Home » El Salvador

Análisis de coyuntura: Diversos sectores muestran respaldo al profesor Salvador Sánchez Cerén, Acuerdo definitivo en mesa de diálogo, Importancia de reformas a Ley de 19 Autónomas, entre otros temas.

Submitted by on August 22, 2012 � 6:36 amNo Comment
Programa DE FRENTE A LAS 7:30 Lunes 20 de agosto de 2012
Invitado: Diputado Roberto Lorenzana, Secretario de Comunicaciones del FMLN
Tema: Análisis de Coyuntura.
El profesor Salvador Sánchez Cerén, ha tenido una intensa jornada de encuentros con diversos sectores de la vida nacional en los últimos días, con médicos, veteranos de guerra, educadores etc. Estas se dan luego de su regreso de la gira a Estados Unidos.
Efectivamente este es un tema que no se puede ocultar, estamos en una fase de consolidación de la candidatura de Salvador Sánchez Cerén; él ha iniciado a tener contacto con sectores cercanos al partido, se reunió con el gremio de médicos, maestros, quienes han expresado sus simpatías y respaldo, también hubo una reunión amplísima con veteranos de guerra del FMLN que es un núcleo fundamental, una fuerza motriz del FMLN, porque es una fuerza de la identidad del FMLN; entonces es importantísimo que se haya expresado de manera unánime con fuerza y vigor esta fuerza de los veteranos de guerra para respaldar la candidatura de Salvador Sánchez Cerén .
Y el día domingo un conjunto de organizaciones sociales importantes de la vida nacional también respaldaron su candidatura, entonces estamos en esa fase se acumulación de fuerzas en la cual se empiezan a hacer intercambios, compromisos, se empieza también a
perfilar la visión de Salvador sobre el futuro, como continuidad de la gira exitosa que tuvo en los Estados Unidos en la cual también se perfila el interés de Salvador Sánchez Cerén de continuar este proceso de cambios que se han iniciado. Con un esfuerzo de buena relación con el pueblo y Gobierno de los Estados Unidos, de lo que se trata es de eso justamente de profundizar los cambios pero manteniendo una buena relación de cooperación con los Estados Unidos.
Se ha visto un interés en desacreditar esa visita de Sánchez Cerén a los Estados Unidos.
Tampoco lo han logrado, son muy pocos los medios de comunicación que han querido sesgar esa exitosa gira tratando de sacarla de contexto, tratando de desinformar, porque uno no puede negar que hay un grupo de gente de ARENA que al verse sorprendida porque fue una gira exitosa en la que no hubo acompañamiento no solamente de líderes de la comunidad salvadoreña, sino representantes del Gobierno de los Estados Unidos en esas ciudades de ambos partidos, tanto del Partido Demócrata como el Partido Republicano; eso conmovió al sector duro de ARENA, porque como es posible que hasta gente del Partido Republicano haya saludado la visita de Salvador y que haya sido facilitada también por el Departamento de Estado su gira.
Entonces claro eso les genera indignación, pero una indignación contra el Gobierno de los Estados Unidos; en realidad los areneros han protestado contra los funcionarios de los Estados Unidos porque ellos fueron los que facilitaron este encuentro.
El proceso de diálogo político propiciado por el Presidente Mauricio Funes, ha llegado a un acuerdo definitivo. ¿En qué consiste este acuerdo?
Lo que se conoce son las opiniones que dio el Presidente de la República hay un acuerdo escrito que básicamente refleja lo siguiente: uno se ratificarán o se van a volver a elegir todos los Magistrados electos en el años 2006 tanto propietarios como suplentes y se van a volver a elegir los Magistrados electos en el 2012.
Al final de todo esto ARENA se cerró en que no debía de ser el Magistrado Ovidio Bonilla el Presidente, pero al final en el acuerdo hubo un movimiento para aceptar al Dr. Salomón Padilla como Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el FMLN hizo esa concesión conjuntamente con las otras fuerzas políticas que representábamos lo que se ha conocido con el nombre de bloque de partidos políticos y yo creo que ARENA llegó a la conclusión de hacer esta concesión también porque se dan cuenta que ellos representan 33 votos y nosotros estamos representando conjuntamente con estas fuerzas 50 votos no era posible que la minoría se impusiera.
