Por suerte para la democracia, por hoy la derecha no rebalso el vaso

La información, sucesos y tiempos políticos corren en El Salvador de manera tan cambiante y acelerada, que los análisis de coyuntura tienen vigencia a veces pocos días o incluso pocas horas.
Las elecciones presidenciales recién pasadas que nos llevaron a dos vueltas electorales rompieron predicciones y paradigmas en donde lo más relevante fue la participación popular que en las dos rondas apoyó mayoritariamente al FMLN. Esto es innegable y solo la derecha arenera opina lo contrario; Naturalmente que esta actitud responde a un guion elaborado con mucha antelación para gritar; tal como lo dijimos, FRAUDE, FRAUDE!.
Principalmente durante y después de la segunda vuelta recurrieron a ex dirigentes “marginados” como Mario Acosta Ortel, Gloria Salguero Gross y otros, que pasaron a ser protagonistas de campaña en el terreno, sin límite de fondos y recursos y el partido de derecha abrió el baúl con sus métodos tradicionales de campaña del miedo, en donde la campaña mediática de mentira contra Venezuela fue importada hacia El Salvador para causar una percepción de que lo más terrible llegaría de la mano del FMLN. Pero no solo fue eso, pues el voto centroamericano cuyo padrón fue insertado desde la época del finado Chele Torres, fue también activado, la compra del voto a sectores económicamente vulnerables, con el ofrecimiento de más dinero “después del gane”, la retención del DUI durante ese fin de semana, por algunas empresas que sospechaban que sus trabajadores eran simpatizantes efemelenistas, la inducción velada de otras, bajo la amenaza de que cerrarían si ARENA perdía o los discursos directos de propietarios y jefes con inducción y proselitismo directo, so pena de estar en riesgo el empleo.
Por primera vez el involucramiento arenero, tenso todo el recurso humano de que pudieran disponer, incluyendo los familiares, hijos, empleados, burgueses e incluso oligarcas como vigilantes y miembros de mesas electorales. Es decir el esfuerzo económico y humano para esta segunda vuelta fue colosal y sencillamente no les fue suficiente. El FMLN realmente se enfrentó, como en el 2009 a toda la derecha unida e igualmente que en el 2009 algunos sectores clarificados de derecha abren su mente y cual si fuera una revelación, van entendiendo el mensaje de nación del FMLN y también en esta oportunidad se adhirieron a nuestra propuesta. La conclusión en esto es que el voto consiente del FMLN fue en ambas vueltas el 100% de su electorado, mientras que el voto consiente de ARENA, principalmente en la segunda vuelta es menor de la cifra que los llevo a ese 49.89%; por tanto la diferencia que le dio la Presidencia y Vice Presidencia a Salvador y Oscar, no es de 6 364 votos sino que tendría que ser mucho más.
Tal como se previó, “el ladrón juzga por su condición” o “el que las hace se las imagina” y ya en la misma noche del 9 de marzo, los dirigentes y candidatos de ARENA comenzaron a desfigurar la realidad de los resultados, se proclaman ganadores y seguidamente ante los evidentes y verdaderos resultados pasan a la segunda etapa del guion FRAUDE. FRAUDE! Exigiendo una vez más el recuento voto por voto e incluso exigiendo peregrinamente una tercera vuelta; todo esto acompañado de manifestaciones con chicas y chicos “plásticos” para la venta mediática hacia el exterior y por las tardes con empleados municipales de sus alcaldías y marginales “pre pago” de la peor calaña; añoraban que las grandes cadenas mediáticas empezaran a hablar de caos en El Salvador. A esto paralelamente acompañaron “pruebas” y denuncias ante el TSE, Fiscalía y La Sala de lo constitucional, sin mayor sustento, como el doble voto de vigilantes, más “grave” aun, que presos condenados habían sido vigilantes y que otros miles más habían salido de las diferentes cárceles a votar. Estas acusaciones armadas de forma maquiavélica, fácilmente se comprobaron como un montaje.
En el concierto nacional e internacional, la participación de observadores de organismos de prestigio como la OEA y Naciones Unidas avalo el proceso y ha contradicho las aseveraciones, acusaciones y todo lo actuado por ARENA que llego a plantear recursos en la Sala de lo Constitucional, conscientes de que la máxima autoridad electoral es el Tribunal Supremo Electoral; pero veían el los integrantes de la Sala de lo Constitucional, la última tabla de salvación para sus propósitos.
Hoy la realidad es otra, el Tribunal Supremo electoral, denegó todos los recursos presentados por los areneros, declaro en firme el triunfo del FMLN y el 25 de marzo les hizo entrega de las credenciales a Salvador y Oscar que los acredita como nuestro Presidente y Vice Presidente para los próximos cinco años a partir del 1 de junio del 2014. Además la Sala de lo Constitucional en una votación de dos contra tres, dio su fallo contrario a lo esperado por ARENA. Este fallo aunque extemporáneo, de haber sido contrario a lo expresado en las urnas por la mayoría de los votantes, hubiese sido, con seguridad la gota que rebalsara la paciencia del pueblo salvadoreño; especialmente de militantes y simpatizantes del FMLN que con prudencia y disciplina han acatado todas las orientaciones de nuestra Dirección.
Esto lo han percibido propios y extraños, son ya muchos los mandatarios y gobiernos que han reconocido y felicitado a Salvador y Oscar como los electos, e incluso declaraciones con algún tinte ambivalente de diplomáticos locales de la embajada estadounidense, han tenido que moderar su tono ante el reconocimiento de su gobierno, lo que a la vez se transforma milagrosamente en el antídoto para rebajar y cambiar el discurso del Partido perdedor y su candidato que ya anunció que el 1 de abril regresa a su alcaldía.
El resultado de estas elecciones presidenciales, nos regocija, especialmente a los efemelenistas. Que vemos en este momento histórico la oportunidad para profundizar los cambios, pero sobre todo concurren en nuestra mente el recuerdo de los camaradas que ya no están y que también con su esfuerzo, sangre y vida regaron los pueblos y la campiña salvadoreña; de los mártires que como Monseñor Romero y cientos o quizás miles de otros anónimos impregnaron a nuestra generación del espíritu de rebeldía para luchar en la búsqueda de la justicia social. Todos ellos también forman parte importante de esta victoria.
Estamos conscientes que vamos por buen camino; como conscientes que esta es solo una batalla y que vendrán más en donde nosotros junto a las nuevas generaciones de revolucionarios iremos construyendo patria al ritmo que nuestra realidad lo permita y que caminaremos tan lejos como el pueblo salvadoreño lo vaya exigiendo hasta construir la sociedad incluyente y justa para todos.
En esta victoria, debemos tener presente la memoria de nuestros hermanos que con un fusil en la mano, combatieron en los campos de nuestra patria, heroicos, dignos y regaron su sangre generosa en los campos de batalla, con una profunda fe en la victoria del pueblo, incontables como las estrellas del cielo esos nombres. En cada pueblo, cantón y caserío debemos hacer murales, poner el nombre a una calle, a una escuela, en exposiciones de fotos, fomentar el arte del pueblo que su tema sea nuestros hermanos caídos en la lucha. Podemos decir como nos lo dijo Mario Benedetti en su poema al Che.
“así estamos
consternados
rabiosos
claro que con el tiempo la plomiza
consternación
se nos irá pasando
la rabia quedará
se hará mas limpia”
Lee todo en: Consternados, rabiosos - Poemas de Mario Benedetti https://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-consternados-rabiosos.htm#ixzz2xCp7ucIS