Felicitaciones a las radios comunitarias
Submitted by Venceremos on July 27, 2012 � 8:57 amNo Comment
Es impostergable el reconocimiento legal a la radiodifusión comunitaria
Dos radios asociadas a ARPAS están de aniversario este día: Radio Milenio cumple doce años y Radio Sensunat dos años. Ambos medios de comunicación realizan un destacable trabajo en favor de la democratización de la comunicación, derecho que es toda la población y no únicamente de los grupos empresariales que controlan las frecuencias del espectro radioeléctrico.
La radiodifusión comunitaria se basa en tres principios fundamentales:
El primer principio es el de lo comunitario. Éste se refiere a que las radios representan el sentir de las comunidades, dan voz a la población excluida de los grandes medios y expresan las demandas legítimas de los sectores populares. Así, la radio se inserta en la comunidad y vibra con la dinámica comunitaria.
El segundo principio es el de lo participativo. Este principio tiene dos acepciones: una es que la radio se constituye en espacio de participación de las mujeres, hombres, niños, jóvenes y ancianos que integran la comunidad; y la otra es que la radio –convertida en actor comunitario– participa en la dinámica comunitaria e interactúa con los demás actores locales.
Y el tercer principio es el de lo alternativo. Éste se refiere a que las radios comunitarias practican una comunicación democrática, horizontal y participativa; y promueven un modelo de medios transparente, plural y diverso.
Pero para construir este modelo es necesario cambiar el marco jurídico excluyente y mercantilista que prevalece en el ámbito mediático salvadoreño. La Ley de Telecomunicaciones, como hemos dicho en varios editoriales anteriores, privatizó el espectro radioeléctrico, proscribió los medios comunitarios y concentró la propiedad de las frecuencias en pocas manos.
Por eso insistimos desde este espacio editorial en la necesidad de impulsar una nueva legislación que reconozca a los tres sectores de la comunicación (público, privado y comunitario), reparta equitativamente el espectro radioeléctrico y establezca mecanismos democráticos para la asignación de las frecuencias.
Por tanto, la mejor forma de conmemorar el aniversario de las radios Milenio y Sensunat es reiterar la demanda de democratizar la comunicación, construir un modelo de medios democrático y aprobar cuanto antes una ley que promueva los medios comunitarios, fortalezca los medios públicos y transparentice los medios privados.