Yo creo que esta es una victoria del pueblo salvadoreño, no podemos decir que hay ni ganadores ni vencidos, pero creo que debemos de celebrarlo como una victoria porque el pueblo salvadoreño sale en este caso favorecido.
Creo que este acuerdo tampoco dice que no se vale la sentencia de la Corte Centroamericana de Justicia, esa es una sentencia válida, lo que pasa es que esta no establece una orden para solamente lo que se había aprobado podía haber quedado, porque la Asamblea al final es la que tiene la facultad. La sentencia lo que establece es que esta es una responsabilidad de la Asamblea Legislativa, es una facultad político administrativa de la Asamblea Legislativa elegir; y por lo tanto si la Asamblea decide elegir e incluso hacer cambios en lo que ha elegido lo puede hacer.
En ese marco este acuerdo político es eso, una especie de acompañamiento a la razón jurídica que estaba establecida ya en la Sentencia de la Corte Centroamericana de Justicia. Con esto construimos el respaldo político, la razón política para que acompañe la sentencia de la Corte Centroamericana de Justicia.
En el FMLN nos sentimos complacidos, todo este proceso a contribuido a que finalmente haya un desenlace favorable, casi equivalente a lo que habíamos aprobado en abril de éste año, casi equivalente a lo que la Asamblea había promovido mayoritariamente, porque habíamos tomado una cuerdo que se ratificara el 2006 y 2012, solamente lo que ha cambiado es la figura del Presidente, pero el Magistrado Ovidio Bonilla siempre quedará como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia en su calidad de Magistrado propietario, el no queda fuera de los cinco propietarios que quedarán electos.
Entiendo que el Presidente de la Asamblea este día nos estará convocando a todos los Diputados, para que el día de mañana martes en una sesión plenaria podamos sellar este acuerdo político porque solo es la Asamblea Legislativa la que puede decidir; el acuerdo político lo que hace es orientar la decisión que finalmente tomará la Asamblea Legislativa.
El FMLN está satisfecho con este resultado.
Nosotros nos sentimos satisfechos, esperamos que éstos funcionarios que han sido electos hagan un buen papel, esperamos que se inicie un nuevo momento político en el cual la Asamblea Legislativa pueda tener una cooperación con el órgano legislativo, esperamos que este conflicto entre poderes del Estado vaya languideciéndose; no podemos decir que no pueden haber contradicciones, por supuesto que hay decisiones que no siempre le gustan a uno, pero debe haber un ambiente más cordial, más respetuoso en el cual pueda existir determinada cooperación entre los Órganos del Estado.
La ANEP cuestiona esta mañana el resultado de este acuerdo político. Cuál es la inconformidad.
Como usted dice el acuerdo político al que se ha llegado establece que la Sala de lo Constitucional prácticamente va a quedar intacta, el único movimiento es que el Presidente de la Sala y el Presidente de la CSJ y del Órgano Judicial, será al Magistrado Salomón Padilla que no estaba en la sala, por lo demás los cuatro Magistrados que han estado se mantendrán. El Magistrado Belarmino Jaime que según el Decreto 71 que lo eligió a él como Presidente de la Corte Suprema de Justicia, él está fuera, el acuerdo es que se le restituya en la Sala de lo Constitucional. Quiere decir que habrá una votación. Nosotros el FMLN vamos a votar a favor para que Belarmino Jaime, vuelva a la Sala de lo Constitucional.
Nosotros sabemos que a ellos no les gusta esa figura porque ellos dicen que ya estaba y realmente no es así porque el decreto dice claramente que solo tres magistrados fueron electos para nueve años, Belarmino fue electo para tres años en la Sala pero nosotros vamos a volver a votar para que él quede en la sala de lo Constitucional si ARENA no quiere votar será su problema, pero el FMLN si está a favor de que él quede en la Sala de lo Constitucional, porque tenemos entendido que dicen que ellos no votan por que Belarmino Jaime valla a la sala de nuevo, porque está encaprichado que siempre ha estado y nunca a salido, pero se les olvida ver el texto del Decreto 71 que establece que fue electo para tres años, entonces ese es uno de los temas; a ANEP no le ha gustado el acuerdo, pero a ANEP también se les olvida que ellos no son electores, ellos no son Diputados.
