Posted by admin2 on Nov 30, 2010

Funes anuncia millonaria inversión social

PERIODICO DIGITAL “CONTRAPUNTO”
El mandatario salvadoreños aseguró que el principal cambio que se ha dado en El Salvador es el hecho de que el gobierno ya no está preso por los intereses de un pequeño grupo de empresarios Por Juan José Dalton SAN SALVADOR .
El presidente Mauricio Funes pronunció este lunes un discurso en el que redelineó su política social y económica, al anunciar por un lado, el destino de 1.200 millones de dólares para la inversión pública como una contribución para reactivar la economía, pero por otro lado, azotó un sector de la empresa privada al advertirles que sus intereses absolutos ya no cuentan para el diseño de la acción del gobierno.

El monto para la inversión social fue aprobado en el Presupuesto 2011, mismo que fue presentado por el gobierno actual y debatido ampliamente por los diputados. Sin embargo, la fracción de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), decidió no dar sus votos alegando que el monto estaba desfinanciado.

“Aprovecho la oportunidad para felicitar y agradecer a los diputados y diputadas que dieron su voto para aprobar el Presupuesto para el próximo ejercicio fiscal del 2011. Muchas gracias diputados y diputadas por colaborar con la reactivación del país, porque eso es lo que significa el Presupuesto y por eso es que había que probarlo a tiempo para mandar mensajes claros de que queremos reactivar la actividad económica”, aseveró el mandatario en la reinauguración del Puente Melara, estructura que fue destruida continuamente por varios huracanes, desde el Mitch (1998), Stan (2005) y finalmente, por el Ida (2009).

Funes agregó que “todo el dinero, del que les he hablado, 1.200 millones de dólares, está destinado a obras de infraestructura social y productiva. Es decir: a la construcción de carreteras, caminos vecinales, puentes, obras de mitigación de riesgo, como las que se han realizado aquí mismo (La Libertad) en colaboración con el señor alcalde (Carlos Molina), viviendas populares, como las viviendas también que se han construido en estas comunidades”.

Pero Funes no se conformó sólo con anunciar el monto que ha asignado para obra social, sino que llamó a los funcionarios de su gobierno a ejecutarlo de manera efectiva, como una necesidad de reactivar la economía nacional, que hoy por hoy, es la que muestra el menor crecimiento en Centroamérica y una de las menores en el continente latinoamericano y el Caribe.

“Quiero decirles que en manos de estos funcionarios está poner en marcha rápidamente esas obras y –a la vez que hagan realidad obras largamente esperadas por el pueblo- que generen también miles y miles de puestos de trabajo. Porque la construcción de este puente (Melara) no sólo ha implicado la concreción de un deseo esperado por la comunidad, que facilite la conectividad, también genera empleo. Cuando se construye un puente, cuando se construye una carretera, cuando se construyen casas, se generan empleos, miles y miles de puestos de trabajo”, exhortó el mandatario.

“No habrá excusa, tenemos dinero, hay que comenzar a ejecutar ese presupuesto”, enfatizó Funes, dado que es sabido que grandes porcentajes de los presupuestos no se ejecutan por falta de eficiencia y la burocracia de las instituciones estatales.

El gobierno de Funes, el primero de izquierda en toda la historia nacional, considera que con la ejecución del presupuesto se contribuirá a la generación de empleo y con ello a la reactivación de la economía local.
Latigazo a la “una parte” de la empresa privada

Por su parte, el mandatario arremetió contra un sector de la empresa privada, del que dijo que “lamentablemente” no había tenido “el acompañamiento que el país necesita en este momento”.

A continuación añadió que “algunos directivos de las gremiales empresariales responden a nuestro pedido de solidaridad con argumentos que no son veraces y que no se sostienen. Dicen, por ejemplo, el presidente de la República no está enviando señales claras y no brinda un marco de seguridad jurídica que motive las inversiones”.

