Amplían campaña de alfabetización en El Salvador
Foto de archivo
San Salvador, 26 oct (PL) El vicepresidente Salvador Sánchez Cerén inauguró hoy en zonas fronterizas de El Salvador la campaña de alfabetización que en dos años ha permitido a más de 100 mil personas aprender a leer y escribir.
Sánchez Cerén, ministro ad honorem de Educación, afirmó que el objetivo del programa es declarar libres de analfabetismo a los ocho municipios salvadoreños del Plan Trifinio, que abarca también las regiones limítrofes de Guatemala y Honduras.
Subrayó que se trata de una gran obra de amor, al citar testimonios de varios de los beneficiados con el plan, quienes relataron como una nueva vida se les ha abierto con las posibilidades de la lectura y la escritura.
Recordó que al inicio del gobierno -junio de 2009- había en el país más de 680 mil analfabetos, el 17,9 por ciento de los mayores de 15 años, quienes no tuvieron antes la oportunidad de aprender.
El Ministerio de Educación se ha propuesto en estos cinco años (2009-2014, período del Gobierno) enseñarles a leer y escribir, si es posible a todos, expresó.
En dos años llevamos más de 100 mil alfabetizados y muchos ya terminaron hasta el sexto grado, afirmó al explicar los planes gubernamentales para la continuidad de sus estudios, incluso superiores.
La educación tiene que ser para toda la vida, aseguró el Vicepresidente.
Sánchez Cerén señaló que en la campaña a nivel nacional participan más de 10 mil facilitadores voluntarios, en su mayoría jóvenes, quienes dirigen los círculos de alfabetización.
Entre ellos se encuentran discapacitados, sordos y ciegos, e incluso mencionó una niña de una localidad que está enseñando a dos adultos, resaltó.
Añadió que el método empleado es sencillo -basado en el programa cubano Yo sí puedo-, y permite aprender a leer y escribir en unos meses.
Sánchez Cerén agradeció la ayuda de un grupo de asesores de Cuba, a quienes calificó de muy especiales y que están ayudando al país a desarrollar la gran tarea de la alfabetización.
En El Salvador se está fundando una nueva escuela, inclusiva, con métodos modernos de aprendizaje y proyectada hacia las comunidades, no cerrada ni rodeada de muros y alambradas, remarcó
Se trata de una escuela diferente, que incluya a todos y termine con la desigualdad tan fuerte aún en el país, no sólo en dinero.
Al referirse a las graves afectaciones provocadas por una severa tormenta tropical este mes, aseguró que los programas de enseñanza educan también al niño a convivir y proteger el medio ambiente.
El acto fue celebrado en una comunidad del municipio de Metapán, en el extremo noroccidental de la nación.
otf/rl
————————————————————-
Viernes, 28 de Octubre de 2011 / 11:12 h
MINED inaugura plan de Alfabetización en Región Trifinio
Personas de la tercera edad, participan en plan de alfabetización en la zona del Trifinio, impulsado por el Ministerio de Educación. Al fondo, el Vicepresidente de la República y Ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén.
Bianca Segura
Redacción
Diario Co Latino
Aquilino Soto, de 70 años, relató ante la audiencia las dificultades que tuvo en su niñez y juventud por no saber leer y escribir. “A mi no me quisieron meter a la escuela porque decían que El Salvador se llenaría de estudiosos y no habría trabajo. Que con mi ‘cuma’ encontraría trabajo en cualquier lugar”, relató el anciano, ante la audiencia que le escuchaba con atención.
Don “Quilo”, como es conocido entre compañeros, vecinos y amigos, contó cómo perdió varias oportunidades para mejorar sus condiciones de vida por ser analfabeto. Pero hoy, él es uno de los beneficiados por el Programa de Alfabetización “Educando para la vida” del Ministerio de Educación. “Hoy, no estoy orgulloso por saber leer y escribir. Ahora, estoy muy contento”, confesó.
En el marco de ayudar a más personas como Don Quilo, Salvador Sánchez Cerén, Ministro de Educación, hizo el lanzamiento de la campaña de alfabetización en la zona del Trifinio, departamento de Santa Ana, con el fin de reducir la tasa de analfabetismo en el país.
En 2010, el índice de analfabetismo llegó al 17.9% de la población, es decir, 682 mil 399 personas. De esta cantidad, el sector femenino es afectado, con 428 mil 937 mujeres.
Las autoridades de educación tienen como meta la reducción a un 9% y esperan que 47 mil personas serán beneficiadas a finales de este año. Sin embargo, el ministro señaló que la falta de recursos impide que el proyecto se realice de forma permanente en todo el país, ya que se basan en el voluntariado para su ejecución. Con el lanzamiento de la campaña, los municipios que participarán son Masahuat, Santiago de la Frontera, Metapán y San Ignacio, en el departamento de Chalatenango.
“El programa es permanente. Nosotros buscamos educar para toda la vida. No solo enseñar a leer y escribir, sino que ellos puedan aspirar a terminar su educación básica a bachillerato e ir a la universidad. Por eso nosotros tenemos un programa que se llama modalidad flexible que son los estudios en la sección nocturna. Con ello, esperamos captar a estas personas para que se integren a este programa”, explicó el ministro, durante su visita a la zona.
En la zona de Trifinio, existen 115 asociados que están en el proceso de alfabetización en 15 círculos. Mientras que ocho mil 135 personas están en el proyecto en todo el departamento de Santa Ana. El Ministerio de Educación (MINED) espera que más personas se incorporen al programa.