sano”
(que sé yo de hablar inglés)
pero el maishtro de la escuela
me tradujo este volado
diciendo que si hay deporte,
hay mente sana después

Se me metió en la cabeza
hacer deporte en el valle
y aunque sin cancha ni bola
hicimos una de trapo
para jugar en la ca1le.

Y reuní a la cherada:
al cuto Juan, a Bartólo,
a los guates, a Gilberto,
a Emiliano y al tuerto
aunque es un poquito bolo.

Éramos once cabales,
yo me nombré Capitán.
-El tuerto va de ala izquierda,
los guates van de volantes,
en la meta el cuto Juan .

-Yo no-dijo Juan hablando
por favor háganme caso.
En la meta pongan otro,
a mí me meten los goles
porque sólo tengo un brazo.

Era un pequeño detalle
que no habíamos pensado.
Lo pusimos de defensa
y después de varios cambios
quedó el “CLU” organizado.

“EL FUERTE DE CUJUCUYO”,

De madrina: mi cipota,
y era tanto el entusiasmo
de comenzar con los juegos,
que cada cual dio peseta
para comprar la pelota.

Un domingo nos retaron
los del cantón “El Enredo”,
tenían cinco calzados,
-dos de ellos ya con tarugos-
pero no tuvimos miedo.

-Muchachos -les dije a todos-
A demostrar el coraje!
Los que no tengan zapatos,
a forrarse bien las patas
aunque rompan el perraje!

Consiguiendo calzonetas
pasamos todito un día.
el que iba de Center Foward
llevó una con revuelitos
propiedad de una su tía.

Llevaron calzones cutos
de color algo ronrones
y otros con calzoncillos
que tuvieron que coserlos
al arrancar los botones.

El Juez lo llevaron ellos,
era un viejito cascorvo,
y nos costó gran trabajo
convencerlo que arbitrara,
pero que dejara el corvo.

Cambiamos al choco Beto
que estaba de guardameta,
porque en un “salto felino”
-como dicen en el radio-
se le abrió la calzoneta.

El peludo Feliciano
también nos abandonó…
se fue la bola al barranco,
le tocó a Chano traerla
.y el chambón no regresó.

Santiago perdió tres dientes
se quedó cholco mi compa.
Resulta que el pobre es bizco,
el vio venir dos pelotas,
cabeceó la que no era
y la que era, en la trompa!

¡Qué partidazo ese día!
Esto sí que no es alarde.
Jugamos, sudando sangre
de las diez de la mañana
hasta las seis de la tarde.

Veinte a ocho les ganamos,
es un escore galán.
y terminó la partida porque
rompió la pelota
la uña del dedo gordo
del chuña patudo Juan.

La peche hasta me abrazó
y me dijo: E1 triunfo es tuyo!
Dos frases que yo recuerdo
de esos tiempos que no vuelven:

“Mens sana in corpore sano”
y “El Fuerte de Cujucuyo”.

FUENTE: https://www.cuscatla.com/aniceto.htm

Post a Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!