Home » Internacionales

El posoperatorio será “complejo y duro”

Submitted by on December 13, 2012 � 8:17 pmNo Comment

El proceso postoperatorio de recuperación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, “va a ser complejo y duro”, afirmó hoy el vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro.
En alocución por cadena nacional de radio y televisión, Maduro indicó que en la madrugada de este miércoles regresaron al país desde Cuba el Vicepresidente Rafael Ramírez y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello.

“Estuvimos conversando hasta el amanecer, conociendo los detalles de lo que fue el proceso operatorio del presidente Chávez en el día de ayer”, dijo.

En La Habana se quedaron delegados por el mando político los compañeros Jorge Arreaza (ministro de Ciencia y Tecnología) y Cilia Flores (Procuradora General), siempre “junto al Comandante Fidel Castro y al General de Ejército y presidente de Cuba, Raúl Castro, atendiendo la situación del presidente Chávez”.

“La operación fue compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio también va a ser complejo y duro”, afirmó el vicepresidente.

Mantenemos la conexión con los equipos médicos, “siempre con la objetividad que nos debe llevar al manejo de esta situación”, añadió Maduro.

En ese sentido, recordó que el estadista llamó antes de viajar a Cuba a “que el pueblo esté serenamente preparado para enfrentar estos días duros, complejos y difíciles que nos va a tocar vivir, y solo pueden ser enfrentados con la unidad del pueblo, de las fuerzas políticas y sociales de la revolución, de los hombres y mujeres de la calle”.

Al referirse a los comicios del domingo, Maduro afirmó que estamos más unidos que nunca, espiritualmente y políticamente, en la lealtad a Chávez y a nuestro pueblo.

Instó, asimismo, al sector de la oposición, una minoría pequeña, tan pequeña como venenosa, que tiene que cesar en sus especulaciones, en sus mentiras, en su odio permanente, al tiempo que agradeció a los adversarios que han tenido gestos sinceros.

(Con información de Prensa Latina)
—————————————————————————————————-
Chávez

Por Eva Golinger

La primera vez que conocí a Hugo Chávez fue en las Naciones Unidas en Nueva York, en enero de 2003. Me preguntó mi nombre, como si estuviéramos charlando entre amigos apenas conociéndose. Cuando le dije “Eva”, me respondió, “Eva, ¿sí?”. “Sí, Eva”, le dije. “¿Sabes que mi hermano se llama Adán?”, me dijo, y continuó: “Mi mamá quería que yo fuera hembra para ponerme Eva ¡y mira que salí yo!”. Se rió con esa risa suya, tan sincera y pura que siempre contagia a todos los que la escuchan.

Salió él. Chávez, hasta a sí mismo se subestimaba.

Salió un hombre más grande que la vida con un inmenso corazón lleno de pueblo, latiendo patria. Salió un ser humano con una enorme capacidad de persistir y mantenerse de pie frente a los más poderosos obstáculos.

Hugo Chávez soñó lo imposible y lo logró. Asumió la responsabilidad de las grandes y difíciles tareas que quedaban pendientes desde la época de la independencia, lo que Simón Bolívar no podía lograr por las fuerzas adversas en su contra. Chávez lo cumplió y lo hizo realidad. La Revolución Bolivariana, la recuperación de la dignidad venezolana, la justicia social, la visibilidad y el poder del pueblo, la integración latinoamericana, la soberanía nacional y regional, la verdadera independencia, la realización del sueño de la Patria Grande y mucho, mucho más. Todos estos son logros de Chávez, aquel hombre que salió así.

Hay millones de personas alrededor del mundo que ven en Hugo Chávez una extraordinaria inspiración. Chávez alza la voz sin temblar ante los más poderosos, dice las verdades -lo que otros temen decir- no se arrodilla nunca ante nadie, anda con firme dignidad, la cabeza en alto, siempre con el pueblo por delante y la visión y sueño de la patria próspera, justa y feliz. Chávez nos ha regalado a todos una fortaleza colectiva para combatir las desigualdades, las injusticias, para construir patria y para creer que un mundo mejor no es sólo un sueño, es una realidad alcanzable.

Chávez, un hombre que podría andar con los más ricos y poderosos del mundo, prefiere estar con los más necesitados, sintiendo sus dolores, abrazándolos y buscando como puede mejorar sus vidas.

Recuerdo un cuento que Chávez contó una vez, o varias veces, como suele hacer. Andaba en su caravana, por allí por los llanos en esos caminos largos y planos que parecen seguir hasta el infinito. De repente apareció un perro en la orilla de la vía, caminando cojo con una pata herida. Chávez dio órdenes para parar su caravana y salió a recoger el perro. Lo abrazó y dijo que lo tenían que llevar a un veterinario. “¿Cómo podemos dejarlo aquí, solito y herido?”, preguntó. “Es un ser, es una vida, hay que cuidarlo”, dijo, demostrando su sensibilidad. “¿Cómo podemos llamarnos socialistas sin importar la vida de los demás? Hay que amar, hay que cuidar a todos, incluyendo a los animales, que son unos inocentes”, recordó.

Cuando echó ese cuento me hizo llorar. Lloré porque amo a los animales y son tan maltratados por tantos, hacía tanta falta que alguien como él, Chávez, dijera algo así para despertar conciencias sobre la necesidad de cuidar a los que cohabitan con nosotros en este planeta. Pero también lloré porque allí Chávez confirmó lo que yo ya sabía, lo que yo sentía, pero que a veces uno duda de sí mismo. Allí Chávez confirmó que en el fondo, es un ser sencillo, sensible y amoroso. Un ser al que le duele el corazón cuando ve un perrito herido. Un ser que no solamente siente, sino actúa. Así salió él.

Cuando Chávez llegó a la presidencia de Venezuela el país andaba cojo. Él había visto sus heridos y sabía que tenía que hacer todo lo que podía para ayudarla. Llevó a Venezuela entre sus brazos, apretadita, buscando como mejorarla. Entregó todo de él -su sudor, alma, fuerza, energía, inteligencia y amor- para convertirla en dignidad, desarrollo, soberanía, patria. La atendió día y noche, nunca dejándola sola. Encontró su belleza, su fortaleza, su potencial y su grandeza. La ayudó a crecer, fuerte, hermosa, visible y feliz. Impulsó su renacimiento y llenó su pulso de fuerza y pasión, de poder popular y pueblo digno.

Chávez ha entregado todo de él sin pedir nada a cambio. Hoy, Venezuela crece y florece, gracias a su entrega, gracias a su dedicación, gracias a su amor.

Menos mal que salió así, Chávez.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.