Líder de la diáspora denuncia que partido de Bukele los “estafó”
Luis Reyes, reconocido como uno de los salvadoreños que han prosperado en EE.UU. por su esfuerzo, se queja de que Nuevas Ideas se valió de ellos y los utilizó, pera después marginarlos por ya no serles útiles.
La cúpula de Nuevas Ideas, el partido del presidente Bukele, “nos dio solo sus baratijas y las ilusiones a cambio de nuestro apoyo…”, reconoce con amargura Luis Reyes, líder del partido oficialista salvadoreño en Washington DC.
Reyes es un salvadoreño emprendedor, que emigró a Estados Unidos en la década de los 70 y comenzó a trabajar como lavaplatos hasta llegar a ser exitoso chef y ahora un próspero propietario de los reconocidos restaurantes familiares Lauriol Plaza y Cactus Cantina, del área de Washington.
En un artículo publicado en el medio MetroLatino News, titulado “Tras corneados, apaleados por las nuevas ideas”, Reyes expone la aspiración de los salvadoreños de la diáspora a contribuir con el país y cómo han sido defraudados por los políticos que prometen “cambios sustanciales”.
“Nueva Ideas no fue la excepción. Quienes apoyamos o promovimos su creación, nos entusiasmamos con ser parte de ese gran proyecto, que no solo nos costó tiempo, viajes adentro y afuera de nuestros lugares de residencia, tiempo valioso con nuestras familias, dinero mal gastado, que en muchos casos ni teníamos disponible”, escribe Reyes.
“Hoy nuestro esfuerzo terminó en un sueño, como ya nos ha pasado. Con la esperanza de ser parte de los cambios, nos hicieron creer que éramos miembros importantes de un proyecto innovador, de un partido político del pueblo y para el pueblo. Esa fue solo una estrategia más”, subrayó.
Según el líder de la diáspora, lo horizontal jamás existió en Nuevas Ideas, sino que sólo fue una idea “para llenar las plazas de los pueblos, tanto en nuestro país como en los Estados Unidos… solo para lograr la participación de miles de personas en mítines que nosotros llenamos con excursiones y buses pagados por la diáspora salvadoreña”.
“Acarreamos miles de personas de un lado a otro, pagamos refrigerios, pancartas, recursos, con el esfuerzo de muchos hermanos en el exterior. Vendimos camisas, pupusas, tamales, yuca con chicharrón, horchatas en los barrios de Los Ángeles, San Francisco, New Jersey, Washington, D.C., Boston, New York, Virginia, Maryland, y otros lugares de Estados Unidos, para que Nuevas Ideas creciera”, dice el dirigente.
“Según nosotros, nos estábamos haciendo historia… pero después nos cerraron las puertas y de la forma menos leal nos sacaron de los espacios que con trabajo creímos haber ganado bajo el sol o enfrentando el frío del invierno norteamericano”, reseña. Seguir leyendo
Leave a Reply