Lo que pasa es que la ANEP ha estado acostumbrada a darles órdenes a los Diputados, al Presidente, a la CSJ. Las cosas ya no son así, los tiempos han cambiado y por lo tanto nosotros le pedimos a los señores de la ANEP, a que se acerquen que conversemos, que podemos dialogar, pero que se olviden que nos pueden dar órdenes, esto se toma con correlaciones determinadas y la Constitución de la República establece los requisitos para la toma de estas decisiones, los procesamientos y requisitos que deben tener estos funcionarios y es la Asamblea que por mayoría calificada toma las decisiones, nos guste y no nos guste; en este caso a la ANEP no le gusta, pero si hay 56 votos ellos tienen que aceptarlo.
Que va a pasar con el caso del Fiscal general.
Este es un tema que no ha sido abordado en esta mesa, se ha evacuado la parte correspondiente a la CSJ, sin embargo yo adelantaba hace algunos días que la sentencia emitida por la Corte Centroamericana de Justicia, establece que éstas son facultades de la Asamblea Legislativa y por lo tanto se ha estado invadiendo competencias de la Asamblea cuando se trata de bloquear este tipo de decisiones de carácter político administrativo, prácticamente ahí se allana el camino.
Pero posiblemente como hicimos este esfuerzo de sacar este acuerdo político, hagamos lo mismo, a la búsqueda de un acuerdo político en el caso del Fiscal, para respaldar la decisión que la Asamblea legislativo tomo. Vamos a ver qué pasa porque seguramente está claro que ARENA se opone a esta elección y esto será un poco menos complejo porque se trata únicamente de decidir sobre una persona.
La Asamblea Legislativa en la Plenaria del viernes aprobó las reformas de 19 iniciativas de ley de igual cantidad de autónomas del país. La ANEP ha protestado. Es importante que le expliquemos a la gente, cuál es la importancia de estas reformas.
Primero explicar cómo han estado las cosas: las instituciones autónomas del Estado salvadoreño, son aquellas que si bien es cierto forman parte del Gobierno y están adscritas a determinados ministerios, funcionan como dice su nombre con relativa independencia, con autonomía, en el sentido que su presupuesto no es aprobado por la Asamblea Legislativa sino que lo administran de manera independiente, si están obligados a rendir un informe a la Asamblea Legislativa y cuando llegan los ministros a presentar los informes de sus carteras una vez al año, se incluyen los informes que tienen las autónomas. Entre ellas están, CEL la empresa más grande del país, la Central Eléctrica del Río Lempa, tiene también empresas de generación geotérmica y térmica, también está CEPA, que administra los puertos y aeropuertos, otras como CORSAIN, LA SIGET, el ente regulador de las telecomunicaciones. ANDA el ISSS
Estamos hablando de 19 instituciones que tienen un gran peso en a vida institucional del país y que a lo largo de todo este tiempo ha estado participando en la administración una representación de la empresa privada en todas, en algunas posiblemente sea totalmente inconveniente, en otras simplemente es una representación que es interesante que participe.
Por ejemplo que aunque no se ha discutido pero se tiene un criterio más o menos así, que la empresa privada este en la SIGET podría ser un error, porque la SIGET es el ente regulador de las telecomunicaciones y la energía eléctrica; cuando la ANEP manda representación, la manda a favor de las empresas que son reguladas a favor de las generadoras y distribuidoras de energía eléctrica, a favor de las empresas de telecomunicaciones, se convierten como en juez y parte: entonces los entes regulados, participan en el ente regulador, hasta cierto punto tienen los regulados la capacidad de bloquear las decisiones del regulador. En ese sentido creo que es inconveniente y por eso es que hoy el Presidente hace estas Reformas.
