Posted by Venceremos on Feb 13, 2018

Para los que no ven cambios ahí está la gratuidad en la UES

La Secretaria General Adjunta del FMLN, Norma Guevara, dio respuesta en el municipio de Chalchuapa al panfleto electorero que la derecha lleva día con día bajo la pregunta: ¿a dónde está el cambio?.

El cambio está en la gratuidad de estudios en la Universidad de El Salvador (UES), para aquellos estudiantes que vengan de institutos públicos y el reciente aumento salarial para docenes del sector público.

Por aquellas preguntas que la derecha hace: ¿Cuál es el cambio?, Guevara informó que antes de la aprobación del pasado aumento salarial en la Asamblea Legislativa, la derecha intentó boicotear la iniciativa.

Pedían que de inmediato se les pagara $100 dólares y no en dos años, olvidando que “en 5 años de Arena cuando estaban Paco Flores y los primeros años de Antonio Saca, la derecha incumplió la Ley de la Carrera Docente, no revisó el salario, no lo aumentó y la primera vez les aumentaron $25 dólares; pero sí tenían la boca bien abierta (en la pasada plenaria) cuando ellos en el pasado negaron el aumento de salario”.

Recordó que el FMLN en la década de los 90’s impulsó la Ley de la Carrera Docente. En esa época, “el maestro tenían hasta el año 1996 un impedimento para jubilarse porque sus pensiones eran de muerte. Fue la fracción del FMN la que ha permitido un encuentro, una participación del magisterio en la elaboración de sus propias leyes y la conquista de su beneficio”.

Ahora, con los Gobiernos del FMLN existen Asambleas ciudadanas que se han constituido, con el presidente, hay participación de jóvenes, los ministros se reúnen con los sindicalistas, “hoy el pueblo puede reclamar, criticar, pedir qué hizo un ministro o un alcalde con los fondos. No se puede mantener el silencio, como en el pasado, con lo que pasó con aquellos fondos que debían utilizarse para construir un hospital de maternidad o la calle diego de Holguín o los pozos de ANDA, hoy el pueblo tiene derecho a saber y criticar y es parte de la construcción democracia y para seguir consolidando la democracia se necesita participar reflexivamente comprometidamente con los cambios y sí que hay cambios”, reiteró.

Los programas sociales en educación, salud, seguridad, en materia de prevención son muestra de ellos.

Post a Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Subscribase a Nuestra Newsletter

Subscribase a Nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Usted se ha subscrito exitosamente!