“Eso no es verdad. Es un argumento, y yo me acostumbro o me estoy acostumbrado, más bien a llamar las cosas por su nombre: ese es un argumento que esconde una postura más política que empresarial. Sobre todo por el momento en que se dice”, refutó Funes.

El mandatario ha tenido constantes controversias con algunos representantes de gremiales empresariales, por ejemplo, este lunes en el diario “La Prensa Gráfica” aparece una entrevista con el director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Raúl Melara, en la que afirma que en El Salvador no hay certidumbre para invertir.

“Vamos a los hechos”, apuntó Melara en el matutino, “hay inestabilidad política desde que comenzamos con un presidente diciendo cosas que iba a hacer, y con un partido en la Asamblea bloqueando y haciendo todo lo contrario, estábamos bajo ese discurso y dicotomía que pone al empresario salvadoreño en una luz de alerta. Si bien es cierto que (Mauricio) Funes y su equipo de gobierno llevaba un mensaje, por otro lado el partido daba otro”.

La controversia no cesa y ambas partes creen tener la razón. “Si fuera cierto que desde la Presidencia se envían mensajes de zozobra o de incertidumbre, no estaríamos abriendo el próximo 2 de diciembre, ya dentro de una semana aproximadamente, una planta textil, con inversión de capitales estadounidenses del orden de los 20 millones de dólares. Eso vamos a inaugurar el próximo 2 de diciembre, una nueva planta textil que representa una inversión de 20 millones de dólares”, refutó Funes.

Y agregó: “Si eso fuera cierto, que no enviamos mensajes claros, no tendríamos 151 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en los primeros seis meses de este año.

Si la estabilidad y la seguridad jurídica que reclaman estos directivos empresariales, no existieran en nuestro país, yo me pregunto una cuestión de lógica sencilla: ¿Por qué se invierte en otros países vecinos, donde esos requisitos, la estabilidad política, la estabilidad jurídica, no se dan tan claramente como aquí?”.

“No son expresión de los intereses empresariales, son funcionales a una estrategia política de la oposición. Por eso, yo pido solidaridad al empresariado salvadoreño que quiere salir adelante. Pido al empresariado que quiere verdaderamente contribuir a la superación de los problemas del país, que se despoje de colores partidarios y sume su esfuerzo al de las grandes mayorías salvadoreñas”, apuntó Funes.
Impuesto para la seguridad

Antes de finalizar su discurso, el mandatario renovó su llamado a los empresarios más poderosos del país a realizar un “esfuerzo” para solventar el tema de la seguridad pública.

“Para que no nos sigamos endeudando, les pido a los que más tienen, un esfuerzo y que pensemos cómo podemos recaudar más impuestos para atender, sobre todo, la seguridad de todos y de todas”, dijo.

El mandatario dejó claro que no incrementará impuestos como el IVA, o a las llamadas telefónicas al exterior, para recabar fondos para el combate delincuencial, porque eso sería, según su criterio, hacer que los pobres sean más afectados. En tal sentido, la propuesta del actual gobierno es la de establecer un impuesto especial a las empresas más poderosas del país para que financien la seguridad pública y haya recursos para el combate antidelincuencial.

“Mi deber de presidente está en el gobierno; los únicos privilegiados serán los que menos tienen, no como antes, que los gobiernos trabajaban para unos cuantos y se olvidaban de la mayoría necesitadas del país. Cuando vienen y se preguntan: ¿dónde está el rumbo del país, dónde está el cambio del país? Yo les voy a contestar esa pregunta: el cambio más importante que se ha dado en nuestro país es un cambio en la manera de hacer gobierno, el gobierno ya no está preso, ni responde a un pequeño grupo empresarial del país, ya no es un pequeño grupo quien define la política económica del país”, finalizó Funes.
https://www.contrapunto.com.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=4435:noticias-de-el-salvador-contrapunto&catid=86:gobierno&Itemid=116

Post a Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!