En que han consistido: En todas estas instituciones ha habido una representación de la empresa privada y dicen los textos de las leyes, que la institución que manda las propuestas para estar representados en esas instituciones es la ANEP. Entonces ANEP manda las propuestas y entonces estos señores se recetan los cargos. En el caso de CEL tiene una representación de la ANEP y de ABANSA que también es de la ANEP, el representante de ABANSA que participó en el jaque mate con Guillermo Sol Bang en la entrega de la Geotérmica a los italianos, ese negocio fraudulento, él sigue allí en la Junta Directiva, él es del COENA estratégico. O sea hay un COENA amplio y él es del COENA estratégico, el reducido donde se toman las decisiones y participa en el Gobierno de CEL, nosotros no podemos tener confianza en una persona de ese tipo que participó en todos esos negocios fraudulentos, en la concesión que se hicieron para el Chaparral, que terminó iniciándose la construcción de una presa donde había una falla geológica que terminó en un fracaso y en la regalía de más de cien millones de dólares. Él participó en aquel negocio que hizo CEL con NEJAPA POWER en el que ya se entregaron más de 80 millones de dólares por haber denunciado un contrato que ellos mismos habían firmado y que fue ganado por la empresa en un litigio internacional.
Entonces esta es la gente que ha estado ahí, y si vamos a CEPA igual, es una rueda de caballitos, y yo no quiero hablar de las dietas, son dietas altas y a veces es la misma persona que está en varias instituciones y en muchos casos a lo que llegan es a bloquear el funcionamiento de esas instituciones. Aparte de eso, estas instituciones hacen negocios, hacen contratos son empresas porque compran servicios, materiales, y ellos le llevan la información a las empresas para hacer negocios con estas instituciones del Estado, esa es la experiencia.
Por otro lado se tiene conocimiento de muchos empresarios que han planteado que nunca se les da la posibilidad de estar representados, incluso empresarios que pertenecen a la ANEP, que han buscado que la gremial los envíe en representación a determinadas instituciones del Estado y nunca, siempre ha habido una rueda de caballitos del círculo más cercano, por ejemplo tengo entendido que en CEPA esta Luis Cardenal, Presidente de la Cámara de Comercio, por eso es que les molesta, porque ahora ya no podrán estar ahí.
Que es lo que se ha decidido en estos Decretos. Que de un listado amplio que manden los empresarios las diferentes gremiales incluida la ANEP, el Presidente va a decidir quienes son los representantes de la empresa privada, ya no será la ANEP la que va decidir. Este mensaje tiene el propósito de ampliar la participación para gremiales del micro, pequeña y mediana empresa que tienen el legítimo derecho de representar a la empresa privada en estas instituciones.
Desgraciadamente esto se da en un contexto en el que recientemente la ANEP decidió retirarse del Concejo Económico Social que organizó el Presidente Funes, ellos dijeron que el Presidente era golpista y que se retiraban del CES y que le retiraban el respaldo a ese proyecto que hay con el Gobierno de los Estados Unidos del Asocio para el Crecimiento. Ellos quieren bloquear al gobierno, se han retirado de esos organismos pero al mismo tiempo quieren estar “ordeñando la vaca” en esas instituciones donde ellos han estado.
El Presidente hace este planteamiento y tiene el respaldo mayoritario de la Asamblea Legislativa de ampliar la representación.
Yo quiero terminar diciendo que la posición del FMLN. Nosotros respaldamos estos Decretos, respaldamos al Presidente Funes en esta decisión, sin embargo nosotros creemos que en momentos como estos de mucha crispación deben estar abiertos los puentes para dialogar, nosotros creemos que el sector privado debería de volver al Concejo Económico y Social (CES) al Asocio para el Crecimiento, deberían de continuar en la búsqueda de cooperación con el Gobierno y sobre esa base el Presidente va a valorar las propuestas que ellos puedan hacer en las diferentes instituciones, ellos deben entender también que aún cuando estamos haciendo este planteamiento de diálogo, de sentarnos a platicar para entendernos, deben entender que las cosas han cambiado.
Para finalizar La Corte Centroamericana de Justicia, vino a ser como el parte aguas, el ingrediente que hacía falta para llegar a la solución que ha llegado este fin de semana.

Ojala que no se ofendan los amigos de ARENA por lo que voy a decir, pero para nosotros la CCJ tiene competencia, jurisdicción y justamente creo que fue el detonante que facilitó este acuerdo, de alguna manera podíamos decir que fue una especie de jaque mate táctico que facilitó el acuerdo político que vamos a impulsar esta semana en la Asamblea Legislativa.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.