Home » Opiniones y Comentarios

El 2013, un año de grandes expectativas

Submitted by on January 3, 2013 � 9:36 amNo Comment

Hemos iniciado un nuevo año, y dejado atrás uno que si bien tuvo sus puntos de repuntes de crisis políticas, como el conflicto entre la Sala de lo Constitucional y la Asamblea Legislativa, también tuvo episodios de mucha satisfacción para los y las salvadoreñas, sobre todo los de escasos recursos.
No podemos, sin pretender hacer un balance, dejar de mencionar que de parte del Gobierno hubo muchas acciones no solo en lo económico, sino también en lo social.
El país, que producto de la crisis mundial en 2008-2009, cayó en un decrecimiento del -3.5%, termina el 2012 con crecimiento por el orden del 1.5 o 1.7%.
El crecimiento económico se debe, en gran parte, a la reactivación de la Agricultura y la Ganadería, que en los gobiernos de ARENA estuvo prácticamente eliminada.
Hoy, pequeños, medianos y grandes agricultores han vuelto al campo para cosechar desde los productos de la canasta básica, criollos –el maíz, frijol y arroz-, hasta productos no tradicionales como los frutales y otras especies.
El año que terminó no hubo ni escasez ni carestía de frijol o maíz, pues hubo producción nacional suficiente para abastecer la demanda.
También hubo inversión del gobierno, sobre todo en carreteras, como el tramo de la autopista “Monseñor Romero”, por citar el más enigmático, por su pasado de corrupción, en dos gobiernos de ARENA, o la construcción de puentes, como el de Ateos, destruido por una de las tormentas tropicales que azotó el país y que dejó cerca mil millones de dólares en pérdidas. A esto hay que agregar la construcción de otras estructuras, tanto en el área educativa como en salud.
Lo más relevantes de la inversión del Gobierno del Cambio, en el año que recién terminó, sin lugar a dudas, fue en el área de la educación y en la salud. En ambos rubros, el gobierno invirtió casi el 7% del PIB. En Educación, se subió prácticamente un punto. La apuesta de este gobierno ha sido, precisamente, la inversión en la Educación y la Salud. De esta última, lo más relevante han sido la consolidación de los ecos familiares y la construcción de hospitales. En este año se finalizará el Hospital de Maternidad, una estructura que debió haberse construido en el gobierno anterior, pues había un préstamo de $30 millones para ello. No obstante, ni la obra ni el dinero se ha encontrado. Otro ejemplo de la corrupción de los gobiernos de ARENA.
Este año, decimos en el titular, será un año de grandes expectativas. Y es que, en lo económico, y así lo contempla el Presupuesto General de la Nación, se invertirá para comenzar el desarrollo de la zona costera del país. Además, los fondos del Segundo Fomilenio, cerca de $300 millones, serán invertidos en esa área.
Y si a lo anterior le agregamos la continuidad de la inversión en lo social, por más de $700 millones, no hay lugar a dudas que tendremos un mejor panorama para los y las salvadoreñas.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.