La nota se titula ‘Una elección amarga. Acusaciones de fraude. Y, ahora, una reconsideración’. Apareció en The New York Times, uno de los diarios más importantes del mundo. Y rápidamente empezó a circular en redes sociales, sobre todo con una exigencia a un personaje en particular: Luis Almagro, el secretario general de la Organización de Estados Americanos.
¿Por qué se le exige a Luis Almagro? Por ser el titular de la OEA, la organización que con un informe preliminar poco fiable provocó la seguidilla de llamamientos para desplazar a Morales, que incluyó, en esa misma jornada, un pedido de renuncia de parte del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia. Lo que siguió es conocido: una renuncia forzada, un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que llevó a Evo a la Ciudad de México y Añez asumiendo, autoproclamada y sin quórum, un gobierno de facto. Es decir: un golpe de Estado, en toda línea.
El artículo de NYT utiliza como fuente un estudio de investigadores de las universidades de Tulane, en New Orleans, Pennsylvania, que consigna “datos obtenidos por The New York Times de las autoridades electorales de Bolivia”. Según este nuevo estudio, la OEA usó un método estadístico inapropiado, que creó artificialmente la apariencia de un quiebre en la tendencia de la votación. Es más: el consultor de la OEA que hizo el análisis estadístico en aquella famosa auditoría final fue consultado en varias ocasiones por los autores del nuevo estudio. Y no proporcionó detalles ni compartió sus métodos, destaca el artículo.
Leave a Reply