Home » El Salvador

Paquete escolar: oportunidad de generación de empleo y desarrollo

Submitted by on March 10, 2012 � 8:50 amNo Comment

El MINED ha invertido 18.5 millones de dólares en zapatos escolares, como parte de los paquetes escolares.

Bianca Segura
Redacción Diario Co Latino

El olor a pega industrial es fuerte y penetrante dentro de la habitación. Aunque se encuentra iluminada, el espacio es reducido por la cantidad de zapatos y otros materiales de costura. Cualquier persona, ajena al oficio, que permanezca por mucho tiempo dentro del recinto sufrirá mareos o cualquier tipo de consecuencia. Sin embargo, para Gilberto Rivas, de 70 años, soportar el olor de la pega es solo un gaje más del oficio. Rivas tiene más de 50 años de experiencia y trabaja en la zapatería «Andalucía”, ubicada sobre la Avenida España, en San Salvador. El septuagenario trabaja gracias a los empleos generados por el programa social Paquete Escolar, una propuesta dada por el Gobierno, a través del Ministerio de Educación (MINED).

«La propuesta del MINED es maravillosa. Nos da trabajo, antes no teníamos esta oportunidad. -afirmó Rivas, mientras pegaba la suela de un zapato talla nueve - Yo hace un año regresé al país, me fui a Estados Unidos porque no había trabajo. Ahora vivo de mi oficio», cuenta.

A pesar de su edad, Rivas es jefe de hogar y mantiene a otras tres personas. El septuagenario considera que el Paquete Escolar es una gran oportunidad para ganarse su salario digno. Igual postura tiene Carmen Ramírez, dueña de la zapatería, quien ingresó al programa con la esperanza de mejorar su negocio.

«Con el programa, se genera mayores impuestos y más empleos. En un inicio, éramos cinco personas. Ahora son 15 personas que trabajan en la confección y elaboración de calzado y 15 vendedoras que negocian el producto», aseguró Ramírez.

Hace ocho años, Ramírez inició su negocio con la venta de sandalias hechas a mano. Luego, al conocer del programa, se interesó por recibir ayuda técnica de la Comisión Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y empezó con la elaboración de calzado para alumnos de centros escolares.

«Al principio, comencé con 10 escuelas. Luego con 13 y ahora son 17 centros escolares. Haremos siete mil pares de zapatos», detalló la empresaria «Todavía no nos han dado la fecha de inicio, a partir de ese momento comenzamos a trabajar».

Ramírez se integró a la Asociación Salvadoreña de Productores del Calzado con el objetivo de mejorar los vínculos con el MINED en la entrega de calzado escolar. «Yo soy la secretaria de la asociación y tenemos alrededor de 140 artesanos a nivel nacional», agregó.

Mientras Ramírez continúa sus labores dentro de su zapatería, Rigoberto González, empresario de PUBLITEXSA, reparte los primeros uniformes del año en el Centro Escolar Humberto Romero Alvergue. «Me parece una idea maravillosa del Gobierno. Nos ayuda a fomentar el trabajo en el país», aseguró.

González inició, como otros emprendedores, con su empresa formada por cinco personas. Luego, se ha transformado en una fuente de empleo para 35 personas. «La gente dice cosas porque no tiene la costumbre del ahorro. El Gobierno, tarde o temprano, paga a los proveedores», destacó.

Todos los empresarios están de acuerdo en que el Paquete Escolar es una gran idea impulsada por el Gobierno, ya que brinda trabajos a cientos de familias y dinamiza la economía. Sin embargo, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y sectores empresariales han criticado la idea del Estado, con el argumento del excesivo despilfarro de recursos.
Como parte de su plataforma electoral 2012-2015, los diputados de ARENA incentivaron el programa «Bono para la educación», una propuesta que consiste en que el Gobierno entregaría 40 dólares al año por alumno, para que la familia compre los útiles escolares, uniformes y calzado.

La idea del partido de derecha no es vista con buenos ojos por los micro y pequeños empresarios. Ramírez afirmó que los padres de familia utilizarían el bono para paliar las necesidades más urgentes, que la educación de los niños y adolescentes.

“No estoy de acuerdo con el bono que propone ARENA, porque no alcanzaría ni para los cuadernos. Mucho menos para el calzado y el uniforme. Lo que no han visto es que el programa genera empleo e impuestos. Si se emplea esta medida, se estará retrocediendo la economía», argumentó Ramírez.

Por su parte, Gustavo Romero, Presidente de la Asociación Salvadoreña de Productores de Calzado, mostró su preocupación con la medida, pues no se tendría empleos y el sector desaparecería al no tener ninguna demanda.

Manuel Gaitán, Representante de Rayones de El Salvador, dijo que sería un retroceso para la industria textil, en caso de aplicarse la propuesta dada por ARENA. “Antes del programa, nosotros íbamos a despedir a la mitad de nuestro personal porque no teníamos ingresos. La industria textil fue olvidada en años anteriores”, explicó.
Rayones de El Salvador es una empresa que elabora las telas para los uniformes para los Centros Escolares. Antes del programa, tenían 800 empleos directos. Ahora tienen 900 trabajadores.

Además de la falta de empleos y el retroceso económico del país, los empresarios ven que la calidad del producto es muy bajo al que se trabaja en el programa. “Nos ha invadido el producto chino que se realiza miles en un segundo pero, no tienen una gran calidad, como el que nosotros realizamos”, expresó Rivas.

Morena Martínez, Directora de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) del MINED, reiteró que el programa pretende beneficiar a los micro y pequeños empresarios y a fomentar el desarrollo local en las comunidades, a través de la generación de empleo.

Los datos estadísticos del Ministerio indican que el paquete escolar de este año han contratado a cinco mil 283 proveedores en los rubros de útiles escolares, zapatos y uniformes. De esa cantidad, tres mil 700 son artesanos que trabajan por cuenta propia. Es decir, trabajan entre dos o tres personas; mil 300 microempresarios, 140 pequeños empresarios, 11 medianas empresas y tres grandes empresas que se contratan por licitación.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.